domingo, 13 de julio de 2025

La Iglesia católica mantiene un fuerte control en la educación concertada en el Estado Español

 
Publicado el  / Por 

Un informe reciente revela que la Iglesia católica gestiona en España 2.402 colegios concertados, con 1 498 182 alumnos matriculados durante el curso 2023–2024  Esto representa casi el 75 % de los más de 2 millones de estudiantes que asisten a centros educativos concertados.

En total, la Conferencia Episcopal contabiliza hoy 2.536 centros educativos católicos, de los cuales aproximadamente un 94 % reciben financiación pública.

En 2023 las comunidades autónomas destinaron 7 783 millones de euros a la financiación de la enseñanza concertada, cifra histórica, mayoritariamente destinada a centros católicos. La Campaña “Por una Escuela Pública y Laica”, denuncian estas transferencias de gasto público a manos privadas.

Los centros católicos representan el 9 % del total de centros educativos del país, con presencia especialmente significativa en Cantabria, La Rioja e Islas Baleares. Los  acuerdos firmados con la Santa Sede en 1979, junto con el artículo 27.9 de la  Constitución, respaldan el concierto educativo. Diversos estudios advierten de que la elevada presencia de la concertada católica y la posible selección de alumnado agravan la segregación escolar, situando al Estado Español como el país con la brecha socioeconómica más amplia entre centros concertados y públicos en la OCDE.

A pesar de que la enseñanza obligatoria debe ser gratuita, en la práctica muchos colegios concertados cobran un promedio de 68 €/mes en primaria y 57 €/mes en secundaria, una carga.

Compartir