by
BRUNO GUIGUE (Profesor de la Escuela de Marxismo de la Universidad Normal del Sur de China)
Cuestionar la relación entre el marxismo y el Partido Comunista Chino es embarcarse en un laberinto vertiginoso. No sólo surgen preguntas de todas partes, sino que rápidamente nos topamos con un problema de método: ¿deberíamos evaluar el “socialismo chino de la nueva era con respecto al “socialismo de Marx”?
Es más, este problema de método –que debe ser tratado como tal– cubre un asunto realmente fundamental: siendo el socialismo según Marx una fase de transición (la “primera etapa del comunismo”) entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista: ¿A partir de qué momento se puede decimos que el elemento comunista prevalece sobre el elemento capitalista? ¿Y cómo podemos determinar este punto de inflexión –suponiendo que sea posible y legítimo hacerlo– en la trayectoria pasada, presente y futura (hipotéticamente) del socialismo chino?
En otras palabras, ¿la etapa primaria del socialismo del que hoy se jacta el Partido Comunista Chino tiene algo que ver con el socialismo tal como lo concibió Marx? ¿Qué sugiere esto sobre la continuación de la transición socialista en China? Lo que también equivale a preguntar: dado que el PCC afirma ser marxista, ¿hasta qué punto son marxistas la teoría y la práctica de los comunistas chinos (desde Mao hasta el presente)?
El PCC y el marxismo
Como debemos empezar por el principio, y si es posible citando nuestras fuentes, examinaremos primero un documento sumamente importante. Este texto es la Resolución del Comité Central del Partido Comunista de China sobre los principales logros y la historia de los cien años de lucha del partido, adoptada por el VI Pleno del XIX Comité Central el 11 de noviembre de 2021.
Su importancia radica en primer lugar, en lo excepcional de sus antecedentes. De hecho, a lo largo de su historia, el PCC ha realizado este tipo de ejercicio tres veces en total. La primera vez fue durante la victoria sobre el fascismo japonés en 1945, la segunda durante el lanzamiento de las reformas económicas en 1981, y la tercera, en 2021, con motivo del centenario de la fundación del Partido Comunista Chino. Sin embargo, la extrema importancia del último documento se debe a que reafirma la inquebrantable adhesión del partido al marxismo y, más aún, a la sinización del marxismo.
¿Qué leemos en este documento?
“El marxismo sacó a la luz las leyes del desarrollo de las sociedades. Es una ciencia que nos permite conocer y transformar el mundo. (..) Durante cien años, el Partido ha enarbolado la bandera del marxismo, ha trabajado incansablemente por la sinización y actualización del marxismo, ha asimilado con gran amplitud de miras los más bellos frutos de otras civilizaciones del mundo y ha dirigido su gloriosa acción en a la luz de las teorías científicas resultantes de la sinización del marxismo.
El ejemplo de China ha demostrado que la cientificidad y la verdad del marxismo, la centralidad que otorga al pueblo y a la práctica, así como su carácter abierto y constantemente en contacto con los tiempos, son efectivamente una realidad. Sinizado y actualizado, volando de éxito en éxito, el marxismo aparece bajo una nueva cara a los ojos del mundo, hasta el punto de que la evolución y la confrontación de ideologías y modelos de sociedad socialista y capitalista se han vuelto decisivamente en beneficio del socialismo”. ¹
Por lo tanto, para los comunistas chinos, el marxismo no es una “ideología” como cualquier otra. Es una “ciencia” cuyo mérito es haber podido sacar a la luz las leyes del desarrollo de las sociedades. Es más, esta ciencia es la que nos permite “conocer y transformar el mundo”. Adornada con esta doble virtud teórica y práctica, la doctrina marxista constituye la bandera bajo la cual el PCC lleva a cabo su acción transformadora. Pero ¿qué significa exactamente la fórmula según la cual “el marxismo es una ciencia”?
El sentido común admite fácilmente la existencia de ciencias naturales, como la física o la biología. ¿En qué se parece el corpus teórico heredado de Marx y Engels a estas disciplinas científicas, origen de descubrimientos sorprendentes que han revolucionado nuestra visión del mundo?
La respuesta es esta: así como estas ciencias revelaron las leyes de los fenómenos naturales, el marxismo formuló las leyes que gobiernan los fenómenos históricos. Mientras que las ciencias naturales han explorado con éxito el continente de la Naturaleza, el marxismo ha explorado con éxito el continente de la Historia. Sin embargo, en la tradición marxista, esta característica científica de la doctrina tiene un nombre clásico y comúnmente aceptado: materialismo histórico.
Materialismo histórico
Esto último significa, esencialmente, que los hombres hacen su propia historia, pero que no la hacen en condiciones elegidas por ellos. Al modificar la naturaleza, el hombre se somete a condiciones que él no creó: el medio natural, su propia anatomía, los demás seres humanos que lo rodean, las modalidades de actividad ya constituidas (tradiciones, herramientas, organización del trabajo, etc.).
Por su propia actividad, los hombres entablan determinadas relaciones, que son relaciones sociales. Estas relaciones en las que cada individuo entra necesariamente, ya que no puede aislarse, constituyen el ser social de cada individuo. ¿En qué consisten estas relaciones sociales? Incluso si parecen extremadamente complejos, es posible desenmarañar las relaciones fundamentales.
Para el hombre la relación con la naturaleza es fundamental, no porque siga siendo un ser de la naturaleza, sino por el contrario porque extrae de la naturaleza lo necesario para asegurar su subsistencia e ir más allá de la simple vida natural. Porque es a través del trabajo y de la organización del trabajo como los hombres producen sus condiciones de existencia material. Las relaciones fundamentales de toda sociedad humana son, por tanto, las relaciones de producción, es decir, las relaciones de los hombres con la naturaleza y de los hombres entre sí, a través de las cuales cooperan para satisfacer sus necesidades.
Cuando establecen estas relaciones de producción, los hombres viven en una sociedad específica, una “formación social”, caracterizada por el predominio de un “modo de producción” específico. Dicho esto, no basta que exista una formación social para que tenga su propio modo de producción.
A veces esto es así: una formación social capitalista se caracteriza por su propio modo de producción, el modo de producción capitalista. Pero, por otra parte, ¿tiene una sociedad socialista un modo de producción socialista? Si esta expresión no existe en Marx es simplemente porque una formación social puede estar en transición entre dos modos de producción, sin tener un modo de producción exclusivo.
Pero éste es efectivamente el caso de las “sociedades socialistas”, o de aquellas que “construyen el socialismo”. Bajo la presión de las fuerzas sociales que han tomado el poder, la transformación de la sociedad resulta en la sustitución – progresiva o acelerada – de un modo de producción por otro, es decir, de elementos capitalistas por elementos «socialistas» o «comunistas».
Durante la transición, los elementos de la sociedad futura deben prevalecer sobre los elementos de la sociedad pasada. Lamentablemente, el proceso también puede revertirse y el capitalismo recuperará terreno.
Concluyamos provisionalmente sobre este punto señalando que, en realidad, cualquier formación social, cualquiera que sea, está más o menos en transición: se transforma constantemente, viaja a través de la historia.
La pregunta esencial sigue siendo: ¿qué es el modo de producción? Marx nunca lo definió explícitamente, pero a menudo usó el término en contextos que equivalían a una definición.
El modo de producción, en términos generales, designa la unidad entre lo que Marx llama las fuerzas productivas, por un lado, y las relaciones de producción, por el otro. Cada modo de producción, ya sea dominante o dominado, tiene, por tanto, en su unidad, sus fuerzas productivas y sus relaciones de producción. Como sugiere su nombre, un modo de producción es una forma de producir los bienes materiales esenciales para la existencia de los hombres.
Esta forma de producir está compuesta por un conjunto de procesos de trabajo cuyo sistema constituye el proceso de producción del modo de producción. Y es este proceso de producción el que pone en juego determinadas fuerzas productivas y determinadas relaciones de producción.
Estos términos aún deben definirse. Las fuerzas productivas designan la unidad de los medios de producción y la fuerza de trabajo. Marx llama medios de producción al conjunto formado por los objetos de trabajo (naturaleza) y los instrumentos de producción (herramientas). Llama fuerza laboral a todas las actividades relacionadas con los procesos de trabajo. Las fuerzas productivas se definen, por tanto, como la interacción regulada de los medios de producción y las fuerzas de trabajo, en la que la actividad consciente del hombre transforma la naturaleza y produce sus medios de existencia.
Las relaciones de producción son relaciones de un tipo muy particular que, en sociedades divididas en clases sociales, se establecen entre los agentes de producción, los trabajadores y los individuos que no son agentes de producción, pero que poseen los medios de producción. Pertenecientes a las clases dominantes, estas últimas se apropian de parte de los productos del trabajo de los agentes de producción y les transfieren parte para que puedan vivir y reproducirse. Esta extorsión de un plusproducto en detrimento de los productores es la característica de las sociedades de clases, y lleva el nombre de plusvalía en el modo de producción capitalista.
Así, las relaciones de producción pueden definirse como relaciones de distribución unilateral de los medios de producción entre quienes los tienen y quienes no los tienen, determinando esta distribución de los medios de producción la distribución desigual de los productos.
Debido a que reúne las fuerzas productivas y las relaciones de producción, el modo de producción tiene una base material: las fuerzas productivas. Sin material que transformar, sin herramientas y sin fuerza de trabajo, las relaciones de producción no existirían, precisamente por falta de producción material.
Pero estas fuerzas productivas serían inútiles, por el contrario, si no estuvieran en condiciones de ser ejercidas. Sin embargo, sólo pueden hacerlo bajo relaciones de producción específicas. Sin una organización social que fije las reglas para la propiedad y la no propiedad de los medios de producción, no hay más producción material.
Infraestructura y superestructura
No hemos terminado con el materialismo histórico. De hecho, una formación social no es sólo el lugar de despliegue de uno o más modos de producción que se suceden en la historia. También es hogar de una intensa producción intangible. Atrapados en relaciones de reproducción que no han elegido, los hombres representan su propia condición en formas ideológicas extremadamente diversas, ya sean filosóficas, jurídicas o religiosas.
Ahora bien, estas representaciones mantienen determinadas relaciones con las condiciones de existencia. En el prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política (1859), Marx define toda sociedad como una construcción en la que se distinguen dos etapas: la base, o infraestructura, y el edificio, o superestructura. La base es la economía, la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Por encima se eleva la superestructura jurídica, política e ideológica.
Es una representación espacial de diferentes instancias. Este tema asigna a cada orden de la realidad su verdadero lugar. La jerarquía de instancias, de hecho, obedece al principio materialista según el cual la infraestructura determina la superestructura: las representaciones ideológicas dependen de las relaciones establecidas en el proceso de producción².
Estas relaciones de producción son relaciones sociales, en este caso relaciones de explotación, ya que la mayoría de las sociedades se han basado en la apropiación del excedente de trabajo de las clases bajas. Ahora bien, estas relaciones de producción forman un todo con las fuerzas productivas, es decir, los medios materiales que intervienen en la producción. Es esta unidad de relaciones de producción y fuerzas productivas la que constituye la infraestructura de la sociedad, y es esto lo que da su configuración particular a una formación social dada.
Pero debemos entender lo que dice Marx: esta unidad está ella misma sujeta a las relaciones de producción. Son estas relaciones las que determinan las condiciones en las que se emplean las fuerzas productivas.
El desarrollo de las fuerzas productivas bajo el modo de producción capitalista, obedece a reglas específicas, que reflejan la especificidad de las relaciones sociales capitalistas: el trabajador se presume «libre», alquila su fuerza de trabajo mediante un contrato, disfruta de «igualdad jurídica» ”con el empleador, etc. El movimiento de la historia revela entonces un primer nivel de contradicción: la que se establece entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la fijeza de las relaciones de producción.
El ascenso de la burguesía desde la Edad Media, por ejemplo, acabó por hacer añicos las relaciones sociales heredadas del feudalismo. La consecuencia fue la Revolución Francesa: poseedora del poder económico, la nueva clase en ascenso reclamó el poder político y lo arrebató de manos de la nobleza y el clero.
Las nuevas relaciones sociales, las relaciones de producción burguesas, terminaron por imponerse a la sociedad en su conjunto, reemplazando las relaciones sociales anteriores, que habían sido claramente superadas por el desarrollo de las fuerzas productivas. Por eso Marx dice que “la humanidad sólo se propone las tareas que puede realizar”.
Debe haberse alcanzado una determinada etapa de desarrollo económico para que surjan nuevas formas de organización social. Cuando el desarrollo de las fuerzas productivas rompe los marcos obsoletos del viejo mundo es cuando una nueva sociedad puede ver la luz del día. Y así como la burguesía arrasó con el mundo feudal para reemplazarlo con el modo de producción capitalista, la clase trabajadora hará añicos los marcos obsoletos de la sociedad burguesa.
Esta determinación de la economía, sin embargo, no es una determinación mecanicista. Porque la manera en que los hombres las representan entra también en la composición de sus condiciones de existencia. Si esta representación es errónea, de hecho, el resultado es una alienación de la conciencia que es la fuente de la dominación de clase. La fórmula que relaciona la conciencia con la materialidad de sus condiciones no significa que las representaciones ideológicas sean accesorias o insignificantes.
Fue mediante la formulación de tales conceptos que el marxismo contribuyó a la explicación de los fenómenos históricos y proporcionó al Partido Comunista Chino un método de análisis insustituible.
Pero la resolución del comité central de noviembre de 2021 dice aún más. Sostiene que con la sinización del marxismo, este último está experimentando una nueva juventud, más aún está logrando un éxito rotundo: “Sinizado y actualizado, volando de éxito en éxito, el marxismo aparece bajo una nueva cara a los ojos del mundo, Tanto es así que la evolución y el choque de ideologías y modelos de sociedad socialista y capitalista se han vuelto decisivamente en beneficio del socialismo”.
Si es cierto que el marxismo proporciona un método a los comunistas chinos, es la sinización del marxismo la que proporciona el método del método y la que contribuye a establecer la superioridad histórica del socialismo sobre el capitalismo.
En qué consiste exactamente esta sinización del marxismo es lo que ahora debemos intentar comprender. De hecho, esta formulación no es nueva. Tiene su origen en el proceso que vivió al comunismo chino, desde mediados de los años 1930, y también adquirir su autonomía en relación con la doctrina de la Internacional Comunista.
Mao Zedong: el primer salto histórico
Como sugiere el nombre, la sinización del marxismo implica combinar los principios fundamentales del marxismo con las condiciones reales de la sociedad china.
Esto es lo que enfatizó Xi Jinping durante el XX Congreso del PCC (octubre de 2022): “Para preservar y desarrollar el marxismo, debemos absolutamente adaptarlo a la realidad china. Si tomamos el marxismo como nuestra guía, es para resolver las cuestiones específicas de China recurriendo a la cosmovisión y metodología marxistas, pero en lugar de aprender de memoria o repetir mecánicamente frases ya hechas o hacer del marxismo un dogma fijo debemos persistir en liberar nuestro pensamiento, en demostrar objetividad, en avanzar con nuestros tiempos y en buscar la verdad y la eficacia.”³
La sinización del marxismo, un proceso a largo plazo, ha experimentado varios saltos históricos durante los cuales, a su vez, se han producido innovaciones en la práctica revolucionaria. generando avances teóricos.
El primer salto histórico, por supuesto, fue el dado por Mao Zedong cuando definió la estrategia revolucionaria que le permitiría derrotar a los invasores y a las fuerzas reaccionarias japonesas.
El segundo salto histórico es el del “socialismo con características chinas” definido por la teoría de Deng Xiaoping, el pensamiento de la “Triple Representación” y el “concepto de desarrollo científico”. Y desde el XIX Congreso del PCC (2017), “El pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para la nueva era”, constituye finalmente un tercer salto histórico.
El pensamiento de Mao Zedong, que inició la sinización del marxismo, sigue siendo hoy una referencia insuperable, consagrada en los estatutos del Partido. Este pensamiento se basa en un análisis marxista de las relaciones de explotación características de la sociedad china.
Expulsados de las ciudades por la represión a partir de 1927, los comunistas se refugiaron en las zonas rurales más remotas. La fuerza de las circunstancias los llevó donde no podían imaginar sembrar las semillas de la futura revolución: entre los campesinos pobres de las regiones desfavorecidas, en el corazón de esta China atrasada que fue escenario de las grandes revueltas milenaristas.
El improbable enfrentamiento entre la modernidad revolucionaria y la inmensidad rural tendrá consecuencias decisivas. Al adaptarlo a las condiciones objetivas de la sociedad china, provoca un verdadero salto cualitativo en la estrategia revolucionaria. Ciertamente, el movimiento campesino existió antes que los comunistas. Y como brasas bajo las cenizas, ardía en las profundidades de una sociedad rural terriblemente arcaica.
Presente en estado endémico, la revuelta campesina estalló cuando la ira alcanzó su punto máximo. Extremadamente violentas, las jacqueries de la época imperial se vieron alimentadas por la precariedad de las condiciones de vida, los abusos de los terratenientes y la increíble rapacidad de los usureros.
Después de la revolución republicana de 1911, pronto se sintieron los inicios de una revolución campesina. Durante los años 1920, un movimiento campesino revolucionario se extendió a Zhejiang y luego a Hunan. Ciertos factores favorecieron su maduración: específicamente la proximidad de Cantón, capital revolucionaria del Sur, y la influencia de los graduados del «Instituto del Movimiento Campesino» dirigidos por Mao Zedong.
En un momento en que los comunistas chinos se disponían a conquistar al proletariado urbano, su esperanza de cambio fue cruelmente decepcionada, pero en las remotas zonas rurales estaba tomando forma un indicio de una organización revolucionaria.
Es esta nueva forma de radicalismo, desplegada lejos de la mirada de la élite modernista es la que Mao Zedong se esfuerza por analizar. En su Informe sobre la investigación realizada en Hunan sobre el movimiento campesino (marzo de 1927) invita al Partido Comunista a cambiar su visión sobre este mundo rural cuya iniciativa revolucionaria contrasta con su presunto atraso. Una conversión que llevará mucho tiempo: Mao sabe que choca frontalmente con la concepción de revolución entre los marxistas chinos.
Su tesis central es que “el levantamiento campesino constituye un acontecimiento colosal” y que los revolucionarios pueden elegir entre tres posibilidades:
“En poco tiempo veremos en las provincias del centro, norte y sur de China cientos de millones de campesinos se levantarán impetuosos, invencibles, como un huracán, y ninguna fuerza podrá detenerlos. Romperán todas sus cadenas y emprenderán el camino hacia la liberación. Cavarán las tumbas de todos los imperialistas, señores de la guerra, funcionarios corruptos, déspotas locales y malvados escuderos. Pondrán a prueba a todos los partidos revolucionarios, que tendrán que tomar partido: ¿ponernos a la cabeza de los campesinos y dirigirlos? ¿Quedarse detrás de ellos y simplemente criticarlos con gestos autoritarios? O luchar contra ellos”.
Al realizar la encuesta entre las masas rurales de Hunan, Mao firmó el primer acto de un cambio radical en la estrategia revolucionaria. A los ojos de este activista autodidacta, no hay duda que el movimiento campesino tiene dos ventajas considerables: contiene un potencial gigantesco en un país que sigue siendo esencialmente rural, y es lo suficientemente radical como para servir de base al proceso revolucionario.
Estos datos objetivos fijan la tarea de los comunistas: deben organizar el movimiento campesino para ponerlo al servicio de la revolución bajo la dirección del proletariado. Para Mao son los campesinos los que hacen la revolución bajo la dirección del proletariado: “Cuatro de cada cinco chinos son agricultores. Necesitamos la fuerza de cinco dedos, y si sólo nos queda el meñique, el proletariado está aislado”.
Por eso Mao refuta los argumentos de quienes incriminan a los campesinos por sus supuestos excesos y hacen de vírgenes asustadas ante la violencia revolucionaria: “La revolución no es una cena de gala ni una obra literaria, ni un dibujo ni un bordado; no se puede lograr con tanta elegancia, tranquilidad y delicadeza, ni con tanta gentileza, bondad, cortesía, moderación y generosidad de alma. La revolución es un levantamiento, un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra. Concepción vigorosa que barre el espíritu de compromiso y legitima la acción violenta de las masas cuando atacan a sus opresores. Porque se trata de “derrocar por completo el poder de los escuderos, tirándolos al suelo hasta ponerles el pie encima”.
Sin “un poderoso impulso revolucionario”, nada es posible, y éste debe ir acompañado de un “breve período de terror” para “reprimir la actividad de los contrarrevolucionarios y derrocar el poder de los escuderos”. Y básicamente esto es lo que enseña la sabiduría popular: “Para enderezar algo hay que doblarlo en sentido contrario; si no lo hacemos, no podremos corregirlo.”⁴
El segundo punto esencial del documento escrito por Mao es el análisis de las relaciones sociales dentro del propio mundo rural. Porque el campesinado es un milhojas formado por familias de todos los sectores sociales. “Hay tres categorías de campesinos: los ricos, los medios y los pobres. Al vivir en condiciones diferentes, tienen ideas diferentes sobre la revolución”.
Sin embargo, el aliado privilegiado del proletariado es evidentemente el campesinado pobre. «La fuerza principal en esta dura y tenaz lucha que continúa en el campo han sido siempre los campesinos pobres» porque «son ellos quienes aceptan la dirección del Partido Comunista». Representan al 70% del campesinado de Hunan y constituyen “la columna vertebral de los sindicatos campesinos, la vanguardia en la lucha por el derrocamiento de las fuerzas feudales, los gloriosos pioneros de la gran causa de esta revolución inacabada”.
Con cambios notables durante el período del segundo Frente Único contra los japoneses (1937-1945), la política agraria del Partido Comunista no se desviará de esta exigencia: para asegurar el éxito de la revolución en el campo, es necesario promover el acceso a la propiedad de la tierra a los campesinos pobres mediante la requisición y redistribución de las estancias .
Con el campesinado pobre como base social y la revolución agraria como programa, el comunismo chino lleva a cabo su transformación histórica: partiendo de intelectuales urbanos que intentan supervisar los sindicatos de trabajadores, se convertirá en un ejército de soldados campesinos liderados por revolucionarios experimentados. .
Un marxismo concreto
El pensamiento de Mao Zedong tiene sus raíces en esta experiencia revolucionaria, es su expresión consciente. Como es difícil resumir tal contribución en pocas palabras, indiquemos brevemente las lecciones aprendidas de la conducción victoriosa de la revolución campesina:
1.Es enfrentando una crisis paroxística, tanto nacional como social, que se desarrolló una estrategia revolucionaria. demuestra su eficacia. 2. La revolución china logró su objetivo movilizando los inmensos recursos del campesinado. 3. Fue militarizando la revolución en una lucha despiadada como ganó el Partido Comunista. 4. Fue transformando la resistencia al invasor en una guerra partidista que esta lucha liberadora expulsó al ocupante. 5. Fue rodeando las ciudades desde el campo como el PCC derrotó a Chiang Kai-shek, abolió el régimen semifeudal y reunificó a China. “Durante las luchas revolucionarias, al final de una ardua búsqueda y al precio de inmensos sacrificios, los comunistas chinos representados por el camarada Mao Zedong lograron una síntesis teórica única al combinar los principios fundamentales del marxismo-leninismo con la realidad china y encontraron la solución correcta del camino revolucionario: rodear las ciudades desde el campo y tomar el poder mediante la lucha armada”, recordó el comité central en noviembre de 2021.⁵
Si Mao logró la victoria final fue porque comprendió la unidad orgánica entre la liberación nacional y la lucha social. Al enfrentar a las masas campesinas con los terratenientes y los japoneses, unió el sentimiento popular contra los explotadores y el sentimiento nacional contra el invasor.
Pero hay más. Al sinizar el marxismo, Mao mató dos pájaros de un tiro: dio oportunidades a la revolución china y atribuyó su verdadero significado al marxismo:
“No hay marxismo abstracto, sino sólo un marxismo concreto. Lo que llamamos marxismo concreto es el marxismo que ha tomado una forma nacional, es decir, el marxismo aplicado a la lucha concreta en las condiciones concretas que prevalecen en China”.
Si un comunista chino que forma parte del gran pueblo chino, está unido a su pueblo por su carne y su sangre y habla de marxismo sin particularidades chinas, su marxismo es sólo una abstracción vacía.
En las condiciones de la China semifeudal y semicolonial, ¿podríamos evitar una estrategia político-militar, podríamos escapar de la lucha armada? Ciertamente no. “En Occidente, la revolución atravesó, como la revolución soviética, un largo período de lucha legal, siendo la guerra sólo la fase final de la lucha por apoderarse de las ciudades y luego del campo. En la China feudal ningún problema podía resolverse sin el uso de la fuerza armada. En China, el poder está a punta del fusil”.⁶
Cuando lo comprobaron los hechos esta estrategia victoriosa fue radicalmente innovadora. Mao hizo una serie de sustituciones cuyo significado práctico es gigantesco. Sustituyó al proletariado urbano por el campesinado como base social del movimiento revolucionario. Sustituyó la lucha de liberación nacional por la revolución proletaria como objetivo prioritario del Partido. Sustituyó la estrategia de la guerra de guerrillas rural por la de la insurrección urbana. Finalmente, sustituyó las ciudades por el campo como escenario del enfrentamiento final entre revolución y reacción.
Al hacer del campesinado la fuerza impulsora de la revolución, Mao Zedong rompió con cualquier modelo. El triunfo final de 1949 se basó en el movimiento clandestino de estas masas rurales cuya pobreza exigía una transformación radical de las relaciones sociales. Al hacerlo, se reconecta con la tradición de las jacqueries campesinas que marcan la historia china. Si el salto cualitativo dado en la estrategia revolucionaria la aleja del marxismo ortodoxo, la acerca a características nacionales heredadas de un pasado lejano.
La novedad radical del maoísmo lo conecta con lo más profundo de la identidad política del pueblo chino. Clase revolucionaria por excelencia, el campesinado tiene una experiencia inmemorial de lucha de clases. No tiene nada que envidiar, en términos de estrategia insurreccional, al proletariado industrial de los países avanzados.
Cuando escribió la historia de China para los activistas del partido en 1936, Mao recordó que “los campesinos chinos, sometidos a la explotación económica y la opresión política, vivieron durante siglos como esclavos, en la miseria y el sufrimiento”, pero que “el pueblo chino siempre recurrió a la revolución», y que «en la mayoría de los casos, los cambios de dinastía se debieron a insurrecciones campesinas».⁷
Eleva al campesinado pobre al rango de actor colectivo en la transformación revolucionaria del país: será el brazo armado de la regeneración nacional, el agente eficaz de la revolución social esperada por las masas. No hace falta decir que esta estrategia no fue unánime en el movimiento comunista.
Trotsky, un oponente exiliado, no reconoce ninguna virtud en estos soviets rurales, a los que compara con las ensoñaciones de los populistas rusos. En septiembre de 1932, anunció el fracaso de la revolución campesina de Mao: “Cuando el Partido Comunista, firmemente apoyado por el proletariado urbano, intenta comandar el ejército campesino a través de la dirección obrera, eso es una cosa. Otra cosa es cuando algunas decenas de miles de revolucionarios que dirigen la guerra campesina son o se declaran comunistas, no cuentan con ningún apoyo serio entre el proletariado. Esto último es la lamentable situación en China”.
Condenando esta estrategia campesina, cree que «el partido se ha separado de su propia clase, y que la guerra campesina por sí sola, sin una dirección inmediata de la vanguardia proletaria, sólo puede dar poder a una nueva camarilla de la burguesía». Sin embargo, según este pronóstico, la revolución campesina terminará triunfando. Pero eso no es todo. Al llevarlo a la victoria, el maoísmo resolverá una crisis nacional que el internacionalismo abstracto no pudo comprender.
Desde el principio, el Partido Comunista Chino abrazó las protestas populares contra las potencias coloniales y sus políticas depredadoras. A raíz del Movimiento del 4 de Mayo de 1919, pretendía salvar a China del caos y vengar su humillación. Lo que motiva a los jóvenes intelectuales que fundaron el partido es el imperativo de la modernización, sin la cual China está condenada a seguir dependiendo de las naciones desarrolladas.
Contra este fatídico destino de inferioridad china que contrasta con su pasada grandeza, los comunistas buscan un remedio y lo encuentran en la revolución. Por eso el nacionalismo antiimperialista es un componente esencial del comunismo chino. A pesar de su fatal desenlace, la fusión con el Guomindang durante el primer Frente Unido contribuyó a la popularidad del PCC al presentarlo como un componente del movimiento nacional.
Este matrimonio de conveniencia lo identificaban con una oleada patriótica cuya carga la burguesía, al negarse a asumirla, le transmitía el peso al partido. Decididos a lograr la unidad y la independencia de China, los comunistas fueron los primeros en propugnar la alianza de todas las fuerzas nacionales contra el invasor japonés en 1937.
En vista de las instrucciones de la Internacional Comunista (a favor de la insurrección urbana) y de la influencia ejercida en el partido de los “28 bolcheviques” (los líderes del PCC formados en Moscú), Mao lideró una verdadera revolución dentro de la revolución. Y como es a la vez hombre de acción y teórico, él mismo explorará la dimensión teórica de este punto de inflexión estratégico.
Hay un papel clave en la movilización campesina que enfrenta su depreciación en nombre de un fetichismo obrerista y en la estrategia de guerra popular prolongada donde la insurrección urbana ocasional es impracticable, la prioridad absoluta fue la liberación nacional y el Frente Único con el Guomindang para expulsar a los japoneses. Estas orientaciones prácticas, de hecho, plantean un serio problema teórico para los marxistas chinos, ya que alteran verdades establecidas y certezas doctrinales.
Todo problema teórico requiere una solución teórica, Mao articula su respuesta en dos textos famosos, que son de crucial importancia para la comprensión del marxismo sinizado.
Buscar la verdad en los hechos.
El contenido del primero de estos textos, Sobre la práctica, fue presentado en una serie de conferencias en la Escuela Política y Militar Antijaponesa de Yan’an en julio de 1937. Para Mao, se trataba de ilustrar a sus camaradas sobre un aspecto esencial.
Punto de método: ¿qué es el aprendizaje, cómo progresamos en el conocimiento, cuál es el papel respectivo de la teoría y la práctica en la adquisición del conocimiento? Ahora bien, si la elucidación de esta cuestión es de particular importancia, es por razones que se explican en la edición de los textos seleccionados de Mao.
Lo que hay que refutar es este “dogmatismo” que, “después de haber rechazado la experiencia de la Revolución China, negó la verdad que el marxismo no es un dogma, sino una guía para la «acción».
Ciertamente, “ camaradas, defensores del empirismo, durante mucho tiempo se aferraron a su experiencia personal y limitada, sin comprender la importancia de la teoría para la práctica revolucionaria ni ver la situación de la revolución en su conjunto. Aunque trabajaron con celo, su trabajo lo hicieron a ciegas”.
Estas “concepciones erróneas” han causado “un daño enorme”, especialmente a los defensores del dogma: “vestidos con la toga marxista, los dogmáticos han engañado a muchos de nuestros camaradas”. Por eso debemos denunciar “los errores subjetivistas cometidos por los partidarios del dogmatismo y del empirismo, y en particular del dogmatismo, dentro de nuestro partido”.
Contra esta tendencia ideológica, Mao pretende mostrar que “la teoría se basa en la práctica” y que “la verdad de una teoría no está determinada por una evaluación subjetiva, sino por los resultados objetivos de la práctica social”.
En otras palabras, “si queremos adquirir conocimiento, debemos participar en la práctica que transforma la realidad. Si quieres conocer el sabor de una pera, tienes que probarla. Si queremos conocer la estructura y propiedades del átomo, debemos realizar experimentos físicos y químicos, cambiando el estado del átomo. Si uno quiere conocer la teoría y los métodos de la revolución, debe participar en la revolución”.
Porque lo esencial no es “comprender las leyes del mundo objetivo para poder explicarlo, sino utilizar el conocimiento de esas leyes para transformar activamente el mundo”. Ciertamente, desde un punto de vista marxista, la teoría es importante porque, como dijo Lenin: “Sin teoría revolucionaria, no hay movimiento revolucionario”.
Sin embargo, si “el marxismo concede gran importancia a la teoría” es “precisamente porque puede ser una guía para la acción”. Si, habiendo llegado a una teoría correcta, nos contentamos con convertirla en tema de conversación y luego dejarla de lado, sin ponerla en práctica, esta teoría, por hermosa que sea, sigue sin tener interés.”⁹
Por eso, al conducir el proceso revolucionario, debemos tener cuidado de evitar un doble peligro. En primer lugar, no caer en el error de esos «obstinados» cuyas «ideas no siguen el ritmo de los cambios en la situación objetiva» y que se entregan al «oportunismo de derecha».
Porque “estas personas no saben caminar delante del carro de la sociedad para guiarlo, simplemente van detrás de él, quejándose de que va demasiado rápido y tratando de tirarlo hacia atrás o hacerlo rodar en la dirección opuesta. Pero tampoco debemos caer en el error de los “Charlatanes de izquierda”. A medida que «sus ideas se aventuran más allá de una determinada etapa de desarrollo del proceso objetivo, toman sus fantasías como realidades o intentan realizar por la fuerza, en el presente, ideales que sólo son realizables en el futuro».
Frente a estos dos avatares del dogmatismo ideológico, debemos ajustar la teoría a la práctica. Habiendo fracasado, por ejemplo, la estrategia de la insurrección urbana, no debemos persistir en llevarla a cabo a toda costa. Este aventurerismo de izquierda condujo a un callejón sin salida del que sólo la práctica de la guerra de guerrillas campesina permitió salir.
En cada etapa del proceso histórico, son las lecciones de la práctica las que requieren un cambio de estrategia. Porque la práctica se basa en un análisis riguroso de la situación objetiva, y la situación objetiva en sí misma está sujeta a cambios. Si la teoría revolucionaria puede demostrar su validez, siempre será puesta a prueba por la práctica revolucionaria.
Sin embargo, ¿alcanzará algún día esta adaptación constante a las realidades un final definitivo, una especie de culminación del proceso de conocimiento, imponiéndose la verdad de una vez por todas?
No, Mao responde: “Dado que la práctica de los hombres, que transforma la realidad objetiva según ideas, teorías, planes, proyectos determinados, siempre avanza, su conocimiento de la realidad objetiva no tiene límites. El movimiento de transformación, en el mundo de la realidad objetiva, no tiene fin, y por tanto el hombre nunca ha terminado de conocer la verdad en el proceso de la práctica. El marxismo-leninismo no ha agotado en modo alguno, en la práctica, abre el camino al conocimiento de la verdad”.
Proceso sin fin asignable, el progreso en el conocimiento (y en la acción) es una búsqueda que el propio marxismo, lejos de erigirse en conocimiento supremo, cuestiona sin límites. En resumen, y esta es una conclusión que vale la pena reflexionar, aquellos que identifican el marxismo con una ideología dogmática están perdiendo la batalla según Mao.
Si la teoría debe nutrirse constantemente de la práctica es porque hay una práctica (o más bien prácticas políticas, científicas, etc.) y esta práctica se enfrenta a una realidad que está ella misma en movimiento. En la transformación ininterrumpida que afecta a las formaciones sociales, sin duda podemos identificar las constantes, estructuras permanentes.
Pero como ellos mismos se ven afectados por el cambio, ocultan múltiples contradicciones, y es desenredando esta compleja red de contradicciones que no sólo podemos acceder al conocimiento racional de una formación social, a través de la teoría, sino también y sobre todo contribuir a su transformación revolucionaria a través de la práctica. Pero para lograrlo hay que buscar siempre la verdad en los hechos.
Esta es la razón por la que Mao, durante un nuevo ciclo de conferencias en la Escuela Política y Militar Antijaponesa de Yan’an, en agosto de 1937, produjo una teoría de la contradicción después de reflexionar sobre la práctica. El texto resultante de estas conferencias constituye la culminación de las innovaciones filosóficas de Mao; conviene detenerse un poco en él.
El juego de las contradicciones
Siguiendo a Marx, Engels y Lenin, Mao adopta el «punto de vista dialéctico materialista» según el cual «los cambios que ocurren en la sociedad provienen principalmente del desarrollo de las contradicciones que existen dentro de la sociedad, es decir, las contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, entre clases, entre lo nuevo y lo viejo”. Es la profundización de estas contradicciones lo que “hace avanzar a la sociedad y provoca la sustitución de la vieja sociedad por la nueva”.
Todo proceso real, de hecho, es de naturaleza contradictoria: “Las contradicciones inherentes a las cosas y a los fenómenos son la causa fundamental de su desarrollo, mientras que su conexión mutua y su acción recíproca constituyen sólo las causas secundarias”.
¿Significa esto que “la dialéctica materialista excluye las causas externas”? » No, pero considera “que las causas externas constituyen la condición de los cambios, que las causas internas son la base y que las causas externas operan a través de causas internas”.
Es siempre a través de causas internas que las causas externas producen su efecto: “En China, si la gran burguesía derrotó al proletariado en 1927, fue gracias al oportunismo que se manifestó dentro del propio proletariado «chino», es decir, dentro del partido comunista:
“Cuando terminamos con este oportunismo, la revolución china despegó de nuevo. Más tarde volvió a sufrir gravemente los golpes del enemigo, esta vez a consecuencia de las tendencias aventureras que surgieron en el seno de nuestro Partido. Y cuando liquidamos este aventurerismo, nuestra causa empezó a progresar de nuevo”.
Si el movimiento de la historia sigue el ritmo del despliegue de las contradicciones existentes, estas contradicciones, sin embargo, no son de la misma naturaleza: son «cualitativamente diferentes» y sólo pueden resolverse «mediante métodos cualitativamente diferentes».
Por ejemplo, “la contradicción entre el proletariado y la burguesía se resuelve con la revolución socialista; la contradicción entre las masas populares y el régimen feudal, a través de la revolución democrática; la contradicción entre las colonias y el imperialismo, a través de la guerra nacional revolucionaria; la contradicción entre la clase trabajadora y el campesinado, en la sociedad socialista, a través de la colectivización y mecanización de la agricultura; las contradicciones dentro del Partido Comunista se resuelven mediante la crítica y la autocrítica; las contradicciones entre sociedad y naturaleza, a través del desarrollo de las fuerzas productivas”.
Según se trate de contradicciones de clase, de contradicciones políticas o incluso de contradicciones entre diferentes formaciones sociales, «los procesos cambian, los viejos procesos y las viejas contradicciones desaparecen, nacen nuevos procesos y nuevas contradicciones y, por lo tanto, también se modifican los métodos para resolverlos» de manera diferente.» En resumen, en el proceso real, siempre es la diferencia cualitativa de las contradicciones la que exige respuestas cualitativamente diferentes.
Pero si hay contradicciones cualitativamente diferentes es precisamente porque hay una pluralidad de contradicciones. Nunca hay una sola contradicción, sino varias contradicciones, y esto es lo que dificulta tanto el análisis. Por eso debemos discernir, en la red inextricablemente mezclada de contradicciones, lo que es específico de cada una de ellas.
Así, “en el proceso de la revolución democrática burguesa en China, existe una contradicción entre las clases oprimidas de la sociedad china y el imperialismo; una contradicción entre las masas populares y el régimen feudal; una contradicción entre el proletariado y la burguesía; una contradicción entre el campesinado y la pequeña burguesía urbana por un lado, y la burguesía por el otro; contradicciones entre las diversas camarillas reaccionarias dominantes.
Esto es lo que hace que “la situación sea extremadamente compleja”. Por ser específica, cada una de estas contradicciones debe ser objeto de un método específico de resolución. Ahora bien, es este carácter específico de la contradicción el que constituye, “para muchos camaradas, en particular los dogmáticos, una cuestión que aún no ven claramente”.
Su error es que no comprenden que “lo universal existe en lo específico” y que es necesario “estudiar con particular atención el carácter específico de la contradicción”.
Los dos aspectos de la contradicción
Pero eso no es todo. Si queremos resolver la contradicción en su especificidad, también debemos captar correctamente “los dos aspectos de cada contradicción” teniendo en cuenta sus propias particularidades. No comprender adecuadamente los dos aspectos de la contradicción es caer en la trampa del “examen unilateral” que consiste en “no saber considerar las cuestiones en todos sus aspectos”.
Esto es lo que sucede, por ejemplo, «cuando entendemos sólo a China y no a Japón, sólo al Partido Comunista y no al Kuomintang, sólo al proletariado y no a la burguesía, sólo al campesinado y no a los terratenientes, sólo a situaciones favorables y no a situaciones difíciles». , sólo el pasado y no el futuro, sólo el detalle y no el todo, sólo los defectos y no los éxitos». En definitiva, cuando no entendemos las particularidades de los dos aspectos de «una contradicción».
Esta actitud equivale a “considerar las cuestiones de manera unilateral”, a “ver la parte y no el todo”, a “ver los árboles y no el bosque”. Es imposible, en estas condiciones, «encontrar el método para resolver las contradicciones», es imposible «cumplir las tareas de la revolución», imposible «completar el trabajo que estamos haciendo, imposible desarrollar correctamente la lucha ideológica en el Partido . Como dijo Sun Zu: «Conoce a tu oponente y conócete a ti mismo, y podrás librar cien batallas con seguridad».
Mirar las cosas de manera unilateral y superficial es «subjetivismo», es no reconocer que «las cosas están realmente ligadas entre sí y tienen leyes internas». Para salir de este impasse, debemos analizar cuidadosamente ambos aspectos de la contradicción.
Pero también hay que tener en cuenta el hecho de que «la contradicción fundamental se va acentuando progresivamente en cada etapa de un largo proceso» y que «las contradicciones, importantes o mínimas, que están determinadas por la contradicción fundamental o están bajo su influencia pueden “aumentar”, “resolver” o “atenuar”.
Por ejemplo, cuando «el capitalismo de la era de la libre competencia se transforma en imperialismo», se acentúa la contradicción «entre la burguesía y el proletariado», así como la contradicción «entre el capital monopolista y el capital no monopolista», la «contradicción “entre las potencias coloniales y las colonias”, o incluso “la contradicción entre los países capitalistas, una contradicción causada por el desarrollo desigual de estos países”.
La exasperación de todas estas contradicciones corresponde a “una etapa particular del capitalismo: la etapa del imperialismo”. Y es por eso que “el leninismo es el marxismo de la era del imperialismo y la revolución proletaria”.
Lo mismo ocurre con la comprensión de la revolución china. Para captar los dos aspectos de la contradicción, es necesario estudiar las características de los dos actores principales en el desarrollo histórico de sus relaciones recíprocas. Sin un conocimiento riguroso de las particularidades del Guomindang y del Partido Comunista, es imposible entender por qué los dos partidos crearon por primera vez un Frente Único (1924), por qué este Frente Único fue roto por el Guomindang (1927) y por qué se creó un nuevo Frente Único (1937).
Sin embargo, para conocer sus particularidades es necesario “estudiar la base de clase de los dos partidos y las contradicciones resultantes” en diferentes períodos del proceso histórico. Si el Guomindang necesitaba una alianza con los comunistas en 1937, era “debido a sus contradicciones con el imperialismo japonés”. En cuanto al Partido Comunista, “siempre ha estado al lado de las masas populares para luchar contra el imperialismo y el feudalismo”.
Pero desde que el Guomindang se manifestó contra Japón, «ha adoptado una política moderada hacia las fuerzas feudales del país». Es teniendo en cuenta estas contradicciones que podemos ver claramente la situación en un momento concreto. Si no estudiamos estos aspectos contradictorios, no podremos comprender las relaciones recíprocas entre los dos partidos en su desarrollo histórico.
Por tanto, cuando hablamos de contradicción, es importante especificar de qué contradicción estamos hablando. Porque “las contradicciones existen en todos los procesos” y podemos decir en cierto sentido que “todo es contradicción”.
De modo que “negar la contradicción en las cosas y en los fenómenos es negarlo todo”. Pero si la contradicción es universal, “válida para todos los tiempos y para todos los países”, siempre tiene un carácter específico, y hay que distinguir cuidadosamente “la contradicción principal y el aspecto principal de la contradicción”.
En el proceso de desarrollo de un fenómeno, de hecho, siempre hay una “contradicción principal”, cuya existencia y desarrollo determinan la existencia y desarrollo de otras contradicciones.
En la sociedad capitalista, por ejemplo, “las dos fuerzas contradictorias, el proletariado y la burguesía, forman la contradicción principal”. En cuanto a otras contradicciones, como «la contradicción entre la clase feudal y la burguesía», la «contradicción entre el proletariado y la pequeña burguesía campesina», la «contradicción entre democracia y fascismo dentro de la burguesía», las «contradicciones entre países capitalistas y las contradicciones entre el imperialismo y las colonias», etc., todas ellas están determinadas por la contradicción principal.
La contradicción principal en 1937.
¿Cómo se presenta la principal contradicción en la China actual? «En este país semicolonial, la relación entre la contradicción principal y las contradicciones secundarias forma un cuadro complejo». ¿A qué se debe esta complejidad?
«Cuando el imperialismo lanza una guerra de agresión contra tal país, las diversas clases de ese país, con la excepción de un pequeño número de traidores a la nación, pueden unirse temporalmente en una guerra nacional contra el imperialismo.
La contradicción entre el imperialismo y el país en cuestión se convierte entonces en la contradicción principal y todas las contradicciones entre las distintas clases dentro del país (incluida la contradicción, que era la principal, entre el régimen feudal y las masas populares) pasan temporalmente a una posición subordinada. Este es el caso en China durante las guerras de 1840, 1894, 1900, y este es el caso hoy, durante “la actual guerra chino-japonesa”.
En un proceso histórico siempre hay varias contradicciones, y necesariamente hay una contradicción principal: ella “desempeña el papel dirigente y determinante, mientras que los demás ocupan sólo una posición secundaria y subordinada”. Por eso, en el estudio de cualquier proceso complejo en el que existan dos o más contradicciones, «hay que esforzarse por encontrar la contradicción principal».
En un proceso histórico no todas las contradicciones son iguales. Son desiguales y por eso debemos distinguir la contradicción principal de las contradicciones secundarias. Pero hay una segunda desigualdad. Ya sea la contradicción principal o las contradicciones secundarias, “en cada contradicción, los aspectos contradictorios se desarrollan de manera desigual”. Incluso cuando da la impresión de equilibrio, es una ilusión. «La regla general es el desarrollo desigual».
De los dos aspectos contradictorios, uno es necesariamente principal, el otro secundario, y el principal es «el que desempeña el papel dominante en la contradicción». Pero no es porque un aspecto de la contradicción sea dominante que seguirá siéndolo indefinidamente. La contradicción, al igual que mágicamente no alcanza un punto de equilibrio, está condenada a permanecer estática.
Porque el aspecto principal y el aspecto secundario de la contradicción pueden «convertir el uno en el otro», lo que cambia radicalmente la naturaleza del proceso. ¿Cómo es posible este cambio de roles? Ningún misterio. De hecho, resulta de la evolución del equilibrio de poder: es “una función del grado de crecimiento o declive alcanzado por la fuerza de cada aspecto en su lucha contra el otro”.
Esto explica la “sustitución de lo viejo por lo nuevo” que constituye “la ley general e imprescriptible del universo”. En cualquier fenómeno, “la contradicción entre lo nuevo y lo viejo genera una serie de luchas con un rumbo sinuoso”.
De estas luchas resulta que “lo nuevo crece y alcanza el papel dominante; lo viejo, en cambio, decae y acaba marchitándose”. Y tan pronto como lo nuevo prevalece sobre lo viejo, «el viejo fenómeno se transforma cualitativamente en un fenómeno nuevo».
Por eso podemos decir que “la calidad de un fenómeno está determinada por el aspecto principal de la contradicción”, aquel que ocupa “la posición dominante”. Cuando cambia el aspecto principal de la contradicción, el aspecto cuya posición es dominante, la calidad del fenómeno sufre un cambio correspondiente. Por ejemplo, el capitalismo, que ocupaba una posición subordinada en la antigua sociedad feudal, se convierte en «la fuerza dominante en la sociedad capitalista». El carácter de la sociedad sufre una transformación correspondiente: de feudal “se vuelve capitalista”.
En cuanto al feudalismo, la fuerza dominante que fue en el pasado, “se convierte, en la era de la nueva sociedad capitalista, en una fuerza subordinada que gradualmente se desvanece”.
En la China actual, ¿cuál es la fuerza dominante dentro de la principal contradicción? Esta contradicción reduce a China al estado de una semicolonia, “el imperialismo ocupa la posición principal y oprime al pueblo chino”. Pero esta situación no durará. “La fuerza del pueblo chino transformará inevitablemente a China de una semicolonia a un país independiente”, “el imperialismo será derrocado y la vieja China inevitablemente se transformará en una nueva China”.
Con la derrota del imperialismo habrá «una transformación en las relaciones entre las viejas fuerzas feudales y las nuevas fuerzas populares». La vieja clase terrateniente será barrida y “el pueblo, ahora dominado, accederá, bajo la dirección del proletariado, a una posición dominante”. Por supuesto, sucede en cualquier proceso histórico que “las dificultades constituyen el aspecto principal de la contradicción y las condiciones favorables el aspecto secundario”.
Corresponde entonces a los revolucionarios superar las dificultades y crear nuevas condiciones. “Esto es lo que ocurrió en China después de la derrota de la revolución en 1927 y durante la Gran Marcha del Ejército Rojo. Y en la actual guerra chino-japonesa, China se encuentra una vez más en una situación difícil, pero podemos cambiarla y transformar radicalmente las respectivas situaciones de China y Japón”.
Un error común es identificar de una vez por todas el aspecto principal de la contradicción, olvidando que este aspecto puede cambiar bajo la influencia del desarrollo histórico. Para los defensores de este “materialismo mecanicista”, ciertas contradicciones escaparían inherentemente a tal transformación.
Por ejemplo, en la contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, el aspecto principal estaría siempre constituido por las fuerzas productivas; en la contradicción entre teoría y práctica, el aspecto principal siempre estaría constituido por la práctica; en la contradicción entre la base económica y la superestructura, el aspecto principal siempre estaría representado por la base económica. Inmutables y fijos, los aspectos de la contradicción serían incapaces de convertirse mutuamente el uno en el otro.
Por supuesto, “las fuerzas productivas generalmente desempeñan el papel principal y decisivo”, y lo mismo se aplica a las relaciones entre práctica y teoría, base y superestructura. «Quien niegue esto no es un materialista». Pero el hecho es que, “bajo condiciones específicas, las relaciones de producción, la teoría y la superestructura pueden, a su vez, desempeñar el papel principal y decisivo”.¹º
Si las fuerzas productivas suelen desempeñar el papel principal, su desarrollo puede sufrir un retraso que requiera una modificación de las relaciones de producción. La interacción de las fuerzas laborales y los medios de producción (las fuerzas productivas) puede resultar insuficiente para alcanzar los objetivos fijados. En este caso, es la interacción de las relaciones de producción la que toma el relevo modificando las condiciones que determinan las modalidades del proceso de producción.
En la sociedad de clases, como hemos visto, las relaciones de producción son relaciones de un tipo muy particular que se establecen entre los agentes de producción, los trabajadores y los individuos que no son agentes de producción, pero que poseen los medios de producción.
Pero en una sociedad en transición hacia el socialismo, donde la mayoría de los medios de producción han sido socializados, las relaciones de producción son de otra naturaleza: tienden a reunir en los mismos individuos a quienes llevan a cabo el proceso de producción y a quienes poseen el medios de producción.
Al liberar a los trabajadores de las cadenas de la explotación de clase, la revolución socialista transforma las relaciones de producción de tal manera que promueven un nuevo desarrollo de las fuerzas productivas.
Contra el dogmatismo economista
De hecho, las nuevas relaciones de producción autorizan formas de cooperación que, con las mismas fuerzas productivas, obtienen resultados que las antiguas relaciones de producción hacían imposibles. Por ejemplo, la cooperación a gran escala practicada en China durante la colectivización agrícola, especialmente en las comunas populares, permitió realizar obras gigantescas utilizando técnicas ancestrales.
El insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas, al no haber dotado aún a la agricultura de herramientas modernas, es gracias a la movilización de una fuerza laboral colosal (las fuerzas de trabajo) que el colectivismo ha transformado el campo chino. Establecidas por la revolución, las nuevas relaciones de producción permitieron alcanzar objetivos impensables en las formas heredadas de la explotación agrícola tradicional, o incluso de la simple cooperación rural.
Así, “cuando, por falta de modificación de las relaciones de producción, las fuerzas productivas ya no pueden desarrollarse, la modificación de las relaciones de producción juega el papel principal y decisivo”. Lo mismo se aplica “cuando la creación y propagación de la teoría revolucionaria juega el papel principal y decisivo”, o cuando “lo principal y decisivo es definir una orientación, un método, un plan o una política”.
Por eso, “cuando la superestructura obstaculiza el desarrollo de la base económica, las transformaciones políticas y culturales se convierten en lo principal y decisivo. ¿Vamos contra el materialismo al decir esto? No, porque si bien reconocemos que en el curso general del desarrollo histórico lo material determina lo espiritual, el ser social determina la conciencia social, reconocemos y debemos reconocer la acción a cambio de lo espiritual sobre lo material, de la conciencia social sobre lo social. ser, desde la superestructura hasta la base económica”.
Este rechazo de todo dogmatismo económico recuerda la carta de Friedrich Engels a Joseph Bloch (1890): «Según la concepción materialista de la historia, el factor determinante de la historia es, en última instancia, la producción y reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca nada más. Si luego alguien tortura esta proposición para hacerla decir que el único factor decisivo es el económico, la transforma en una frase vacía, abstracta y absurda. La situación económica es la base, pero los diversos elementos de la superestructura: las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las formas jurídicas e incluso los reflejos de todas estas luchas reales en los cerebros de los participantes, cambian las teorías políticas y jurídicas.
Las concepciones filosóficas y religiosas y su posterior desarrollo en sistemas dogmáticos también ejercen su acción en el curso de las luchas históricas y, en muchos casos, determinan predominantemente su forma.¹¹ Si Marx apoya la primacía de la economía, por tanto, hay que subrayar que ejerce una determinación “en última instancia”, y no una determinación exhaustiva que condenaría todo lo demás a la insignificancia. Cualquier extrapolación de la causalidad económica, en este sentido, traiciona su pensamiento.
Resumamos, llegados a este punto, el pensamiento de Mao explica que: no sólo hay múltiples contradicciones, una contradicción principal y contradicciones secundarias; No sólo hay un aspecto primario y uno secundario para cada contradicción, sino que estas contradicciones se desarrollan de manera desigual. En otras palabras, una contradicción puede acentuarse mientras que otra puede atenuarse, y esta heterogeneidad en el desarrollo respectivo de las contradicciones está en la naturaleza de las cosas. “Nada en el mundo se desarrolla de manera absolutamente igualitaria y debemos combatir la teoría del desarrollo igualitario o la teoría del equilibrio”.
El desarrollo de la base económica, por ejemplo, no tiene el mismo ritmo que el de la superestructura ideológica, o viceversa. Es por esto que el partido revolucionario debe estudiar minuciosamente las diversas contradicciones en su desigual desarrollo y tenerlas en cuenta, en cada etapa del proceso, para determinar correctamente su estrategia política y militar.
Contradicción antagónica y no antagónica
La última pregunta que plantea Mao es la siguiente: admitida la unidad dialéctica de los opuestos, ¿podemos decir entonces que toda contradicción es de naturaleza antagónica? “A esta pregunta respondemos que el antagonismo es una de las formas, y no la única, de la lucha de los opuestos. En la historia de la humanidad, el antagonismo entre clases existe como expresión especial de la lucha de los opuestos.
La clase de los explotadores y la de los explotados coexisten durante un período prolongado en una misma sociedad, ya sea esclavista, feudal o capitalista. Pero sólo “cuando la contradicción entre las dos clases ha alcanzado una cierta etapa de su desarrollo, toma la forma de un antagonismo abierto y resulta en una revolución”.
Si las contradicciones son universales, “los métodos para resolverlas, es decir las formas de lucha, varían según el carácter de estas contradicciones: algunas contradicciones adquieren el carácter de un antagonismo declarado, otras no”. Según el desarrollo histórico, “ciertas contradicciones inicialmente no antagónicas se convierten en contradicciones antagónicas, mientras que otras, originalmente antagónicas, se convierten en contradicciones no antagónicas”.
Las contradicciones entre concepciones correctas y erróneas dentro del Partido Comunista, por ejemplo, sólo se convertirán en antagonismo si los camaradas no saben cómo corregir sus errores. Por eso “el Partido debe librar una lucha seria contra las concepciones erróneas, pero también dar la oportunidad a los camaradas que han cometido errores de tomar conciencia de ellos”.¹²
La distinción entre contradicción antagónica y contradicción no antagónica, de hecho, es fundamental, y por eso Mao le da un vigoroso desarrollo, veinte años después, en Sobre la justa resolución de las contradicciones en el seno del pueblo (27 de febrero de 1957).
Mientras la construcción del socialismo estaba en pleno apogeo, Mao subrayó la multiplicidad de contradicciones existentes y el carácter específico de cada una de ellas. Con el triunfo de la revolución, “la división del país y el caos, aborrecido por el pueblo, pertenecen a un pasado definitivamente desaparecido”.
Gracias a los éxitos alcanzados en la construcción socialista, “la unificación de nuestro país, la unidad de nuestro pueblo y la unión de todas nuestras nacionalidades” se están garantizando la victoria final de nuestra causa. «Pero esto no significa en modo alguno que ya no exista ninguna contradicción en nuestra sociedad», y sería «ingenuo» «alejarse de la realidad objetiva». De hecho, estamos en presencia de “dos tipos de contradicciones sociales”: hay “contradicciones entre nosotros y nuestros enemigos” y “contradicciones dentro del pueblo”.
Hoy, durante «el período de construcción socialista», «las clases sociales que «apoyan esta construcción» forman «el pueblo», mientras que las fuerzas sociales que se oponen a la revolución socialista» son «los enemigos del pueblo». Naturalmente, “las contradicciones entre nosotros y nuestros enemigos son contradicciones antagónicas”. Por otra parte, entre el pueblo, “las contradicciones entre los trabajadores no son antagónicas”. En cuanto a las “contradicciones entre la clase explotada y la clase explotadora”, presentan “además de su aspecto antagónico, un aspecto no antagónico”.
Las contradicciones entre el pueblo y sus enemigos son fácilmente percibidas por todos. Pero ¿cuáles son “dentro del pueblo”? “En las condiciones actuales de nuestro país, las contradicciones entre el pueblo incluyen contradicciones entre la clase obrera, contradicciones entre el campesinado, contradicciones entre los intelectuales, contradicciones entre la clase obrera y el campesinado, contradicciones que enfrentan a los trabajadores y campesinos contra los intelectuales, contradicciones que enfrentan trabajadores y otros trabajadores contra la burguesía nacional, contradicciones dentro de la propia burguesía nacional, etc. »
Tomemos el ejemplo de las contradicciones entre la clase obrera y la burguesía nacional. “En el período de la revolución socialista”, esta fracción de la clase propietaria “explota a la clase trabajadora y obtiene ganancias de ella”, pero está dispuesta a “aceptar la transformación socialista”. Ciertamente, las contradicciones que le oponen a la clase obrera son “contradicciones entre explotadores y explotados”, son “de naturaleza antagónica”.
Pero, “en las condiciones concretas de nuestro país”, estas contradicciones antagónicas pueden transformarse en contradicciones no antagónicas y “recibir una solución pacífica” si se “manejan juiciosamente”.
Esto es lo que Mao indicó en un pasaje anterior, cuando dijo que “las contradicciones entre la clase explotada y la clase explotadora presentan, además de su aspecto antagónico, un aspecto no antagónico”. En 1957, la mayoría de las empresas estaban socializadas, el Estado controlaba la economía y los capitalistas tuvieron que renunciar a sus privilegios. Por eso la burguesía nacional, regresada a las filas, forma parte de las clases sociales asociadas a la construcción del socialismo. Por lo tanto, para resolver una contradicción no antagónica es necesario hacerlo juiciosamente, es decir, utilizar la persuasión, no la violencia.
La resolución de las contradicciones.
Claramente, cuando la contradicción no es antagónica, es preferible que no lo sea. Y para evitar que esto suceda, los comunistas deben recurrir a “métodos democráticos”, en lugar de “autoritarismo o coacción”. “Siempre hemos sostenido que es necesario, bajo el régimen de la dictadura democrática popular, adoptar dos métodos diferentes –dictadura y democracia– para resolver los dos tipos de contradicciones, de diferente naturaleza, que son las contradicciones entre nosotros y nuestros enemigos. y las contradicciones dentro del pueblo”.
El problema dentro del Partido Comunista proviene de la incapacidad de ciertos camaradas de “reconocer abiertamente que todavía hay contradicciones dentro de nuestro pueblo, cuando son precisamente éstas las que hacen avanzar a nuestra sociedad”.
En la sociedad socialista, «las contradicciones fundamentales» siguen siendo como en el pasado: «la contradicción entre las relaciones de producción y las fuerzas productivas», por un lado, «la contradicción entre la superestructura y la base económica», por el otro.
Por supuesto, estas contradicciones son fundamentalmente diferentes de las contradicciones de la vieja sociedad. Siendo “el régimen social actual de nuestro país” “muy superior al del pasado, “las relaciones de producción socialistas se corresponden mejor con el desarrollo de las fuerzas productivas”. Por eso este desarrollo alcanza “ritmos desconocidos para la sociedad antigua”. Si la producción industrial en 1957 era diez veces mayor que antes de la guerra, era porque “el régimen socialista había provocado el desarrollo impetuoso de nuestras fuerzas productivas”.¹³
Sin embargo, los avances logrados no deben ocultar la magnitud de los problemas que aún no se han resuelto. «El régimen socialista acaba de establecerse en nuestro país y aún no está completamente establecido». Gran parte de la actividad económica permanece en la órbita del sector privado. Tanto en las ciudades como en el campo, la explotación no ha desaparecido por completo. Ya se han establecido “relaciones socialistas de producción”, pero aún están lejos de ser perfectas, y “esta imperfección está en contradicción con el desarrollo de las fuerzas productivas”.
Sin embargo, a esta persistente contradicción entre las relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas se suma otra contradicción: “entre la superestructura y la base económica”.
La superestructura es el sistema estatal gobernado por “la dictadura democrática popular” y “la ideología socialista guiada por el marxismo-leninismo”. Ciertamente, “desempeña un papel positivo al contribuir al éxito de las transformaciones socialistas”, y corresponde a la base económica socialista, es decir, a las relaciones de producción socialistas. Pero la “ideología burguesa” no ha desaparecido, “el estilo burocrático de trabajo” ejerce sus fechorías y “las insuficiencias de nuestras instituciones estatales” entran en contradicción con la base económica socialista.
Obviamente debemos trabajar para resolver estas nuevas contradicciones. «Pero una vez que se resuelvan estas contradicciones, surgirán nuevos problemas». En la planificación económica, por ejemplo, la producción excedente debe distribuirse juiciosamente entre la inversión productiva y el consumo popular.
Pero “el equilibrio a veces se convierte en desequilibrio y es necesario restablecer el equilibrio para el año siguiente”. Cuando “nuestras mediciones subjetivas no se corresponden con la realidad objetiva”, surgen contradicciones y se altera el equilibrio: “eso es lo que llamamos equivocarse”. Por lo tanto, debemos tomar la medida exacta de las contradicciones existentes, resolverlas adecuadamente y, sobre todo, no confundir “las contradicciones entre nosotros y nuestros enemigos” y “las contradicciones dentro del pueblo”.
En China, a pesar del progreso de la transformación socialista, “la lucha de clases de ninguna manera ha llegado a su fin”. Todavía llevará mucho tiempo “decidir el resultado de la lucha ideológica entre socialismo y capitalismo”. Porque “la influencia de la burguesía y de los intelectuales de la vieja sociedad persistirá durante mucho tiempo como ideología de clase”. Por eso será necesario continuar “la lucha ideológica”, aplicando “el método paciente de razonamiento, y no el método brutal de coacción”.
Elementos como: universalidad de la contradicción, carácter específico de la contradicción, contradicción principal y contradicción secundaria, aspecto principal y aspecto secundario de la contradicción, identidad de los opuestos, carácter antagónico y no antagónico de la contradicción, son todas distinciones cuidadosamente elaboradas por Mao en “Sobre la contradicción” para la correcta resolución de las contradicciones dentro del pueblo a lo largo de su carrera política.
En 1937, dio un salto histórico en la teoría marxista en el mismo momento en que moldeaba, en la base roja de Yan’an, el instrumento de la revolución china. En 1957, subrayó la distinción entre las contradicciones antagónicas y no antagónicas que persistieron durante la construcción del socialismo. Mao no abandonó este enfoque dialéctico y lo continuó, para bien o para mal, durante la “Gran Revolución Cultural Proletaria”.
Con la intención de regenerar el partido, no de destruirlo, esta continuación de la lucha de clases bajo el socialismo apunta a insuflarle sangre nueva, y no a reemplazarlo. Es un ejercicio peligroso, porque requiere el dominio de las fuerzas desencadenadas por el llamado a la rebelión. Al igual que el partido, «si se separa de las masas, puede cometer errores», debe constantemente «luchar consigo mismo e integrarse con las masas».
Con los Guardias Rojos desfilando en la Plaza de Tian’anmen, Mao pretende continuar la revolución, barriendo los obstáculos que se interponen en su camino. En una sociedad sometida desde 1949 a la influencia del partido, el peligro ya no está sólo fuera, sino también dentro del sistema. Es la detestable pendiente del privilegio, de la corrupción, del burocratismo, del conservadurismo.
El capitalismo, aunque aparentemente derrotado, permanece en estado latente como una tentación permanente, una amenaza insidiosa que pesa sobre el curso de la revolución.
Los “líderes del camino capitalista”, aquellos que quieren conducir a China hacia una restauración cuyo ejemplo es el revisionismo soviético, están en movimiento. La Revolución Cultural hace honor a su nombre: es la lucha despiadada entre dos culturas, la que adquirió posiciones como santuarios y la que los desafía en nombre de la pureza revolucionaria.
Los partidarios de la Revolución Cultural estaban convencidos de que era necesario impedir constantemente el resurgimiento del viejo mundo para consolidar el socialismo. Creen que la construcción de una nueva sociedad requiere la continuación indefinida de la lucha de clases.
Al despertar el entusiasmo de la juventud revolucionaria, este movimiento subversivo despertó de su letargo a una sociedad burocratizada. Pero también ha causado una violencia inaceptable y una destrucción innecesaria. Después de la liquidación de la “Banda de los Cuatro”, los sucesores de Mao Zedong cambiaron de rumbo ideológico e iniciaron un vasto proceso de reforma. Bajo los auspicios de Deng Xiaoping, una nueva teorización conducirá entonces a un segundo salto histórico en el marxismo sinizado.
Los errores de la Revolución Cultural
En la Resolución sobre algunas cuestiones de la historia de nuestro Partido desde la fundación de la República Popular (6 de julio de 1981), el Comité Central hace balance de la acción del Partido Comunista y ajusta las cuentas del período anterior.
Aunque critica severamente la Revolución Cultural, rinde homenaje a Mao Zedong: «El camarada Mao Zedong está a la cabeza de muchos líderes eminentes del Partido». A pesar de sus errores, sigue siendo un «gran revolucionario proletario». Su papel fue decisivo, de hecho, en la fase de conquista del poder: «De 1927 a 1949, es decir, en el transcurso de 22 años, el camarada Mao Zedong, de común acuerdo con los demás dirigentes del Partido, se adhirió a él. superando innumerables dificultades, para desarrollar e implementar gradualmente la estrategia general y las diversas medidas políticas que permitieron a la revolución pasar de sus trágicas derrotas a una grandiosa victoria. Mao también dirigió con éxito la «revolución de nueva democracia» y la «transición al socialismo» durante el período 1949-1957.
Bajo su autoridad, el Partido instauró la «dictadura democrática popular», consolidó «la unificación del país», derrotó las «provocaciones del imperialismo», instauró una «economía socialista», desarrolló la industria, incrementó la producción agrícola y ejecutó, sobre el terreno, A nivel internacional, los “principios de coexistencia pacífica”. Estos son, para el comité central, los logros indiscutibles del liderazgo ejercido por Mao hasta 1957.
Con El gran salto adelante (1958), sin embargo, el Gran Timonel cometió su primer error. “El camarada Mao Zedong y un buen número de camaradas dirigentes a nivel central y local se dejaron vencer por la presunción y la satisfacción de los éxitos. Estaban ansiosos por lograr resultados rápidos y atribuían una importancia exagerada al papel de la voluntad y al esfuerzo subjetivo de los hombres.
Aunque ayudó a corregir los excesos de esta política, Mao, en 1962, cometió un segundo error. “El camarada Mao Zedong dio a la lucha de clases, que existe en la sociedad socialista dentro de un marco específico, un alcance exagerado y le asignó un papel absoluto. Incluso afirmó que, durante todo el período histórico del socialismo, la burguesía existiría e intentaría restaurar su poder, y que esto constituyó el origen del revisionismo dentro del Partido.
La consecuencia lógica fue el estallido de la Revolución Cultural, que fue «el mayor error de Mao Zedong». “Desde mayo de 1966 hasta octubre de 1976, trajo al partido, al Estado y al pueblo los reveses y pérdidas más graves desde la fundación de la República Popular China. Fue iniciado y dirigido por el camarada Mao Zedong”.
¿Cuáles son, para el comité central del Partido Comunista, los principales errores de la Revolución Cultural? Un hecho gravísimo que inicialmente provocó “confusión entre el pueblo y el enemigo”. Los responsables que fueron castigados porque supuestamente estaban “comprometidos en el camino capitalista” eran en realidad “la columna vertebral de la causa del socialismo”.
La Revolución Cultural «no se basó en las masas», sino en elementos que se sintieron «atraídos al movimiento porque confiaban en Mao Zedong», y sólo una pequeña minoría eran conspiradores y extremistas. “La práctica ha demostrado que la Revolución Cultural no fue ni podía ser de ninguna manera una revolución o un progreso social. De ninguna manera sumió al enemigo en el caos, sino que, por el contrario, provocó malestar en nuestras propias filas”.
Sin embargo, “la responsabilidad principal de este grave error izquierdista que fue la Revolución Cultural –un error de dimensiones nacionales y de largo plazo– debe ser asumida por el camarada Mao Zedong. No pudo, en el ocaso de su vida, hacer un análisis correcto de muchas cuestiones, y durante la Revolución Cultural confundió lo que está bien y lo que está mal, el pueblo y el enemigo”.
Si el comité central condena la idea que la lucha de clases debe perpetuarse en la sociedad socialista, denuncia también una concepción errónea de la remuneración del trabajo.
“Se sostenía que el derecho igualitario, según el cual la misma cantidad de trabajo en una forma se cambia por la misma cantidad de trabajo en otra forma, es decir, el derecho burgués enunciado por Marx, debe ser limitado y criticado, y, por lo tanto, que el principio de remuneración según el trabajo y el principio del interés material también deben ser limitados y criticados.
Por el contrario, el comité central considera que debemos proporcionar una remuneración proporcional al trabajo realizado utilizando estímulos materiales. «Se afirmó que la pequeña producción seguiría generando capitalismo y burguesía todos los días, cada hora y en grandes escalas después de que la transformación socialista hubiera sido prácticamente completada».
Fue un error. Ahora se trata de dejar espacio a la pequeña producción, especialmente en la agricultura, donde la agricultura familiar sustituirá al sistema colectivista.
«Se creía que las diferencias ideológicas dentro del partido reflejaban invariablemente luchas de clases en la sociedad, lo que conducía a luchas frecuentes y violentas dentro del partido». Grave error, que “nos empujó a ir cada vez más lejos, hasta el punto de creer que estábamos defendiendo la pureza del marxismo aun cuando caíamos en esta aberración que constituye la extensión de la lucha de clases”¹⁴.
Para sus partidarios, la Revolución Cultural pretendía alinear la ideología con la base material. Habiendo tenido éxito la revolución en la infraestructura económica, era necesario obtener el mismo resultado en la superestructura. Al perseguir a los guerreros del camino capitalista, al erradicar el fermento del conservadurismo, las masas movilizadas obligarían al partido a regenerarse.
Evitarían que se desviara hacia un revisionismo de tipo soviético. Pero para el comité central, en 1981, esta ambición excesiva era ajena a las condiciones reales del país. Porque la principal contradicción no se encuentra donde la imaginaban los partidarios de la Revolución Cultural. No es la contradicción entre la base material y la superestructura, entre la economía socialista y la mentalidad capitalista.
La principal contradicción es la entre el insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas y la aspiración del pueblo chino a mejores condiciones de vida. Al continuar la extensión de la lucha de clases bajo el gobierno socialista, la Revolución Cultural exacerbó las contradicciones dentro del pueblo en lugar de resolverlas. Lejos de acelerar la construcción del socialismo, la detuvo. Si bien fue necesario acentuar el desarrollo de las fuerzas productivas, lo reemplazó con disputas ideológicas y luchas fratricidas.
Deng Xiaoping: el segundo salto histórico
Por lo tanto, es urgente poner las cosas en su lugar, abordando decididamente la principal contradicción. ¿Cómo lograr esto? La respuesta de Deng Xiaoping es que debemos inspirarnos en Mao Zedong, y esto es lo que explicó en septiembre de 1978:
“¿Cómo debemos llevar en alto la bandera del pensamiento de Mao Zedong? Ciertamente no repitiendo frases aisladas de su contexto. Porque el punto fundamental del pensamiento de Mao Zedong es buscar la verdad a partir de los hechos e integrar la verdad universal del marxismo-leninismo con la práctica concreta de la revolución china”.
Éste es el lema de cuatro palabras de la Escuela Central del Partido en Yan’an: «Buscar la verdad a partir de los hechos». Marx y Lenin nunca mencionaron el cerco de las ciudades desde el campo y, sin embargo, Mao Zedong lo convirtió en «el camino específico de la revolución en las condiciones concretas de China». Si no hubiéramos “aplicado el principio fundamental de buscar la verdad a partir de los hechos, ¿cómo podría haber salido victoriosa la revolución china? » Si queremos mantener elevado el estándar del pensamiento de Mao Zedong, “siempre debemos partir de la realidad actual cuando abordamos cuestiones políticas”.¹⁵
Esta “realidad actual” es que China sigue siendo un país muy pobre y que es absolutamente necesario desarrollar fuerzas productivas. Para Deng Xiaoping, el camino será largo antes de alcanzar un nivel satisfactorio de desarrollo. A quienes afirmaban que la base material estaba sólidamente establecida y que ahora era necesario transformar la ideología, respondió que debía reconsiderarse toda la secuencia de la transición socialista.
Lo que China necesita es un cambio de rumbo político, económico e ideológico. Debemos revertir las prioridades y perseguir resueltamente las “Cuatro Modernizaciones” defendidas por Zhou Enlai. Iniciada en 1979, la nueva fase de desarrollo titulada “Reforma y apertura” irá acompañada de un nuevo esfuerzo teórico cuyos fundamentos fueron sentados, el mismo año, por una nota publicada por dos investigadores de la Escuela del Partido.
En Preguntas sobre las etapas de desarrollo de la sociedad después de que el proletariado tomó el poder, Su Shaozhi y Feng Lanrui, plantean la cuestión de las etapas del desarrollo socialista: «Desde la llegada del proletariado al poder hasta el avance del comunismo, ¿hay ¿Etapas del desarrollo de la sociedad y cómo distribuirlas? »
La etapa primaria del socialismo.
Para aclarar esta difícil cuestión se basan en textos famosos. En la Crítica del programa de Gotha (1875), Marx efectivamente decía que “entre una sociedad capitalista y una sociedad comunista, hay un período de transformación revolucionaria de la primera a la segunda”. Este período va acompañado de un período de transición política, y «el Estado en este período sólo puede ser el monopolio revolucionario del proletariado».
Pero ¿cómo podemos entender esta afirmación? “Un estereotipo popular” es que la “sociedad comunista” se interpreta en la frase de Marx sobre “la transición de una sociedad capitalista a una sociedad comunista” como la etapa avanzada del comunismo. Desde esta perspectiva, la sociedad socialista se considera como todo el período de transición entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista. Pero, ¿debería trazarse la línea divisoria entre “sociedad capitalista” y “sociedad comunista” en la etapa avanzada de la sociedad comunista o en la etapa inicial de la sociedad comunista? ¹⁶
Según Marx, la sociedad comunista consta de una etapa inferior, el «socialismo», y una etapa superior, el «comunismo» propiamente dicho. ¿En qué consiste la primera etapa? “Lo que estamos tratando aquí es una sociedad comunista no tal como se ha desarrollado sobre sus propias bases, sino por el contrario, tal como acaba de surgir de la sociedad capitalista; una sociedad, por tanto, que, en todos los aspectos, económico, moral e intelectual, todavía lleva los estigmas de la antigua sociedad de la que surgió”.¹⁷
¿Cuáles son sus características? “Esta sociedad no reconoce ninguna distinción de clases, porque cada hombre es un simple trabajador como los demás, pero admite los diferentes talentos individuales, y por tanto las diferentes capacidades para el trabajo, como privilegios naturales”. Ahora bien, “estos defectos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal como acaba de salir de la sociedad capitalista, después de un nacimiento largo y doloroso. La ley nunca puede ser superior al estado económico de la sociedad y al grado de civilización que le corresponde”.
Por otro lado, “en una fase superior de la sociedad comunista, cuando la subordinación esclavizante de los individuos a la división del trabajo y, con ella, la oposición entre trabajo intelectual y trabajo manual hayan desaparecido; cuando el trabajo no sólo será un medio de vida, sino que se convertirá él mismo en la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo múltiple de los individuos, las fuerzas productivas hayan aumentado también y todas las fuentes de riqueza colectiva broten en abundancia, sólo entonces podrá superarse definitivamente el horizonte limitado del derecho burgués y la sociedad podrá escribir sobre su existencia la bandera: “¡De cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades!” »
¿Qué debemos concluir de esto con respecto a China? Para los dos investigadores, “la sociedad socialista actual no es la misma que imaginaba Marx” porque “nos encontramos en una etapa diferente”. Marx creía que la revolución proletaria triunfaría primero en los países capitalistas más desarrollados, y que después de esta victoria se alcanzaría la primera etapa de la sociedad comunista en un tiempo relativamente corto. Pero el proletariado tomó el poder en un país atrasado, no en un país desarrollado.
Después de la victoria de la Revolución de Octubre, Lenin se dio cuenta de que la transición a una sociedad socialista en un país como Rusia, donde dominaba la pequeña burguesía, era mucho más difícil que en los países capitalistas desarrollados. Pero China, por su parte, estaba aún más atrasada que Rusia. En un «país semicolonial y semifeudal» donde predominaba en gran medida la «producción en pequeña escala» y el «nivel de desarrollo» era extremadamente bajo, «el período de transición al socialismo sólo podía ser mucho más largo».
Así, en 1979, “el período de transición aún no ha terminado y aún no hemos entrado en la primera fase de la sociedad comunista prevista por Marx”. Por tanto, hay que admitir que “la transición del capitalismo al comunismo se puede dividir en dos etapas: del capitalismo al socialismo, que podría llamarse socialismo subdesarrollado, y del socialismo al comunismo, es decir, del socialismo subdesarrollado al socialismo más desarrollado, y este último” puede llevar más tiempo que el primero”.
Sin embargo, la “primera fase del socialismo” de la que habla Marx corresponde más a la “etapa del socialismo desarrollado”. En la Crítica del Programa de Gotha, esta etapa se caracteriza por el crecimiento de la productividad y la aceleración del progreso técnico.
En un país como China, por otra parte, hay que pasar por “una larga etapa de socialismo subdesarrollado antes de entrar en el socialismo desarrollado”. Cegarse a esta realidad es exponerse a graves decepciones. Tratar el período que va del capitalismo al socialismo subdesarrollado, y luego del socialismo subdesarrollado al socialismo desarrollado, como un solo y mismo período histórico, es liberarse de las leyes del desarrollo socialista.
Si logramos “en la etapa subdesarrollada del socialismo” lo que hubo que esperar para la etapa desarrollada, ¿qué sucede? Obtenemos una aceleración caótica de la transición socialista: se traduce en “la eliminación de la economía individual”, “la abolición del trabajo de apoyo a la familia”, el cuestionamiento de “la distribución de bienes según el trabajo”, el rechazo absoluto de los “materiales” intereses», y, finalmente, «la precipitada transición al comunismo». Ante esos errores recordemos, que el comité central atribuyó en 1981 al desastroso “deslizamiento izquierdista” de la Revolución Cultural.¹⁸
El problema básico, como vemos, es el de las características del “socialismo”. ¿En qué consiste esta fase de transición durante la cual se produce la transición de la “sociedad capitalista” a la “sociedad comunista”? Antes de 1978, la transición se concebía como un proceso durante el cual la transformación de la superestructura ideológica tenía que seguir a la socialización de la infraestructura.
A partir de 1979, la transición socialista fue concebida como un proceso de largo plazo durante el cual la prioridad era el desarrollo de las fuerzas productivas. Por eso el PCC declaró en 1987 que China estaba sólo «en la etapa primaria del socialismo» y permanecería allí durante mucho tiempo.
Es esta tesis original la que fundamentará el desarrollo teórico del “socialismo con características chinas” y de la “economía socialista de mercado”. Retoma la idea según la cual, en la transición socialista, se sucederán dos etapas: el socialismo subdesarrollado y el socialismo desarrollado: una tesis particularmente fructífera, pero inexistente en Marx, Engels y Lenin. La innovación teórica de los comunistas chinos, corresponde a una nueva concepción del socialismo.
Su principal interés es que refleja la necesidad de acelerar el desarrollo de las fuerzas productivas como prioridad: si China todavía se encuentra en la etapa primaria del socialismo, no tiene intención de permanecer allí. Pero este proceso llevará una enorme cantidad de tiempo, y por eso esta doctrina sitúa la transición socialista en el largo período de maduración, y no en el corto período de una ruptura.
Socialismo con características chinas
Si el desarrollo de las fuerzas productivas está en la agenda, ¿cuáles son los procesos para darle nueva vida? Iniciada durante la década de 1980 por el PCC, la iniciativa “reforma y apertura” proporcionará una serie de respuestas prácticas a esta pregunta. Al invitar a sus camaradas a “buscar la verdad en los hechos”, el líder comunista no deja de recordarnos que el cambio de las condiciones objetivas requiere un cambio correspondiente en las orientaciones estratégicas.
Mientras trabajamos hoy para realizar las “Cuatro Modernizaciones”, lo hacemos “en condiciones que no existían en la era del camarada Mao”. Por ejemplo, durante la vida del camarada Mao, queríamos ampliar los intercambios económicos con ciertos países capitalistas para absorber capital extranjero. Pero “no se cumplieron las condiciones necesarias, porque en ese momento se impuso un embargo a China”.
Más tarde, la «Banda de los Cuatro» caracterizó el intento de comercio internacional como «adoración de cosas extranjeras y adulación a los extranjeros», lo que aisló a China del mundo exterior. Después de varios años de esfuerzo, obtuvimos «condiciones internacionales mucho más favorables»: ahora nos permiten utilizar «capitales de países extranjeros, así como su tecnología avanzada y su experiencia en la gestión empresarial».
¿Significa esto que estamos abandonando el camino socialista? Ciertamente no. Para llevar a cabo las cuatro modernizaciones de China, debemos “defender los cuatro principios cardinales: 1. Debemos permanecer en el camino socialista. 2. Debemos apoyar la dictadura del proletariado. 3. Debemos defender la dirección del Partido Comunista. 4. Debemos defender el marxismo-leninismo y el pensamiento de Mao Zedong».¹⁹
Pero el mundo está cambiando todos los días y «no podemos darnos el lujo de cerrar nuestras puertas, negarnos a usar nuestro cerebro y quedarnos para siempre hacia atrás». En el mundo actual, nuestro país es considerado un país pobre. «Nuestras fortalezas científicas y tecnológicas están lejos de ser suficientes».
En términos generales, “estamos entre 20 y 30 años por detrás de los países avanzados en términos de desarrollo de ciencia y tecnología”. Ciertamente, nuestro país es un país socialista, y «la superioridad de nuestro sistema socialista permite que las fuerzas productivas crezcan a un ritmo desconocido en la antigua China y permiten el crecimiento material y cultural de nuestro pueblo».
Desde el punto de vista del materialismo histórico, un «liderazgo político correcto» debería «estimular el crecimiento de las fuerzas productivas» y conducir a «la mejora de la vida material y cultural del pueblo». Y si la tasa de crecimiento de las fuerzas productivas en un país socialista es menor que la de los países capitalistas durante un largo período histórico, entonces «¿cómo podemos hablar de la superioridad del sistema socialista»?
Llamando a “respetar los cuatro principios cardinales”, Deng Xiaoping subraya que “sólo el socialismo puede salvar a China”: esta es la “conclusión histórica inquebrantable” que el pueblo chino ha extraído de su experiencia histórica. «Si se desvía del socialismo, China inevitablemente retrocederá hacia el semifeudalismo y el semicolonialismo».
“Por supuesto, la China socialista está a la zaga de los países capitalistas desarrollados, pero este retraso no se debe al sistema socialista: refleja la insuficiencia del desarrollo antes de 1949 y es atribuible al imperialismo y al feudalismo”. La prueba es que “la revolución socialista ha reducido considerablemente la brecha en el desarrollo económico entre China y los países capitalistas avanzados”.
A pesar de los errores cometidos desde 1949, «hemos logrado avances a una escala que la vieja China no podría haber logrado en cientos o incluso miles de años». Las características del sistema socialista permiten a nuestro pueblo “adoptar ideales políticos y normas morales comunes”. Lo cual es imposible en una sociedad capitalista, porque «no hay forma que el capitalismo elimine la extracción de superganancias por parte de sus millonarios o de deshacerse de la explotación y el saqueo». Ciertamente, el capitalismo ya tiene una historia muy larga y “debemos utilizar la ciencia y la tecnología que ha desarrollado”. Pero “nunca aprenderemos del propio sistema capitalista ni importaremos aquello que sea repugnante o decadente”.
Sin embargo, la transición de una economía administrada a una economía mixta plantea el problema del papel de los mecanismos de mercado. La tesis central de los partidarios de la “reforma y la apertura”, afirmada por Deng Xiaoping ya en 1979, es que “podemos desarrollar una economía de mercado bajo el socialismo”. Si podemos hacer esto es porque “desarrollar una economía de mercado no significa practicar el capitalismo”.
Mientras mantenemos una economía planificada como “pilar de nuestro sistema económico”, podemos introducir una “economía de mercado socialista”. A diferencia de la economía de mercado capitalista, «regula las relaciones entre empresas estatales, empresas colectivas y empresas capitalistas extranjeras». Además, “no podemos decir que la economía de mercado sólo existe bajo el capitalismo”, porque ya existía en un estado embrionario “en la sociedad feudal”.
Del mismo modo, “aprovechar los aspectos útiles de los países capitalistas, incluidos sus métodos de operación y gestión”, no significa que adoptaremos el capitalismo. No debemos confundir fines y medios. Si utilizamos métodos tomados prestados del capitalismo para “desarrollar las fuerzas productivas bajo el socialismo”, este préstamo momentáneo no “cambiará la estructura del socialismo ni devolverá a China al capitalismo”.²º
No olvidemos que el imperativo prioritario es el desarrollo de las fuerzas productivas. “En un país tan grande y tan pobre como el nuestro, si no intentamos aumentar la producción, ¿cómo sobreviviremos? La Banda de los Cuatro clamó por “socialismo y comunismo en la pobreza con el argumento de que el comunismo es principalmente “algo espiritual”. Pero esta concepción es “pura tontería”.
Por el contrario, decimos lo siguiente: «el socialismo es la primera etapa del comunismo», y «cuando un país atrasado intenta construir el socialismo», es natural que «durante un largo período inicial sus fuerzas productivas no estén al nivel de los de los países capitalistas desarrollados y que no es capaz de eliminar completamente la pobreza. Por lo tanto, al construir el socialismo, “debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para desarrollar las fuerzas productivas y eliminar gradualmente la pobreza elevando constantemente el nivel de vida del pueblo”.
En la segunda etapa, es decir, «la etapa avanzada del comunismo», cuando la economía esté muy desarrollada y haya una «abrumadora abundancia material», podremos aplicar el principio: “de cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades”.²¹
¿No aumentará tal política las desigualdades y conducirá a una “polarización” de la sociedad entre ricos y pobres? De hecho, “hemos pensado mucho en esta cuestión durante la formulación de nuestra política: si hay polarización es porque la reforma es un fracaso”. ¿Es posible que esté surgiendo una “nueva burguesía”? “Puede aparecer un puñado de elementos burgueses, pero no formarán una clase”.
Nuestra reforma requiere, de hecho, que “mantengamos la propiedad pública predominante” y que “nos protejamos contra la polarización”. ¿Cómo lograr esto? Recurriendo a “nuestro aparato estatal socialista”, que es “tan poderoso que puede intervenir para corregir las desviaciones”. Ciertamente, “la política de apertura conlleva riesgos y puede traer elementos de decadencia burguesa a China”. Pero con nuestras políticas socialistas y nuestro aparato estatal, seremos capaces de afrontarlo. «Así que no hay nada que temer».
Está claro que “el enfoque correcto es abrirse al mundo exterior, combinar una economía planificada con una economía de mercado e introducir reformas estructurales”. ¿Va esto contra los principios del socialismo? “No, porque durante la reforma garantizaremos dos cosas”. La primera es que “el sector público de la economía sigue siendo predominante”. La segunda es que “en el desarrollo de la economía buscamos la prosperidad común, intentando siempre evitar la polarización”.²²
La economía socialista de mercado
En estas condiciones, ¿qué deberíamos pensar de estos intelectuales que incitan a los estudiantes a la acción, se oponen al sistema socialista y abogan por la “liberalización burguesa”? Quieren que China esté «totalmente occidentalizada» y tome «el camino capitalista». Pero “nuestra experiencia histórica ha demostrado que no podemos tomar este camino”.
La razón es muy sencilla. «Nuestro país está económicamente atrasado con una población de mil millones». Si tomáramos el “camino capitalista”, una pequeña minoría se enriquecería rápidamente y “surgiría una nueva burguesía, mientras que la abrumadora mayoría de la población permanecería en la pobreza, apenas capaz de alimentarse y vestirse”. En realidad, sólo el sistema socialista puede erradicar la pobreza.
Por eso «no permitimos que la gente se oponga al socialismo» y por socialismo entendemos «socialismo adaptado a las condiciones de China». Si queremos construir el socialismo, debemos eliminar la pobreza y, para lograrlo, debemos desarrollar las fuerzas productivas. Hoy estamos construyendo el socialismo, pero todavía no estamos «a la altura de los estándares socialistas». ¿Cuándo estaremos allí? Sólo “a mediados del próximo siglo”, cuando hayamos alcanzado el nivel de los países moderadamente desarrollados, podremos decir que “realmente hemos construido el socialismo y declararemos de manera convincente que es superior al capitalismo”.²³
Deng Xiaoping mantuvo esta línea política hasta 1992, fecha de la famosa gira durante la cual pidió la continuación de las reformas. «Debemos atenernos a la línea de base durante cien años, sin dudarlo». La proporción entre planificación y fuerzas del mercado no es «la diferencia esencial entre socialismo y capitalismo». La economía planificada no es socialismo, ya que también hay planificación bajo el capitalismo. Asimismo, la economía de mercado no es capitalismo, porque también hay mercados bajo el socialismo.
La planificación y el mercado son sólo «medios de controlar la actividad económica» y no son suficientes para definir un sistema económico. «La esencia del socialismo es la liberación y el desarrollo de las fuerzas productivas, la eliminación de la explotación y el logro último de la prosperidad para todos». Incluso el mercado de valores y los valores pueden tener su utilidad: «¿Son buenos o malos?» ¿Son específicos del capitalismo? ¿Puede el socialismo usarlo? » De todos modos, tal vez deberíamos intentarlo. “El capitalismo se viene desarrollando desde hace varios cientos de años. ¿Cuánto tiempo llevamos construyendo el socialismo? » Si podemos hacer de China «un país moderadamente desarrollado dentro de cien años de la fundación de la República Popular, será un logro extraordinario».²⁴
Desarrolladas por Deng Xiaoping y sus sucesores, estas ideas demuestran una innovación teórica directamente inspirada en la práctica política y económica del PCC. Proporcionan la columna vertebral conceptual del “socialismo con características chinas” implementado en el marco de la “reforma y apertura”.
Recordemos simplemente sus características originales: el desarrollo de las fuerzas productivas como objetivo principal, la afirmación del papel dirigente del Partido Comunista, la utilización de mecanismos de mercado bajo la supervisión de un Estado regulador, la creación de un vasto sector privado en comercio y servicios, la consolidación de poderosas empresas públicas en los sectores clave de la industria y la banca, la apertura a la inversión extranjera y una ambiciosa estrategia comercial, un esfuerzo colosal, finalmente, para la educación, la investigación científica y las tecnologías de vanguardia.
Desde las Cuatro Modernizaciones, un proceso continuo de elaboración teórica ha acompañado la invención práctica del socialismo con características chinas. Lanzadas en 1975 por Zhou Enlai y que se convirtieron en el programa oficial del PCC en 1978, las Cuatro Modernizaciones son las de la agricultura, la industria, la ciencia y la tecnología y la defensa nacional. Este lema señala un cambio de dirección: mientras la Revolución Cultural dio prioridad absoluta a la política (“mejor ser rojo que experto”), las Cuatro Modernizaciones invirtieron la prioridad. Como China todavía se encuentra en la etapa primaria del socialismo, el desarrollo económico viene antes que la lucha de clases.
A su vez, la “Teoría de la Triple Representación” constituye el aporte ideológico de Jiang Zemin. El PCC representa tanto “el desarrollo de las fuerzas productivas más avanzadas de China, como el progreso de la cultura china y los intereses de la gran mayoría del pueblo chino”.
Se trata de tener en cuenta la evolución de China, destacando la apertura del Partido a las fuerzas productivas, incluidos los empresarios del sector privado. Cuando presentó su informe al XV Congreso del PCC en 1997, Jiang Zemin recordó que “el desarrollo es el principio absoluto, la clave para la solución de todos los problemas de China”. Pero no debemos equivocarnos acerca de la naturaleza de la economía de mercado socialista: «Construir una economía socialista con características chinas significa desarrollar una economía de mercado bajo el socialismo y liberar constantemente las fuerzas productivas».
En otras palabras, «debemos mantener y perfeccionar el sistema económico». en el que la propiedad pública socialista es dominante y diferentes tipos de propiedad se desarrollan en paralelo”. Bajo este régimen económico, «el Estado controla la esencia de la economía nacional», y este papel protagonista lo materializan las empresas públicas: deben ser dominantes en sectores clave, y deben serlo en gran medida cualitativa y no cuantitativa. “Lo principal es que el sector estatal tiene un mayor poder de control y es más competitivo, incluso si el sector estatal representa una proporción menor de la economía”.²⁵
Tras la incorporación de la Triple Representación al corpus ideológico, es el “desarrollo científico”, con Hu Jintao, el que representa la siguiente etapa en la evolución de la doctrina del PCC. Inscrito en los estatutos del Partido en 2007, significa que el desarrollo acelerado de las fuerzas productivas ha creado desequilibrios significativos y que deben corregirse de manera metódica.
Se trata de establecer una “sociedad armoniosa” abordando las nuevas contradicciones: el crecimiento chino es demasiado extenso y no depende lo suficiente de la innovación, las brechas de ingresos se han ampliado, la diferencia entre las ciudades y el campo se ha profundizado, la reforma del sistema político es demasiado lenta , la producción cultural es insuficiente, la competencia internacional ejerce una presión cada vez mayor sobre la producción nacional, el equilibrio ecológico entre el hombre y la naturaleza se rompe. Por tanto, el concepto de desarrollo científico pretende encontrar una solución a estos problemas “poniendo al hombre en el centro” y promoviendo “el desarrollo económico, social y humano general”.
Xi Jinping y el tercer salto histórico
Con el informe de Xi Jinping al XIX Congreso del PCC (2017), el socialismo chino alcanzó un punto de inflexión decisivo. Inscrito en los estatutos del Partido, “El pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era” marca la consecución de un tercer salto histórico en la sinización del marxismo.
De ahora en adelante, «la nación china está a punto de dar un gran salto, de una nación que se ha recuperado a una nación rica y luego a una nación poderosa». Así, “el socialismo científico ha avanzado con desbordante vitalidad en la China del siglo XXI” y “el estándar del socialismo con características chinas está volando alto en el mundo”.
Cuando define las tareas del día, Xi Jinping utiliza la dialéctica heredada de Mao Zedong: de ahora en adelante, la “contradicción principal” es “la contradicción entre la aspiración creciente de la población a una vida mejor y el desarrollo desequilibrado e insuficiente de China”. ”
Porque si el país ya ha logrado “asegurar la satisfacción de las necesidades básicas y cotidianas”, la población es cada vez más exigente “no sólo en lo que respecta a la vida material y cultural, sino también a la democracia, la legalidad, la equidad, la justicia, la seguridad y el medio ambiente”.
Sin duda, «el desarrollo de las fuerzas productivas ha alcanzado un alto nivel», y nuestro país es «líder en el mundo» en muchos ámbitos. Pero «el problema del desarrollo desequilibrado e insuficiente es grave» y representa «el principal obstáculo para la creciente aspiración de la población a una vida mejor». Y esta transformación de “la principal contradicción social” constituye “un cambio histórico” de primer orden para China.
Por lo tanto, el Partido y el Estado deben actuar para “mejorar significativamente la calidad y el desempeño del desarrollo”, a fin de “satisfacer mejor las crecientes necesidades de la población”, alentar “el pleno desarrollo del hombre” y hacer avanzar la sociedad en todos los ámbitos. Pero debemos entender que si “la principal contradicción social ha cambiado”, lo cierto es que “la fase histórica en la que se encuentra el socialismo en China no ha cambiado”.
Lejos de haber alcanzado la etapa superior del socialismo, “nuestro país está y seguirá estando durante mucho tiempo en la etapa primaria del socialismo, y esta realidad fundamental no ha cambiado”. Porque China sigue siendo “el país en desarrollo más grande del mundo y este estatus internacional no ha cambiado”.
Por eso todos los miembros del Partido están llamados a esforzarse por “hacer de China un gran país socialista hermoso, moderno, próspero, poderoso, democrático, armonioso y altamente civilizado”. Para lograrlo, deben «conformarse a las condiciones reales de nuestro país», adherirse firmemente a «la línea fundamental del Partido», guiar y unir en torno a ellos a «todas las comunidades étnicas chinas» centrando nuestros esfuerzos en el desarrollo económico, «perseguir reforma y apertura” confiando “en nuestras propias fuerzas” y trabajar incansablemente “por la felicidad del pueblo” enfrentando obstáculos y dificultades.
Para afrontar los desafíos de la época, «nuestro Partido se ha guiado por el marxismo-leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, el importante pensamiento de la Triple Representación y el concepto de desarrollo científico». Se conformó a los principios según los cuales hay que “liberar el pensamiento, demostrar objetividad y realismo”.
Fiel al “materialismo histórico”, el Partido adoptó una nueva visión destinada a profundizar su conocimiento de “las leyes que rigen el ejercicio del poder por los partidos comunistas, la construcción socialista y la evolución de la sociedad humana, y llevó a cabo continuamente investigaciones teóricas. Se han logrado resultados significativos en innovación teórica, dando origen a «el pensamiento del socialismo con características chinas para una nueva era».
Este pensamiento aclaró la misión general del socialismo con características chinas: «realizar la modernización socialista y el gran rejuvenecimiento de la nación china y, después del establecimiento de la sociedad de clase media, hacer de China, en dos etapas y para mediados de siglo, un país socialista grande, hermoso, moderno, próspero, poderoso, democrático, armonioso y altamente civilizado.
Esta nueva misión se llevará a cabo en dos fases. “La primera irá de 2020 a 2035: después del establecimiento de la sociedad de ingresos medios, continuaremos nuestros esfuerzos para lograr lo esencial de la modernización socialista”. China verá entonces cómo “su poder económico, científico y tecnológico” pasará a la vanguardia de los países innovadores. Durante este período, “la vida de la población será más fácil; la proporción de personas de ingresos medios aumentará significativamente; se reducirán significativamente las brechas de desarrollo entre regiones, y entre ciudades y el campo, así como las diferencias en el nivel de vida entre los residentes; prácticamente se logrará la homogeneización de los servicios públicos fundamentales”.
En resumen, “nuestra marcha hacia la prosperidad común supondrá un importante paso adelante”. El ecosistema experimentará una mejora fundamental y “la hermosa China se hará realidad”. La segunda fase irá desde 2035 hasta mediados de siglo: “con la modernización esencialmente lograda”, continuaremos nuestros esfuerzos durante 15 años para “transformar nuestro país”. China realizará una «modernización del sistema de gobernanza estatal». Se elevará a la vanguardia del mundo “desde el punto de vista del poder global y la influencia internacional”. El pueblo chino tendrá “una vida más feliz y cómoda” y ocupará “su lugar en la comunidad de naciones con mayor orgullo”.²⁶
Para Jiang Shigong, profesor de derecho en la Universidad de Beijing, el informe presentado en el XIX Congreso del Partido abre un nuevo espacio político al dividir la historia del PCC en tres etapas: «ascenso», «enriquecimiento» y «fortalecimiento».
Esta fórmula significa que los chinos obtuvieron su independencia con Mao Zedong, que desarrollaron su economía con Deng Xiaoping y que se volverán poderosos con Xi Jinping. Al adoptar tal periodización, el PCC pretende resolver un viejo debate. «Algunas fuerzas políticas, dentro y fuera del Partido, esperaban contrastar la era de Deng Xiaoping con la era de Mao Zedong». Esperaban «utilizar la línea de Reforma y Apertura creada por Deng Xiaoping para negar el sistema socialista establecido durante la era de Mao Zedong» y abogaban por emprender «reformas subversivas del sistema político después de las reformas económicas».
El objetivo de estas llamadas «reformas del sistema político», huelga decirlo, era «debilitar gradualmente y, en última instancia, eliminar la dirección del Partido» sobre la base de una separación del Partido y el gobierno y establecer «un sistema democrático occidental».
Por eso, “ante el desarrollo desigual y las crecientes disparidades de riqueza que aparecen en el proceso de reforma y apertura”, y especialmente “la impresión de que las fuerzas capitalistas estaban monopolizando indebidamente la riqueza del pueblo”, se produjo un movimiento inverso: «la gente corriente empezó a sentir nostalgia por la era de Mao Zedong», lo que llevó a algunas personas a «dar la vuelta a la tortilla e intentar utilizar la era de Mao Zedong para negar la era de Deng Xiaoping».
¿Cómo resolvió esta contradicción el informe al XIX Congreso? Al afirmar, por el contrario, que “los treinta años anteriores a la reforma y la apertura y los treinta años posteriores a la reforma y la apertura no pueden considerarse contradictorios”. Contrastar la reforma y la apertura con el período anterior no tiene sentido desde un punto de vista dialéctico. Son, de hecho, parte de una continuidad histórica donde la resolución de contradicciones sucesivas la realiza el Partido, órgano rector del Estado y de la sociedad.
¿Qué pasa, en estas condiciones, con el “comunismo” concebido por los marxistas como el horizonte de la transición socialista? «El ideal político más elevado del PCC siempre ha sido lograr la llegada del comunismo». Pero en la historia de los esfuerzos por alcanzar este ideal, dos líneas revolucionarias se han opuesto dentro del Partido. Una era “aprender de Rusia” o “copiar la línea revolucionaria de la Rusia soviética”.
La otra línea estaba “arraigada en el suelo de China” y quería “crear una nueva línea revolucionaria basada en las realidades chinas”. Durante la Guerra Antijaponesa, esta contradicción entre las dos líneas se convirtió en «la cuestión de si dar prioridad a la lucha de clases o a la lucha nacional». En 1935, cuando el PCC admitió que podía «contener dos vanguardias», representando tanto a la clase trabajadora como al pueblo chino en su conjunto, «la ideología comunista evolucionó hacia la unidad orgánica del comunismo y del nacionalismo, lo que inició el desarrollo progresivo del sinización del marxismo”.
Socialismo con características chinas y cultura tradicional.
Si queremos comprender el alcance de los cambios en curso, subraya Jiang Shigong, debemos adoptar el punto de vista de la civilización china. Es en la escala de esta historia multimilenaria donde aparece la importancia de la fase actual. «El gran rejuvenecimiento de la nación china significa que China sigue el período Shang-Zhou, el período Qin-Han, el período Tang-Song y el período Ming-Qing», y que ahora está entrando en «el quinto período de renacimiento global».
Así, “la brillante imaginación política de miles de años de civilización china llena con éxito el vacío espiritual dejado por el debilitamiento de la visión comunista”. Este “sentimiento de orgullo nacional” constituye “una importante fuerza espiritual” que une a todo el Partido y a todo el pueblo, “consolidando la estabilidad política y estimulando el crecimiento económico de China”.
Desde esta perspectiva, ¿qué será entonces del comunismo? Se enfrenta al desafío de «pasar de un concepto filosófico a una sociedad comunista con instituciones concretas». Pero la experiencia ha demostrado que “los ideales, una vez que descienden al mundo, pierden su brillo original”. Fue esta dificultad la que llevó a Mao Zedong a preguntarse si la “sociedad comunista” no era “una contradicción en los términos”.
Básicamente, el comunismo se encuentra en una situación análoga a la del cristianismo: ¿no se pospone indefinidamente el regreso de Dios a la tierra? «Si realmente experimentáramos el juicio de Dios en la tierra, el cristianismo también podría perder algo de su brillo».
Cuando Xi Jinping enfatiza el retorno a los principios comunistas, no se refiere a la «sociedad comunista diseñada por el socialismo científico», sino que utiliza la idea, tomada de la cultura tradicional china, de que «aquellos que ‘no olvidan’ su intención original, pues esta prevalecerá.’ Al hacerlo, «elimina el comunismo del marco específico de la tradición científica occidental» y «lo transforma en el aprendizaje del corazón en la filosofía tradicional china, que a su vez eleva el comunismo a una especie de creencia espiritual ideal».
Además, “el comunismo nunca volverá a ser lo que era bajo Mao Zedong, algo que estaba destinado a tomar una forma social real aquí y ahora”. Ciertamente, designa “una sociedad concreta que debe realizarse en un futuro lejano”, pero es sobre todo “el ideal más elevado” destinado a guiar la práctica, “un estado espiritual vibrante”. Representa no sólo “una hermosa vida futura”, sino también y sobre todo “el estado de ánimo de los miembros del Partido Comunista en su práctica política”.
De esta manera, “el comunismo ya no es el de Marx, que pensaba en la tradición teórica occidental”. Ya no es “el Jardín del Edén” de una humanidad “liberada de la alienación causada por la división del trabajo”. Más bien, es el ideal de la “gran unidad bajo el cielo” de la tradición cultural china. Como dice expresamente la cita clásica del Informe al XIX Congreso: “Cuando prevalece el Camino, el mundo es compartido por todos”.
Impulsada por la fe en el comunismo, el renacimiento de la nación china es inseparable de la construcción del “socialismo con características chinas”.
Durante la era Deng Xiaoping, se puso énfasis en las «características chinas». En la era de Xi Jinping, por otra parte, se hace hincapié en el “socialismo” para acabar con las tentaciones liberales de inspiración occidental.
Sin embargo, queda una pregunta esencial: ¿cómo podemos situar este socialismo al estilo chino en la historia del marxismo y las experiencias socialistas que se inspiraron en él? Marx y Engels fundaron el “socialismo científico” y promovieron el movimiento comunista en todo el mundo. Representan “la primera fase de la experimentación socialista en Europa occidental”, particularmente bajo la inspiración de la Comuna de París. Entonces, “el modelo soviético de construcción del socialismo”, después de la Revolución de Octubre, representó “la segunda fase”, y la Nueva China inicialmente se contentó con imitar este modelo.
Luego vino «la tercera fase de la modernización del socialismo»: desde «la exploración inicial de Deng Xiaoping hasta la defensa de Xi Jinping del socialismo con características chinas», este enfoque ha seguido madurando.
Después de la desintegración de la Unión Soviética, “China levantó la gran bandera del socialismo con características chinas en el escenario mundial” y se convirtió en “un fuerte competidor del capitalismo occidental como modelo de desarrollo”. Por eso podríamos decir que «el socialismo salvó a China», pero ahora podemos decir que «China salvó al socialismo».
Para Xi Jinping, la idea de “socialismo con características chinas” significa, por tanto, que “el socialismo no tiene realmente un modelo de desarrollo fundamental, sino que se compone de una serie de principios”. Estos principios deben ser “explorados y desarrollados continuamente en la práctica a medida que pasa el tiempo”. Por tanto, el “socialismo con características chinas” no añade “características chinas” a un “marco socialista” ya definido.
Más bien, «utiliza la experiencia vivida en China para explorar y definir qué es, en última instancia, el socialismo». Por esta razón, el “socialismo” no es “un dogma osificado, sino un concepto abierto que espera ser explorado y definido”. China no sigue ciegamente “las ideas producidas por la experiencia occidental del socialismo”. Más bien, traza el camino hacia el desarrollo socialista “sobre la base de una mayor confianza en uno mismo”.
Construir un socialismo con características chinas no sólo es importante para China, sino que también tiene gran importancia para el futuro de la civilización en su conjunto. «Que la civilización china pueda hacer una nueva contribución a toda la humanidad depende, en gran medida, de «la capacidad de la civilización china de encontrar un nuevo camino de modernización para el desarrollo de la humanidad».
Esto es particularmente cierto para los países en desarrollo: ¿pueden “poner fin a la dependencia que les impone la modernidad capitalista”? La era de Xi Jinping ofrece «una nueva opción» para quienes desean acelerar su desarrollo y preservar su independencia, y «ofrece sabiduría china para resolver los problemas que enfrenta la humanidad».²⁷
Lo que Jiang Shigong enfatiza es el vínculo orgánico entre el marxismo sinizado y la cultura china. Según él, el proceso comenzó con Mao Zedong. Al dar una versión china de la dialéctica, condujo a «la interpenetración del marxismo y la cultura tradicional china».
La “filosofía de lucha de los comunistas chinos”, de hecho, se basa en la “teoría de las contradicciones”, según la cual todos los antagonismos del mundo pueden unificarse en la práctica. En esta concepción, la cuestión de qué tipo de lucha uno debe emprender, en última instancia, está informada por la práctica dependiendo de la contradicción y su naturaleza específica, esforzándose por captar correctamente los diferentes aspectos de la contradicción.
En este sentido, “podemos decir que la teoría de la práctica es superior a la teoría de la contradicción, porque la contradicción sólo puede juzgarse desde el punto de vista de la práctica”. Además, en la teoría actual del PCC, el énfasis no está en «la contradicción y la lucha», sino más bien en «cómo captar la naturaleza de la contradicción desde la perspectiva de la práctica». El Partido debe “partir de la práctica” y, “buscando la verdad en los hechos”, analizar correctamente las contradicciones políticas y sociales de cada período.
Que haya contradicciones significa que “la lucha existe” y que debe “resolver las contradicciones”: en chino, la contradicción se llama máodùn 矛盾, “lanzador de escudo”. En el Informe al XIX Congreso, Xi Jinping enfatiza que “el Partido Comunista Chino es un gran partido político que se atreve a luchar y a ganar” y que “para hacer realidad un gran sueño, debemos emprender una gran lucha”.
Siempre son las contradicciones las que impulsan a la sociedad hacia adelante. “Es en el movimiento de las contradicciones como avanza una sociedad. Donde hay contradicción, hay lucha. Cualquier pensamiento y comportamiento en el sentido de la búsqueda de placer, la inacción, la pereza y la evitación de problemas son inaceptables.”²⁸ Es precisamente sobre esta base teórica que el Informe al XIX Congreso identifica, por primera vez, “la principal contradicción de sociedad china”, como “la contradicción entre un desarrollo insuficiente y desequilibrado y las crecientes aspiraciones del pueblo a una vida mejor”.
Después de setenta años de esfuerzos, China ha logrado “el gran salto histórico de la era Mao Zedong a la era Deng Xiaoping y luego a la era Xi Jinping”. Nuevas contradicciones sociales están impulsando a China hacia una nueva era, y «una nueva era necesita nuevas ideas para resolver los problemas que enfrenta».
Cuando Xi Jinping vuelve a proponer la teoría de la contradicción y la filosofía de la lucha, no está sugiriendo “un regreso simplista a la era de Mao Zedong”, sino que está llevando el socialismo chino creado por Mao Zedong y Deng Xiaoping “a una etapa histórica superior”.
Socialismo de Marx y socialismo con características chinas
Habiendo llegado al final de este examen de la sinización del marxismo, ha llegado el momento de cuestionar la relación entre el marxismo sinizado y el marxismo de Marx. No es que se trate, por supuesto, de evaluar los logros del socialismo con características chinas en términos del socialismo de Marx. Suponiendo que tengamos una definición válida e inequívoca del socialismo de Marx, un enfoque tan ahistórico no tiene sentido: si el socialismo con características chinas es lo que es, es precisamente porque se nutre de la práctica política de los comunistas chinos durante un siglo.
Sin embargo, Marx no podía sospechar que esta práctica pudiera existir, y menos aún adivinar sus rasgos característicos. Lo que no está prohibido, sin embargo, es medir la brecha teórica entre la concepción marxista y la concepción china del socialismo. No para juzgar a unos por otros, sino para sacar a la luz el alcance de la sinización del marxismo en la larga historia del marxismo.
Es cierto que Marx dio muy pocas indicaciones sobre la transición del capitalismo al comunismo. Escrita en 1875, como hemos visto, la Crítica del Programa de Gotha es esencial para examinar la cuestión que nos ocupa. ¿Cuál es el objetivo de Marx al escribir este folleto? Para él, se trata de dar una ducha fría al ingenuo ardor de los socialistas alemanes.
El comunismo se define como el horizonte lejano de la acción revolucionaria, y Marx pinta un retrato de su “primera fase”, llamada “socialismo”, que está lejos de ser idílico. “Lo que estamos tratando aquí es una sociedad no tal como se ha desarrollado sobre sus propias bases, sino por el contrario, tal como acaba de surgir de la sociedad capitalista; una sociedad, por tanto, que, en todos los aspectos, económico, moral e intelectual, todavía lleva los estigmas de la antigua sociedad de la que surgió.
Por supuesto, es una “sociedad comunista” y no una sociedad socialista. Con la revolución y el establecimiento de la dictadura del proletariado, el proceso iniciado consiste en la transición de la “sociedad capitalista” a la “sociedad comunista”. Pero durante este proceso, las relaciones sociales todavía llevan el “estigma de la vieja sociedad”. La sociedad ya no es capitalista, pero todavía no es comunista.
¿Cuáles son los “estigmas de la vieja sociedad”? Marx da una idea más precisa cuando analiza la principal contradicción de esta sociedad en transición. El programa del Partido Socialista que propone “un reparto equitativo del producto del trabajo” pone este concepto bajo constante fuego de las críticas. Admitamos que, “en esta sociedad comunista”, cada trabajador debe recibir el “producto íntegro del trabajo”.
En realidad, es “todo el producto social”, porque la producción está socialmente organizada. Sin embargo, no podemos distribuir todo el producto social, individualmente, a todos los miembros de la sociedad. Antes de distribuir la participación individual, es decir antes de pagar a cada trabajador, se debe restar al beneficio de la comunidad una parte significativa del producto social total.
En efecto, es necesario deducir sucesivamente «un fondo destinado a la reposición de los medios de producción usados», «una fracción adicional para aumentar la producción» y «una reserva o fondo de seguro contra accidentes, perturbaciones debidas a fenómenos naturales, etc.». ¿Por qué hay que hacerlo? Sencillamente porque estas deducciones son “una necesidad económica”. Se determinarán teniendo en cuenta el estado de los medios y fuerzas implicados”, y no podrán “calcularse en modo alguno sobre la base de la equidad”.
Realizadas estas deducciones, el resto del producto social total se destina al consumo. Al menos en parte, porque «antes de proceder a la distribución individual, todavía es necesario restar «los costes administrativos generales que son independientes de la producción», aunque se espera que esta fracción «disminuya a medida que la sociedad se desarrolle». Es necesario entonces restar «lo que se destina a satisfacer las necesidades de la comunidad: escuelas, instalaciones sanitarias, etc.», y la importancia de estas retiradas aumentará «a medida que se desarrolle la nueva sociedad».
Por último, hay que restar “el fondo necesario para el mantenimiento de los incapacitados para trabajar, etc., en definitiva lo que hoy llamamos asistencia pública oficial”. Al final de estas nuevas restas, podemos proceder a la “distribución individual de los objetos de consumo entre los productores de la comunidad”. Esta distribución ya no se produce a través del mercado, como ocurría en la sociedad capitalista.
A partir de ahora, «el productor recibe individualmente – las deducciones una vez realizadas – el equivalente exacto de lo que ha dado a la sociedad», es decir «su cantidad individual de trabajo». «Recibe de la sociedad un bono en el que se le indica que ha aportado tanto trabajo y, con este bono, retira de las existencias sociales de objetos de consumo una cantidad igual de sus costes laborales».
La “ley burguesa” bajo el socialismo
En cuanto al reparto de objetos entre productores individuales, “por tanto, la igualdad de derechos sigue estando presente…”. De hecho, “el derecho del productor es proporcional al trabajo que ha realizado, y la igualdad aquí consiste en el empleo como unidad de medida común”.
Cuando un individuo “prevalece física o moralmente sobre otro, proporciona al mismo tiempo más trabajo”. Por eso “este derecho igual es un derecho desigual para un trabajo desigual”. Reconoce “ninguna distinción de clases, porque cada hombre es simplemente un trabajador como cualquier otro; pero reconoce tácitamente la desigualdad de los dones individuales y, en consecuencia, de la capacidad de desempeño como privilegios naturales.
Es por tanto, en su contenido, un derecho basado en la desigualdad, como cualquier derecho”. Además, “un trabajador está casado, el otro no; uno tiene más hijos que el otro, etc. Con igual trabajo y, en consecuencia, con igual participación en el fondo de consumo social, uno recibe efectivamente más que el otro, uno es más rico que el otro, etc. »
Ahora bien, “estos defectos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal como acaba de salir de la sociedad capitalista, después de un parto largo y doloroso”. Porque “la ley nunca puede ser superior al estado económico de la sociedad y al grado de civilización que le corresponde”²⁹.
Ciertamente, “en una fase superior de la sociedad comunista, cuando la subordinación esclavizante de los individuos a la división del trabajo y, con ella, la oposición entre trabajo intelectual y trabajo manual haya desaparecido; cuando el trabajo no sólo será un medio de vida, sino que se convertirá él mismo en la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo múltiple de los individuos, las fuerzas productivas hayan aumentado y todas las fuentes de riqueza colectiva broten en abundancia, sólo entonces podrá superarse definitivamente el horizonte limitado del derecho burgués y la sociedad podrá escribir sobre su existencia: “¡De cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades!” »
Mientras tanto, será la “dictadura del proletariado” bajo el “socialismo”, es decir la “primera fase del comunismo” la realidad histórica. Ciertamente no será un paraíso para los trabajadores, sino una sociedad en transición, donde la lucha de clases continúa y los beneficios del socialismo luchan por hacerse sentir. Y si Marx insiste en la imperfección de esta transición desde el punto de vista comunista, es para refutar concepciones que no son más que una “fraseología anticuada” y que “falsifican la concepción realista inculcada con gran dificultad en el Partido”.
Este razonamiento de Marx –y la intención que revela– lo entendió muy bien Louis Althusser . El hace dos comentarios interesantes sobre este tema. Cuando hablamos de comunismo, está claro que estamos describiendo un proceso largo y contradictorio. En efecto, «primero tendrá que pasar por su fase inferior (donde la palabra inferior debe tomarse con toda su fuerza, porque, en muchos aspectos, esto es una regresión), es decir, por el socialismo», es decir, por el socialismo donde “la relación de producción capitalista es convertida en relación de Estado”.
Lo que sucederá, por tanto, es “el capitalismo de Estado con todas sus consecuencias”: “la persistencia del Estado, incluso proletario, con sus aparatos estatales”, la persistencia “del trabajo asalariado y de la explotación”, el mantenimiento del “derecho burgués”, y por tanto la persistencia de la “lucha de clases”. Sin embargo, este mantenimiento de relaciones sociales que aún no son comunistas sin ser capitalistas, se “combina con el poder político de los trabajadores que Marx y Lenin llaman con razón la dictadura del proletariado”.
Por supuesto, “esta combinación es contradictoria, y es esta contradicción la que, si la lucha de clases proletaria, apoyada por una amplia alianza popular, es bien conducida, precisamente en la perspectiva del comunismo, puede sacar a la nueva sociedad del socialismo y comprometerla en el comunismo, la fase superior”.
Así, “una formación social puede estar en transición entre dos modos de producción, sin tener un modo de producción propio y exclusivo”. Al tratarse de un régimen de transición, puede “participar en dos modos de producción, el que abandona y el que construye”.
Pero Louis Althusser hace otra observación, igualmente interesante: “La relación de producción de un modo de producción se define por la relación existente entre los trabajadores inmediatos, por un lado, y las fuerzas productivas (medios de producción y fuerza de trabajo), por el otro «. Sin embargo, “en la formación social socialista vemos esto: la fuerza de trabajo siempre pasa por la posesión relativa de la forma salario”, que es “una forma de mercado”.
Así, “legalmente, en principio, nada cambia con la relación de producción del modo de producción capitalista. En cuanto a los medios de producción, no están en posesión directa de los trabajadores inmediatos, sino indirectamente, de la propiedad colectiva”, es decir “del Estado y de las cooperativas de producción”.
Por lo tanto, permanecemos “en la forma de no detención (salario) de la fuerza de trabajo, acompañada de la no detención de los medios de producción, pero corregida por la detención indirecta”.³º En resumen, la transición socialista pone fin al poder. de la burguesía, pero no elimina mágicamente la relación salarial.
La construcción del socialismo –especialmente en una sociedad atrasada– no provoca ninguna transformación milagrosa de la “sociedad capitalista” en “sociedad comunista”. Lleva consigo relaciones sociales que están lejos de estar despojadas de su carácter de clase y de la ley burguesa que las legitima. Esto es lo que pensaba Lenin en vísperas de la Revolución de Octubre. Para describir la organización del trabajo bajo el socialismo, lo comparó con los «servicios postales», con su división del trabajo y su jerarquía administrativa. Y concluyó con esta fórmula: “esta disciplina de taller que debe extenderse a toda la sociedad no es en modo alguno nuestro ideal ni nuestro objetivo final, sino sólo un paso necesario para librar radicalmente a la sociedad de las villanías de la explotación capitalista”.³¹.
Cuando Marx describió las relaciones sociales durante la transición socialista en 1875, ya indicó todas estas contradicciones. Ciertamente, los productores ahora poseen los medios de producción y la explotación de clases ha desaparecido con la burguesía. Pero el trabajador individual sólo recibe su parte del producto global después de una serie de deducciones en beneficio de la comunidad. Ya sea manteniendo las herramientas de trabajo, reinvirtiendo para aumentar la producción o proporcionando beneficios sociales, estos gastos se asignan al producto social total y se restan del consumo final de los trabajadores individuales.
Mientras el crecimiento de las fuerzas productivas no haya generado abundancia material, será una sociedad frugal donde todos deben conformarse con lo necesario. Además, las desigualdades sociales no han desaparecido, ya que la remuneración depende del trabajo realizado y la desigualdad de los talentos naturales favorece una distribución desigual de la riqueza producida. Incluso si las disparidades en los niveles de vida están limitadas por la colectivización de los medios de producción, de todos modos existen.
Por supuesto, la descripción de Marx sigue siendo puramente hipotética. No corresponde a ninguna experiencia histórica y no se basa en ninguna práctica efectiva de la transición de una sociedad capitalista a una sociedad comunista. Sin embargo, el parecido con el socialismo chino de los años 1960 y 1970 es sorprendente: colectivismo frugal, jerarquía de ingresos restringida, reinversión de excedentes para desarrollar fuerzas productivas. Incluso la remuneración mediante el “bono de trabajo” evoca irresistiblemente el sistema de comunas populares.
La originalidad del estilo chino.
La evolución posterior del socialismo chino, después de Mao Zedong, lo llevó por otro camino, y hemos visto por qué: a pesar del desarrollo de las fuerzas productivas, apenas hemos visto «brotar con abundancia las fuentes de riqueza colectiva», y el socialismo durante tiempo consistió en distribuir dolorosamente la escasez. Dado el extremo atraso de China, la colectivización eliminó la pobreza, pero fue incapaz de superarla. Para lograrlo, era necesario cambiar el rumbo político y económico.
Los sucesores de Mao Zedong así lo hicieron y los resultados que se lograron merecen consideración. Mientras tanto, todos estarán de acuerdo: el socialismo con características chinas de la nueva era no es el socialismo descrito por Marx en la Crítica del Programa de Gotha.
Lo cual, desde el punto de vista del propio pensamiento de Marx, no supone ningún problema. Aunque creía que la revolución socialista estallaría en los países industrializados, nunca dijo que los pueblos del mundo tomarían las mismas medidas que condujeran a la emancipación humana. Por el contrario, ironizó sobre esta desafortunada costumbre de darle una interpretación teleológica de la historia.
Contra la tendencia a invocar una lógica omnipotente que dirigiera uniformemente el curso de las cosas, en 1877 dio esta respuesta ia un crítico ruso: «Debe entenderse mi esbozo histórico de la génesis del capitalismo en Europa occidental como un libro histórico-filosófico»… no como una teoría de la evolución universal o destino fatal prescrito a todos los pueblos cualesquiera que sean las circunstancias históricas en que se encuentren, para llegar finalmente a esta formación económica que asegure, con el mayor desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social, el más completo desarrollo del ser humano.”³²
Alimentado por una experiencia única, el socialismo con características chinas de la nueva era, por su parte, tiene rasgos distintivos que hacen de la China contemporánea una formación social original.
Pero ¿cómo distinguen estas características al socialismo chino de 2025 del capitalismo de Estado del que habla Althusser? Ciertamente, para Xi Jinping no hay ambigüedad: “En los últimos años, se han expresado públicamente dudas dentro y fuera de China sobre si lo que China practica actualmente sigue siendo socialismo”, dijo en 2013. “Algunos lo llaman socialismo capitalista, mientras que otros lo llaman capitalismo de estado o nuevo capitalismo burocrático. Todo esto es completamente falso.
Decimos que el socialismo con características chinas es socialismo, lo que significa que no importa qué reforma o apertura practiquemos, siempre defenderemos el camino del socialismo con características chinas, el sistema teórico del socialismo con características chinas y las instituciones del socialismo. con características chinas”.
Estaremos de acuerdo en que la China de Xi es mucho más rica y mucho más desigual que la de Mao. Sin embargo, lo que no ha cambiado es la gestión de la economía china por parte de un Estado socialista. Incluso si se concede parte del poder económico a los capitalistas nacionales, la élite gobernante no pertenece a la oligarquía financiera globalizada. Seguidora del socialismo con características chinas, hay un Estado que es legítimo porque garantiza el bienestar del pueblo chino, dirigido por un poderoso partido comunista, el Estado fuerte. Un estado que controla la moneda nacional y el sistema bancario. Vigilados de cerca, los mercados financieros no desempeñan el papel exorbitante que asumen en Occidente.
En resumen, la gestión de la economía china está confiada al puño de hierro de un Estado soberano y no a la mano invisible del mercado. Durante mucho tiempo se ha imaginado en Occidente que la apertura al comercio internacional había sonado la sentencia de muerte para el socialismo al estilo chino. Nada podría estar más lejos de la verdad: para los chinos, la apertura es la condición para el desarrollo de las fuerzas productivas y no el preludio del cambio sistémico.
Reestructurado en la década de 1990, el sector público sigue siendo la columna vertebral de la economía china. Predomina en un 80-90% en sectores estratégicos: industria pesada, energía, infraestructuras, transporte y armamento. Dotadas de una amplia autonomía de gestión, las empresas públicas aplican los objetivos del Plan Quinquenal.
En cuanto al peso del sector público, las estadísticas hablan por sí solas. El Estado posee el 55% del capital total de las empresas chinas de todas las categorías. De las 20 principales empresas chinas, 17 son empresas estatales. Los activos de las empresas estatales representan el doble del PIB y los cuatro bancos más grandes del mundo son bancos estatales chinos.
El socialismo chino también queda ilustrado por el éxito rotundo de las cooperativas en las que los trabajadores accionistas comparten el capital de la empresa, protegiéndose así de la especulación en los mercados financieros. «El éxito de Huawei es una prueba del espíritu de 150.000 trabajadores que forman un equipo que comparte el destino del presidente de Huawei, Ren Zhengfei». Para Yan Yilong, profesor de la Universidad de Tsinghua: “Esta empresa utiliza un sistema de bonificación sin precedentes en la historia de la industria china, en el que el 98,6% de las acciones pertenecen a los trabajadores y sólo el 1,4% a ella misma”.
Las acciones de Huawei en poder de los empleados no se negocian en el mercado y no se pueden vender. La compensación de los trabajadores es una combinación de salarios (trabajo de referencia), bonificaciones (cuando los equipos o individuos superan el trabajo de referencia) y dividendos (beneficios generales de la empresa). Este sistema combina competencia y cooperación, lo que significa que los trabajadores son empleados que maximizan los beneficios individuales, miembros de un equipo que trabajan juntos, incluyendo a los capitalistas que han invertido en el negocio”.³³
Planificación Socialista
El sistema económico chino combina varios regímenes de propiedad: empresas públicas, firmas capitalistas, un gran sector cooperativo y una miríada de pequeñas empresas individuales, sin mencionar las innumerables granjas familiares que comparten tierras cultivables. Pero es la planificación la que guía la asignación de recursos. “China es un país en el que las palabras requieren acciones y las acciones requieren resultados”.
El Partido Comunista Chino ha destruido el mito de Hayek de que la humanidad no puede dedicarse a la ingeniería social. Porque “el partido actúa exactamente como un ingeniero social, diseñando y ejecutando continuamente los planes que ha decidido”, señala Yan Yilong. Y si la planificación china funciona es porque está respaldada por una concentración de recursos en manos de las autoridades públicas.
Al controlar el capital territorial y el capital industrial, es decir, el capital productivo, la comunidad asegura el control de las dos ramas principales de la economía real, la agricultura y la industria. Este control público condiciona el despliegue de la planificación dotándola de los medios necesarios para alcanzar sus objetivos.
En cuanto al capital inmobiliario, son las autoridades públicas –representadas en la mayoría de los casos por las autoridades locales– las únicas propietarias del terreno, cualquiera que sea su uso. En cuanto al capital industrial, su concentración en empresas públicas juega un papel clave en la planificación, ya que sus autoridades supervisoras exigen a las empresas que se alineen con los objetivos del plan.
La planificación proporciona pautas para la extracción de materias primas, industrias pesadas, obras públicas, producción de energía, transporte y telecomunicaciones. Además de ser relativamente intensivas en capital, estas actividades tienen en común que afectan a un gran número de actividades económicas posteriores, en particular a través del precio y la calidad de los bienes y servicios proporcionados.
Es más, el Estado no sólo tiene control sobre el capital productivo, sino también sobre el capital financiero, es decir las fuentes de financiación de la actividad económica. La naturaleza líquida del capital financiero permite a las autoridades canalizar recursos hacia las empresas objetivo del plan. La movilización de los circuitos financieros por parte del Estado permite, además, apoyar la planificación con medios que no son de origen fiscal y cuya utilización tiene un efecto neutro sobre los presupuestos de las administraciones.³⁴
En China, entre el 85% y el 90% de los activos bancarios están en manos de bancos públicos, es decir, controlados por el Estado. Este último, al ser garante del interés general, orienta la política bancaria en función de los objetivos de desarrollo. En los países capitalistas, por el contrario, esta política responde a las demandas de los accionistas privados que buscan ganancias. No es coincidencia que el sector bancario haya sido excluido del alcance de la privatización: la financiación de la economía es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de intereses privados.
Durante veinte años, los resultados han sido tangibles. «La contribución de China es haber destruido el mito que los derechos de propiedad pública no pueden mezclarse con la economía de mercado, porque los resultados deslumbrantes de treinta años de reforma económica en China han demostrado que pueden desarrollar la economía de mercado y fortalecer la economía pública», observa Yan Yilong. En total, la concentración de las tres categorías de capital (capital territorial, capital industrial, capital financiero) en manos del Estado parece argumentar a favor del socialismo chino.
Bajo el capitalismo, los propietarios privados del capital tienen control sobre la economía. En China, el Estado tiene los medios para implementar una planificación ambiciosa porque domina la configuración del capital.
Al ocupar “las alturas estratégicas de la economía” (Lenin), garantiza el buen funcionamiento del aparato productivo al servicio del desarrollo coordinado. “El gobierno central chino es un gobierno que se dedica a la planificación estratégica y es muy consciente de lo que hace”, señala Yan Yilong. “No hay otro gobierno central en el mundo que haya sido capaz de liderar al pueblo durante varias décadas, buscando constantemente la modernización de nuestro país y la gran renovación de la nación, no sin altibajos, por supuesto, pero sin cambios en su dirección general. Un paso estratégico tras otro, a través de generaciones de lucha continua, ha dirigido incansablemente el gran barco que es China”.
El control ejercido por el Estado sobre el capital productivo explica la reestructuración infligida al sector capitalista. Desde que Xi Jinping llegó al poder, la política china hacia los grandes grupos privados ha experimentado un claro cambio. Deng Xiaoping hizo un llamamiento a los capitalistas nacionales e internacionales para atraer capital y tecnología. Pero el sector capitalista es sólo un medio y, si es necesario, está sujeto a regulaciones draconianas.
Todas las medidas adoptadas van en esta dirección: la regulación de las operaciones bursátiles de los grandes grupos chinos en el extranjero, la imposición de normas restrictivas para la recogida de datos personales, la prohibición de prácticas monopolísticas para los gigantes de Internet, multas impuestas a las empresas en dificultades con las reglas de la competencia, el uso del crédito social para sancionar a los empresarios que no pagan cotizaciones sociales, la transformación por ley del sector de las clases privadas en un sector sin fines de lucro, el endurecimiento de las normas impuestas a empresas de videojuegos y la limitación de su uso por parte de menores, etc.
Citaremos también la orden del gobierno de respetar las regulaciones sobre la jornada laboral, la obligación impuesta a los grandes grupos de financiar las pequeñas empresas y el llamado a seguir aumentando los salarios, finalmente, lo que contrasta con los salarios de austeridad de los países capitalistas.
Para el Partido Comunista Chino, el propósito del desarrollo económico es crear una sociedad más armoniosa, capaz de extender el beneficio de la “prosperidad común” a todo el pueblo. Desde la reforma y la apertura, el nuevo consenso ideológico ha dado paso al igualitarismo heroico de la Revolución Cultural.
La sociedad china acepta que algunas personas pueden volverse mucho más ricas que otras porque trabajan más o porque han hecho una buena inversión. El discurso oficial justifica las desigualdades explicando que son el precio a pagar para acelerar el desarrollo de las fuerzas productivas. Pero las brechas de riqueza deben contenerse dentro de límites razonables y reducirse gradualmente.
Esto es lo que subraya el informe de Xi Jinping al XX Congreso del Partido (octubre de 2022): “Lograr la prosperidad común es el requisito esencial del socialismo con características chinas y también un largo proceso histórico. Debemos seguir considerando la realización de la aspiración del pueblo a una vida mejor como el punto de partida y el objetivo final de la modernización, trabajar para defender y promover la equidad y la justicia social y esforzarnos por lograr la prosperidad común para toda la población, evitando al mismo tiempo decididamente el fracaso con la creación de polarización social. Es importante seguir aplicando el principio de que quienes trabajan más ganan más, alentar a las personas a trabajar duro para enriquecerse, promover la igualdad de oportunidades, aumentar los ingresos de las personas con ingresos bajos y garantizar que las personas con ingresos medios crezcan .”³⁵
Los resultados del socialismo con características chinas
Incluso si socialismo no significa igualitarismo, ¿cómo podemos seguir reivindicándolo si aumentan las brechas de ingresos generadas por el mercado?
La respuesta a esta pregunta sólo puede darse mediante la práctica. El régimen social chino es un régimen de transición que todavía se encuentra en la “etapa primaria” del socialismo y lo hará durante mucho tiempo. Por eso asocia contradictoriamente diferentes modos de producción, incluido el modo de producción capitalista.
Este régimen de transición a largo plazo tiene contradicciones específicas, y el Partido Comunista las resolverá desde arriba (más socialismo) o desde abajo (más capitalismo). Hoy todo hace pensar que las resolverá desde arriba. No sólo porque éste es su objetivo declarado, no sólo porque es coherente con sus orientaciones ideológicas, sino porque los éxitos ya alcanzados en la práctica le alientan a continuar por este camino.
Por tanto, volvamos ahora a las cuestiones planteadas en la introducción de nuestro estudio.
– ¿Deberíamos evaluar el “socialismo chino de la nueva era” en relación con el “socialismo de Marx”?
Como hemos visto, este enfoque tiene poco sentido. Si el socialismo con características chinas es lo que es es precisamente porque se nutre de la práctica política de los comunistas chinos durante un siglo.
– Siendo el socialismo según Marx una fase de transición entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista, ¿a partir de qué momento podemos decir que el elemento comunista prevalece sobre el elemento capitalista?
El PCC admite implícitamente que este punto de inflexión aún no se ha alcanzado: de lo contrario, el país ya no estaría en la etapa primaria del socialismo. Pero al querer hacer de China “un Estado socialista poderoso y próspero” para 2049, el PCC está dibujando la perspectiva de un nuevo avance hacia un socialismo más desarrollado.
– ¿ Cómo podemos determinar este punto de inflexión –suponiendo que sea posible y legítimo hacerlo– en la trayectoria pasada, presente y futura del socialismo chino?
Podemos responder que el socialismo con características chinas se acercará mucho a este punto de inflexión cuando el 70% de la población haya alcanzado el nivel de vida que hoy tienen las clases medias: esta es la famosa “sociedad en forma de balón de rugby”. ” mencionado por Xi Jinping en el Informe al XX Congreso.
– ¿La etapa primaria del socialismo que hoy alardea el Partido Comunista Chino tiene algo que ver con el socialismo tal como lo concibió Marx?. ¿Y qué augura la continuación de la transición socialista en China?
Hemos visto que la descripción del socialismo en la Crítica del Programa de Gotha se parecía al colectivismo frugal de los años 1960, pero que el atraso de China había llevado al PCC, en última instancia, a organizar un período de transición mucho más largo que el que Marx preveía para los países industrializados.
– Dado que el PCC dice ser marxista, ¿hasta qué punto son marxistas la teoría y la práctica de los comunistas chinos (desde Mao hasta el presente)?
Si estamos dispuestos a admitir que cada país determina su camino hacia el socialismo y que la sinización del marxismo es lo que lo hizo exitoso, la respuesta es claramente positiva.
Para apreciar el camino recorrido por China hacia el socialismo, debemos considerar el movimiento contradictorio que lo anima y la forma en que el PCC resuelve las sucesivas contradicciones que constituyen su marco histórico.
En otras palabras, los resultados alcanzados por el socialismo con características chinas deben examinarse desde el punto de vista del objetivo mismo del socialismo: la humanización de las condiciones de vida de las personas. Sin embargo, disponemos de cierta cantidad de datos objetivos en este ámbito. El nivel de vida promedio de los chinos ha experimentado una mejora espectacular en términos reales durante los últimos veinte años.
Calculado en paridad de poder adquisitivo, el ingreso disponible anual promedio per cápita de los chinos aumentará en 2023 a 21.250 dólares, o casi tres veces el de los indios (7.160 dólares). China figura entre los “países de ingresos medios de clase alta”, por delante de India, Brasil, Indonesia, Tailandia y Malasia.
Con el fuerte crecimiento de las décadas de 1990 y 2000, el PIB per cápita literalmente se disparó, mejorando el poder adquisitivo de la gran mayoría de la población. Durante diez años hemos sido testigos de un doble fenómeno: el ingreso per cápita ha aumentado más rápido que el promedio mundial y las desigualdades han tendido a reducirse bajo el efecto de las políticas sociales.
Ciertamente, la sociedad china sigue siendo desigual. El coeficiente de Gini en China aumentó marcadamente con las privatizaciones de la década de 1990, luego disminuyó en los últimos diez años, gracias al aumento de los salarios y la erradicación de la pobreza extrema. De 0,28 en 1980 subió a 0,44 en 2007 y cayó a 0,37 en 2020, un nivel inferior al de Brasil y comparable al de Tailandia. Pero la sociedad china es una sociedad en movimiento, atravesada por múltiples contradicciones. Allí se producen a diario luchas sociales e “incidentes masivos” que conducen a compromisos favorecidos por las autoridades locales.
Al aumentar la remuneración de los empleados, las luchas de los trabajadores han contribuido al progreso social. Según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el IDH de China pasó de 0,499 en 1990 a 0,788 en 2022. Un aumento espectacular, y también una excepción: China es el único país del mundo que ha pasado del “ grupo de bajo desarrollo humano” al “grupo de alto desarrollo humano”. En constante aumento, la esperanza de vida ha alcanzado los 78,2 años, muy por delante de los Estados Unidos (76,1 años). La tasa de matrícula se acerca al 100% en educación primaria y al 97% en educación secundaria. En 2018, la OCDE estimó que el sistema escolar de China tenía el mejor desempeño del mundo en la evaluación comparativa internacional de estudiantes de secundaria de 50 países.
Uno de los éxitos de la China contemporánea reside en la mejora significativa de las condiciones de vivienda. Casi todos los alojamientos tienen agua, electricidad y baños. La calefacción de los hogares era a menudo rudimentaria o incluso inexistente en el sur de China. De 2013 a 2021, la tasa de equipamiento de viviendas con aire acondicionado reversible aumentó del 30% al 70%. Las autoridades locales han creado gigantescas zonas residenciales destinadas a albergar millones de nuevas viviendas. Una política proactiva que ha dado sus frutos: el 89% de las familias chinas urbanas son propietarias de su vivienda principal, siendo esta tasa el 100% en el campo.
El sistema de salud de China también ha experimentado una marcada mejora. Se ha incrementado la oferta hospitalaria, pasando de 1,7 en 2000 a 4,5 en 2020 el número de camas por cada 1.000 habitantes. Iniciada a principios de los años 2000, la generalización del seguro de enfermedad está casi completa, en beneficio del 95% de la población. . La financiación para el acceso a cuidados esenciales per cápita se triplicó entre 2011 y 2021. La proporción no reembolsada del gasto en salud cayó del 60% en 2000 al 30% en 2019, cifra inferior al promedio mundial (40,8%) y al de los países ricos ( 40,5%). Desde 1997, el gobierno central también implementó un sistema de pensiones para los empleados urbanos que luego se extendió a toda la población.³⁶
Pero, sobre todo, el PCC ha iniciado un vasto programa para erradicar los últimos focos de pobreza. A finales de 2020, China anunció que había «logrado el objetivo de eliminar la pobreza extrema, un objetivo clave para la nueva era de construcción del socialismo con características chinas».
En total, 99 millones de personas de bajos recursos que viven en 128.000 pueblos rurales se han beneficiado de este programa único en el mundo. El éxito de esta política lo atestigua el Banco Mundial: según esta institución, el 66,3% de los chinos vivían por debajo del umbral internacional de pobreza absoluta en 1990, y esta proporción cayó al 0,1% en 2020 según la ONU
Y para el Banco Mundial, las políticas chinas para combatir la pobreza durante los últimos veinte años han sacado de la pobreza a 700 millones de personas, lo que representa el 70% del esfuerzo global contra la pobreza durante el período.
Por supuesto, esto no significa que la división entre ricos y pobres haya desaparecido: entre el 15% y el 20% de los chinos viven con menos del 60% del ingreso promedio. Desde hace diez años, la tendencia es hacia la reducción de las desigualdades sociales. Pero para amplificar el movimiento, ¿será suficiente el crecimiento, especialmente si se desacelera debido a la situación económica?
Independientemente de sus críticos de derecha e izquierda, “el socialismo con características chinas de la nueva era” no es una fórmula retórica. Con un Estado fuerte, una planificación eficaz, empresas estatales poderosas, aumento de salarios, erradicación de la pobreza extrema, lucha contra la corrupción, escolarización masiva y eficiente, protección social generalizada, hogares propietarios de sus viviendas, seguridad pública garantizada, un esfuerzo masivo a favor de transición ecológica y una política exterior pacífica, China reúne hoy las características del socialismo en construcción.
Ciertamente, no es ni “la primera” ni “la segunda fase del comunismo” descrita por Marx en 1875. No es una sociedad sin clases, homogénea y transparente, sino un régimen social de transición que conlleva su parte de contradicciones. Ningún fin asignable de antemano determinará su futuro, porque depende enteramente de la práctica.
«Siempre se trata de sinizar el marxismo, pero la lección que debemos aprender de nuestra historia es que, sobre todo, debemos tener éxito en el mundo real», explica Jiang Shigong.
“Si el socialismo con características chinas es el socialismo del siglo XXI, en lugar de repetir religiosamente a Marx, para asegurar que China practique el socialismo, debemos analizar sus teorías sobre la base del éxito de China. Después de todo, no existe ninguna Academia marxista que se pronuncie sobre la pureza del gesto o de la palabra: es China la que tiene la autoridad”.³⁷
NOTAS:
1. Resolución del Comité Central del Partido Comunista de China sobre los principales logros y el historial de los cien años de lucha del partido, 11 de noviembre de 2021.
2. Karl Marx, Prefacio a la Contribución a la crítica de la economía política , 1859 3.
Xi Jinping, Informe al XX Congreso del PCC, octubre de 2022.
4. Mao Zedong, Informe sobre la investigación realizada en Hunan sobre el movimiento campesino, marzo. 1927.
5. Resolución del Comité Central del Partido Comunista de China sobre los principales logros y el historial de los cien años de lucha del partido, 11 de noviembre de 2021.
6. Mao Zedong, citado por Alain Roux, El mono y el tigre, Mao, un destino chino , Larousse, 2009, p. 401.
7. Mao Zedong, La revolución china y el Partido Comunista Chino , diciembre de 1939.
8. León Trotsky, Carta del 12 de septiembre de 1932.
9. Mao Zedong, Sobre la práctica , julio de 1937.
10. Mao Zedong, Sobre la contradicción , Agosto de 1937.
11. Friedrich Engels, Carta a Joseph Bloch, 1890.
12. Mao Zedong, Sobre la contradicción , agosto de 1937.
13. Mao Zedong, Sobre la justa resolución de las contradicciones entre el pueblo , 1957.
14. Resolución del Comité Central sobre algunas cuestiones de la historia de nuestro Partido desde la fundación de la República Popular (6 de julio de 1981).
15. Deng Xiaoping, Mantener alto el estándar del pensamiento de Mao Zedong y adherirse al principio de buscar la verdad a partir de los hechos, septiembre de 1978.
16. Su Shaozhi y Feng Lanrui, Preguntas sobre las etapas de desarrollo de la sociedad después de la toma del poder por el proletariado, 1979.
17. Karl Marx, Crítica del programa de Gotha , 1875.
18. Resolución del comité central sobre algunas cuestiones de la historia de nuestro partido desde la fundación de la República Popular (6 de julio de 1981).
19. Deng Xiaoping, Respetando los cuatro principios cardinales, 30 de marzo de 1979.
20. Deng Xiaoping, Podemos desarrollar una economía de mercado bajo el socialismo, 1979.
21. Deng Xiaoping, Nos centramos en el desarrollo económico, 18 de septiembre de 1982.
22. Deng Xiaoping, La reforma es la única manera de que China desarrolle sus fuerzas productivas,
28 de agosto de 1985.
23. Deng Xiaoping, China sólo puede tomar el camino socialista, 3 de marzo de 1987.
24. Deng Xiaoping, Extractos de conferencias dadas en Wuchang, Shenzhen, Zhuhai y Shanghai, 1992.
25. Jiang Zemin, Informe al XV Congreso del PCC, Noviembre de 1997.
26. Xi Jinping, Informe al XIX Congreso Nacional del PCC, noviembre de 2017.
27. Jiang Shigong: Filosofía e historia: Interpretación de la era de Xi Jinping a través del informe de Xi Jinping al XIX Congreso Nacional del PCC, 开放时代 Guangzhou Open Times, enero de 2018.
28. Xi Jinping, Informe al XIX Congreso del PCC, noviembre de 2017.
29. Karl Marx, Crítica del programa de Gotha , 1875.
30. Louis Althusser, La estrategia del comunismo , 1975.
31. Lenin, L’Estado y revolución , 1917.
32. Karl Marx, Carta a Mikhailovsky, noviembre de 1877.
33. Yan Yilong, El socialismo montando el rebaño en el capital , Beijing, 2015.
34. Nathan Sperber, La planificación china a la sombra del capitalismo de estado, Actuel Marx, 2019.
35 Xi Jinping, Informe al XX Congreso del PCC, octubre de 2022.
36. Bruno Cabrillac, Economía de China , 2022.
37. Jiang Shigong, op. cit.