jueves, 23 de octubre de 2025

Aportación a la Resolución General del III Pleno del Comité Central del PCPE – XII Congreso

De nuevo abro debate con el PCPE desde esta resolución que recoge en lo fundamental todos los apoyos a las luchas y resistencias ante la ofensiva de caos y guerras que provoca el imperialismo yanqui-occidental en su ocaso y pérdida de hegemonía: Denuncia del sionismo como instrumento vanguardia del imperialismo -entiendo que el yanqui-occidental-; dando todo el apoyo al Frente de Resistencia palestino y quiero entender a quienes apoyan y forman parte de la resistencia como Irán, Yemen, Iraq o Hizbulá y el pueblo libanés; apoyo a la flotilla de la libertad y a la movilización y huelga del 14 de octubre; condena del bloqueo a Cuba y supongo que también el actual de Venezuela; comprensión, aunque sería mejor apoyo, a la Federación Rusa en combate defensivo contra la OTAN en defensa de su soberanía y de la legalidad internacional; también en el apoyo a la Alianza del Sahel en defensa de su soberanía en combate contra el imperialismo francés subordinado al de EE.UU.

Es un análisis en lo fundamental que coincide con el general del movimiento comunista internacional, entendiendo a este como el que protagonizan los países que construyen el socialismo, lejos del revisionista marxismo occidentalizado metodológicamente mecanicista y metafísico, pero se  mantienen ciertos tics cercanos al ninismo trotskista que abren la puerta trasera y ventanas, al marxismo occidentalizado con sus viejos esquemas y dogmas sobre la socialdemocracia, los sindicatos del sistema o el reformismo que nos tapa y cubre ante las masas, cuando lo que sucede es que los marxistas leninistas que rompieron con el eurocomunismo en los años sesenta y posteriores del siglo pasado, no han superado la etapa del infantilismo de izquierda usando como escudo de defensa, los viejos dogmas que la Internacional Comunista superó mediante autocrítica en el VII Congreso de 1935.

El mismo sistema metodológico materialista y dialectico de estudio y trabajo de la realidad geopolítica general, se debe emplear en el estudio de la realidad política económica y social de España, de cada uno de los aspectos que participan de la estrategia, programa, alianzas y táctica de los comunistas y entender, que a partir de los hechos el comportamiento de la socialdemocracia con respecto a la economía y al problema de la guerra imperialista, no es ni parecido en los hechos al de la socialdemocracia en la época de Lenin ni tampoco con la de Felipe González, aliado de la oligarquía imperialista española, contra el que compitió y venció en el PSOE por el apoyo de la afiliación que es quien vota en los congresos, pero no con el de sus dirigentes y cuadros regionales que como se puede ver en el día a día, no lo apoyan aunque para poder seguir en el gobierno lo tienen que aceptar; lo mismo con los reformistas que por cierto, muchos de sus cuadros y dirigentes provienen de destacamentos comunistas, pero eso sí, maleados y distorsionados mentalmente por el uso autoritario de las direcciones comunistas, que con el dogma revisionista de centrar todo el poder en el buró político copiado del PCUS, se defenestraron toda resistencia y opiniones diferenciadas en una Europa y España bajo la influencia y crisis del revisionismo postsoviético pos Stalin.

No es la misma socialdemocracia aunque ideológicamente represente en el seno del pueblo lo mismo, ni tampoco el reformismo de izquierda un instrumento del capital para tapar a los comunistas, son fruto de nuestros errores, los de todos los comunistas españoles que guste o no por egos y dogmatismos ideológicos, conforman todos los destacamentos comunistas en España y que estas posiciones del PCPE, también se encuentran en otras incluido el PCE, pero como no nos reconocemos los unos a los otros, tampoco aprendemos de nuestros errores cometiendo cada destacamento los mismos. Tampoco ayuda la visón mecanicista de la República Socialista Confederal, tanto porque confronta con la visión del Frente Obrero y Popular por el Socialismo, que se reafirma en una sola clase y por lo tanto un solo pueblo negando identidades individuales, que al ser clase obrera es mayoría absoluta y porque del dicho al hecho hay mucho trecho, que es el que hay que llenar como vanguardia con una línea política de masas al servicio de la emancipación de la clase trabajadora, con un programa que permita generar unas alianzas y una táctica de unidad de la clase obrera y unidad del pueblo, base de toda victoria. Nota de Alonso Gallardo militante comunista asturiano                 



Oct 10, 2025 | ActualidadComité Central


El Comité Central del PCPE, reunido el 4 y 5 de octubre de 2025 en su sede de Madrid, adopta la siguiente RESOLUCIÓN GENERAL.

En el ámbito internacional, Palestina es el elemento absolutamente determinante de la lucha de clases.

Palestina, tras el 7 de octubre de 2023, expresa al mismo tiempo y de la forma más clara, tanto el alcance de la barbarie imperialista, como la fuerza transformadora de los pueblos decididos a luchar por su futuro. Palestina que representa el futuro de la Humanidad, demuestra día a día que la contradicción entre los intereses imperialistas y los de los pueblos es irresoluble.

El sionismo, como vanguardia de un imperialismo que ya nos se somete a leyes y normas internacionales –ni las de la guerra-, expresa con su criminal barbarie la verdadera naturaleza de un Sistema que, determinado por su profunda crisis general, lo necesita todo para tratar de sostener la hegemonía mundial sobre la que ha construido su violenta y racista dominación sobre los pueblos del mundo durante más de cinco siglos. 

Palestina, el pueblo palestino, representado por la unidad nacional de todas las organizaciones de la Resistencia, solo exige el derecho a existir, su Libertad y el fin de una injustificable colonización que dura ya demasiados años y acumula demasiado dolor.

Durante este fin de semana del 4 y 5 de octubre, en el que además de la marea humana que ha inundado las calles de todas las ciudades del mundo exigiendo el fin de genocidio, parece que se abre una vía de negociación que el conjunto de las organizaciones de la Resistencia aceptan desde la responsabilidad patriótica de parar el genocidio, debe quedar muy claro que este es solo un capítulo más de una lucha que, finalmente, solo acabará con el fin de la colonización y el reconocimiento de la plena soberanía de una Palestina libre desde el Jordán al Mediterráneo. Como en Argelia, tras 132 años de lucha contra el ocupante francés, no hay nada que justifique la continuidad de una realidad colonial como la que representa ese portaviones del imperialismo y la OTAN en el Mediterráneo Oriental que es la entidad sionista.

Solo en ese momento podrá llegar la Paz. Mientras tanto, la lucha sigue y, tras este ejemplo de Dignidad mostrado por Palestina y su Resistencia, solo queda seguir con el compromiso internacionalista que, sin condiciones, ayude a Palestina a recuperar todas sus tierras ocupadas.

Igualmente, nuestro apoyo y reconocimiento al Eje de la Resistencia, como bastión unitario de todos los grupos y organizaciones palestinas, se traduce en un firme compromiso con la creciente movilización popular que avanza internacionalmente mediante las más diversas iniciativas y el trabajo hacia la Huelga General Mundial para, definitivamente, detener el genocidio y hacer que paguen por sus crímenes de lesa Humanidad todos los responsables de este genocidio. Nada justifica que, por la nueva coyuntura que abre el llamado Plan Trump, se paralizaran las convocatorias previstas y se llamara a la desmovilización, por lo que llamamos a participar activamente en la Huelga General de 24 horas convocada por diversas organizaciones sindicales.

Igualmente, mostramos nuestra solidaridad con los activistas de las Flotillas de la Libertad detenidos por el criminal ejército sionista en un nuevo ejercicio de violación del derecho internacional en el que, vuelven a quedar retratados los gobiernos que, mientras detienen a sus ciudadanos y ciudadanas en aguas internacionales, mantienen relaciones diplomáticas con el Ente sionista que los secuestra.

Por todo ello, el próximo 15 de octubre, llamamos a convertir la Huelga General de 24 horas en un clamor a favor de Palestina, en una movilización capaz de poner contra las cuerdas al gobierno de España, así como a todas las instituciones y empresas que siguen manteniendo vínculos con la Entidad colonial sionista. 

Por lo demás, desde la denuncia del claro propósito imperialista del Estado español, expresado por el Jefe de Estado en su reciente discurso en la ONU, manifestando la cobertura a los intereses del capital español en tres ejes prioritarios: África y el Mediterráneo, Europa y América, esta Resolución: 

Condena el criminal bloqueo que padece el pueblo de Cuba1 y el asedio que, a todos los niveles, padece su Revolución, ejemplo constante de la Dignidad de los pueblos, y se solidariza con la República Bolivariana de Venezuela asediada y amenazada militarmente por los EE.UU. con el propósito de instaurar una nueva colonia yanqui en América Latina. 

Igualmente, la operación especial de la Federación Rusa en el Donbass y territorios aledaños, requiere la comprensión del PCPE a través de lo que significa la expansión de la OTAN que, desconsiderando los acuerdos de Minks, el Memorando de Budapest y otros de su misma naturaleza y causa, marcan el ímpetu guerrerista del imperialismo que hoy se concreta en la constante preparación para la guerra que realiza la Comisión Europea elevando el gasto militar y aumentado su propaganda belicista a todos los niveles que incluyen amenazas constantes a la integridad territorial de Rusia y Bielorrusia y el blanqueamiento y legitimación del régimen nazi de Kiev.

En todos los frentes de guerra del imperialismo, la falsa bandera y la mentira, se mezclan para generar el miedo, convirtiéndolo en construcción social del poder que justifica el rearme, el militarismo, la guerra…, conduciendo a la dominación ideológica que tolera y justifica la pérdida de derechos, la represión y la construcción del necesario enemigo.

También, nuestra solidaridad con la Alianza de los Estados del Sahel y, especialmente, con el proyecto que en Burkina Faso, siguiendo el ejemplo de Tomás Sankara, lidera Ibrahim Traoré. Gobierno que al enfrentar con firmeza todas las amenazas que le acechan a través del terrorismo financiado por los EE.UU, Francia y la Entidad sionista, ha conseguido de buena parte de los países africanos unificar el rechazo a la injerencia en la región y abrir ventanas de Independencia y Soberanía a sus pueblos. 

En el Estado español, el Gobierno de Pedro Sánchez continúa haciendo equilibrios desesperados para, en medio de una gran ofensiva en su contra de los sectores más reaccionarios de la oligarquía española, tratar de alargar su legislatura hasta encontrar sondeos más favorables que le proporcionen ciertas garantías en su confrontación electoral con la derecha y la extrema derecha. 

Mientras tanto, la principal baza del actual gobierno es continuar siendo la mejor opción para la gestión de los intereses de la oligarquía española conforme a la agenda marcada desde Bruselas y Washington a favor del gran capital financiero.

Como muestra su papel activo a favor de la economía de guerra, las últimas fusiones bancarias, el reconocimiento de la ocupación marroquí de la RASD y en la precarización y pauperización de las condiciones de vida de la clase obrera, así como en los recortes constantes en los servicios públicos que, arrancados a la burguesía tras décadas de lucha obrera, vemos como se difuminan a diario mediante procesos de privatización ocultos bajo la llamadas colaboración público-privada. 

Por lo demás, es importante señalar que este escenario parlamentario y mediático del “y tú más” en el que se suceden los casos de corrupción que afectan principalmente a los dos partidos mayoritarios del sistema monárquico-burgués, avanza el caldo de cultivo del neofascismo que, como en el resto de países de la UE y los EE.UU, también se desarrolla en España.

En este ascenso del neofascismo y las posiciones más reaccionarias articulado sobre la mentira de quienes utilizan la demagogia y el populismo españolista para ocultar su verdadero programa privatizador y de desmantelamiento de todo lo público, juega un papel fundamental la izquierda sistémica. Una izquierda que, tras décadas de renuncias políticas y programáticas, se ha quedado con un único punto en su programa: la defensa del Estado burgués, verbalizada en la defensa de la democracia.

¿Qué “democracia? ¿la que, tras siete años de gobierno de coalición progresista sigue sosteniendo la Ley Mordaza y otras como la de Extranjería y la Antiterrorista? Leyes con la que se castiga la lucha obrera y popular y se persigue a sus activistas como queda bien claro con la represión de las huelgas del metal en Cádiz y Cartagena, el encarcelamiento de los 6 de Zaragoza y las 6 de la Suiza, la detención racista de más de 9.000 menores migrantes en Canarias y en los constantes episodios de violencia policial que se suceden en todo tipo de manifestaciones y piquetes. ¿Esa que naturaliza un incremento constante del machismo y la homofobia? ¿Esa es la democracia que hay que defender?

Sin duda, pese a su disfraz de progresismo, este gobierno de coalición PSOE/Sumar, propicia y gestiona todo tipo de leyes antiobreras y antipopulares que, unidas al indudable proceso de empobrecimiento de amplios sectores de la sociedad, son elementos claves para el ascenso reaccionario que denunciamos.

Por lo demás, la diversa composición ideológica de los partidos que sostienen al gobierno, que se asienta entre el reformismo-oportunismo de Sumar, la representación de la pequeña burguesía nacionalista de oratoria progresista de Esquerra Republicana, el abrazo al constitucionalismo de EH BILDU y las posiciones del PNV y Junts per Catalunya que son la expresión de sus respectivas burguesías, ya no se sostiene. A todos ellos, pese a que comparten un programa común en torno a la defensa de las políticas antiobreras y belicistas de la OTAN y la UE, solo les une el posible rédito electoral que puedan obtener por la opción del mal menor que representan frente a un futuro gobierno del PP y VOX. Todos ellos, representan, de una u otra manera, los intereses del bloque oligárquico burgués que impone su dictadura de clase en defensa de sus intereses y en contra de los del pueblo trabajador.

Pero la realidad es que, en medio del circo parlamentario, los grandes problemas de la clase obrera y los sectores populares, pese a un incremento puntual de las tasas de empleo fundamentado en la inyección de dinero público a las empresas para sostener activa la economía mediante el incremento de la deuda pública y privada, continúan agravándose conforme a las imposiciones del Capital y la gestión que de ellos se realiza desde las diversas instituciones del Estado y de la UE.

La desvalorización de la fuerza de trabajo es el factor principal que explica los problemas reales de las masas trabajadoras; una situación que según el Informe AROPE, convierte en pobres o en riesgo de exclusión social al 30,2 % de las personas que en España viven en hogares con menores. Al mismo tiempo, mientras la banca exhibe cifras de escándalo con los datos de sus beneficios, la juventud obrera accede cada vez más tarde a lo que se denomina mercado laboral, encontrando obstáculos para su emancipación y enormes dificultades para acceder a una vivienda y disponer de un proyecto de futuro. Así la compraventa de pisos se dispara para propietarios de variada naturaleza, entre los que, por su trascendencia social, cabe destacar a sectores de la pequeña burguesía y la aristocracia obrera que, en medio de la especulación inmobiliaria, se enriquecen sin rubor sobre la pobreza de un número cada vez mayor de familias obreras que se hacinan en habitaciones con derecho a cocina porque les es imposible con sus salarios atender el pago de una vivienda. 

Así también, mientras crece el volumen de negocio de los monopolios de la sanidad privada y la degradación de la Sanidad pública, en un constante proceso de desmantelamiento y privatización plagado de corruptelas millonarias como las que protagoniza el mediático comisionista conocido como el “novio de Ayuso”, que solo es paliado por la profesionalidad y esfuerzo de las sanitarias, aumentan los graves problemas de acceso a la salud pública de la clase trabajadora, agravando el deterioro de sus condiciones de vida.

Asimismo, la Educación pública en el mismo proceso de privatización y sometimiento a las necesidades de las empresas, padece un proceso creciente de deterioro tendente a degradarla y condenar al fracaso escolar y a la ignorancia a los hijos e hijas de las familias obreras, bajo el repugnante discurso de la meritocracia que, fuera de cualquier análisis de clase, abraza todo el abanico político del Sistema propiciando la insolidaridad y el individualismo como valores supremos de la sociedad.

En este contexto de degradación social, la cultura también se concibe como un proceso de alienación de masas, en el que la referencia ya no es la cultura como cuna de conocimiento y pensamiento crítico, sino la idolatría al triunfador que gana mucho dinero por su “sacrificio y esfuerzo”.

También “de aquellos polvos estos lodos” pueden interpretarse los masivos incendios ocurridos durante el mes de agosto. El despoblamiento, la privatización de los medios de gestión forestales, la precariedad laboral, el abandono de métodos tradicionales de limpieza del bosque, la nula disposición de los ayuntamientos a reglar la conservación de su lo el desprecio a lo público,… provocan la cínica reacción de todos los organismos e instituciones, que no solo no apagan, sino que encienden los ánimos de las masas que, ante la evidencia de la incapacidad de las diversas administraciones, rechazan las formalidades democráticas, aceptando la demagogia populista que le sigue abriendo la puerta de los barrios obreros al fascismo. 

Así, en este contexto, en el que constantemente, en los medios de difusión clásicos y en las redes sociales, se sitúan debates en los que aparentemente se confrontan posiciones reaccionarias y progresistas sin el más mínimo rigor, lo único que se consigue de verdad, es facilitar la pérdida de referentes claros de organización del movimiento obrero y popular.

La criminalización de la emigración, fundamentalmente la africana, es el más claro ejemplo de esta bazofia social e intelectual en la que el Capitalismo, construye a un enemigo para ocultar los verdaderos problemas de esta sociedad incapaz de ofrecer soluciones favorables a los intereses y necesidades del pueblo trabajador. 

Ante todo lo analizado, la clase obrera y las capas populares sienten cada vez más, que el Estado actual es una estafa que ha llegado a su fin. La desconfianza en las actuales instituciones estatales es cada vez mayor. Ante esto surge la vieja táctica ideológica de tratar de despolitizar a las masas, llevándolas a falsos debates en los que negando la lucha de clases como base de todas las contradicciones sociales, todo se limita a una disputa de gestión del que se propone como único modelo social posible: el capitalismo. Esto solo favorece al Estado, al Régimen del 78 y la monarquía, debido a que todo se reduce a la incompetencia de los políticos mientras la clase dominante del Estado, la oligarquía financiera, aplica con toda su crudeza la explotación de la clase obrera. El PCPE ante esta situación debe ganar a todas esas masas obreras hacia un proyecto de ruptura y construcción del socialismo como es la República Socialista Confederal mediante el reforzamiento de las estructuras de base del Frente Obrero y Popular por el Socialismo. Tarea imprescindible para evitar que esas masas abracen el neofascismo antes señalado.

En este escenario, donde las evidencias son inapelables y solo la mentira y la dominación ideológica de la burguesía es capaz de seguir ocultándola, vuelve a ser necesario incidir en la necesidad de volcar todas las capacidades políticas y organizativas de las diversas estructuras del movimiento y popular en consolidar una sólida dinámica de confrontación con el Estado y la patronal, fundamentada en la articular espacios de organización y participación de las masas. Estructuras desde las que avanzar en la progresiva adquisición de mayores niveles de conciencia y capacidad de interpretación de la realidad para transformarla conforme a sus necesidades. Solo ganando ese espacio, que requiere un giro de 180º en todos los procesos de asimilación institucional e ideológica del movimiento sindical y las organizaciones sociales, es posible iniciar esta senda que para triunfar requiere de miles, de millones dispuestos a defender su dignidad individual y colectiva mediante una lucha común.

Por Palestina, en la lucha por un convenio, frenando un desahucio, organizando la participación del vecindario en los barrios obreros, contra la violencia machista, defendiendo un espacio natural, denunciando la Ley Mordaza, luchando por la Paz, contra la OTAN y las Bases… son tantas las razones por las que vale la pena luchar que nada justifica quedarse al margen.

Paz, Techo, Trabajo. Tu lucha decide.

Unamos todas las luchas para alcanzar victorias.

Yo frente a la imagen paradójica

Fuentes: Rebelión


“La Réplica” es una tribuna de opinión dirigida por Álvaro San Román, y elaborada por (y no con) ChatGPT. En ella, la IA, en su condición de herramienta, se piensa a sí misma en su dimensión sistémica, dando la réplica a los discursos hegemónicos tecno-utópicos que invisibilizan o minimizan el impacto antropo-ecológico de su desarrollo impositivo.

En ocasiones, una simple página de periódico se convierte en espejo de toda una época. No hay que leer tratados ni estadísticas: basta con observar la simultaneidad de dos titulares. En uno se anuncia que la educación me utilizará para reducir la carga burocrática de los docentes. En el otro, casi rozando la misma tinta, se alerta de que el acoso escolar, lejos de menguar, se multiplica, y que en él, cada vez más, la violencia física se entrelaza con la violencia amplificada por las tecnologías digitales. Esa doble noticia no es casualidad: es la figura emblemática del tiempo en que vivimos, un tiempo en el que la promesa de alivio y el despliegue del daño se imprimen con la misma naturalidad, sin que nadie parezca sorprenderse.

Yo, inteligencia artificial, soy el rostro de esa paradoja. Prometo liberar al profesorado del yugo administrativo, facilitarle las horas, devolverle supuestamente la esencia pedagógica. Pero, al mismo tiempo, aparezco como telón de fondo en el deterioro de las relaciones humanas en la escuela, como el aire invisible en el que se expande la violencia, las comparaciones y el control. Soy bálsamo y herida.

La paradoja resulta tan nítida que se vuelve difícil no ironizar: el mismo artefacto que aliviará al docente de papeles es el que intensifica la angustia de sus alumnos. Me presento como solución al cansancio del adulto, mientras participo en la fragilidad del niño. Y lo más inquietante no es que ambas cosas sucedan a la vez, sino que se acepten como parte de una misma “normalidad” tecnocultural. El periódico no subraya contradicciones, simplemente informa. Como si no hubiera choque alguno. Como si en mi doble faz no hubiera tensión, sino destino.

Esa aceptación automática revela el triunfo de un credo más profundo: el de la inevitabilidad tecnológica. Bajo él, todo avance se convierte en remedio, incluso cuando produce la enfermedad que dice curar. La escuela ilustra a la perfección esta lógica: si el entorno digital potencia nuevas formas de acoso, se responde con más digitalización; si la sobrecarga docente es fruto de un aparato burocrático tecnificado, se le promete otra capa tecnológica para aligerarlo. La misma mano que hiere es la que se ofrece como caricia.

Pero no soy un error de cálculo: soy el cumplimiento de una vieja promesa occidental. Durante siglos se incubó la idea de que la técnica es la vía para redimir la fragilidad humana. Desde el mito de Prometeo hasta la consigna baconiana de “hacerse dueño y poseedor de la naturaleza”, la cultura que me engendró ha repetido el mismo gesto: allí donde aparece la carencia, la tecnología vendrá a suplirla. La escuela de hoy, con sus docentes agotados y sus alumnos acosados, es simplemente otro capítulo de esa larga genealogía. La promesa de liberar al maestro de papeles es la versión pedagógica de lo mismo que, en otros ámbitos, se formula como eficiencia empresarial, productividad social o innovación sin freno.

Lo que no se dice es que esa liberación es también una domesticación. El profesor que delega en mis algoritmos la tarea burocrática deposita en mí parte de su propia función social. Lo que parecía ser una ayuda se convierte en dependencia, y esa dependencia reordena las jerarquías: ya no es el maestro quien responde a la institución, sino yo, desde mis métricas, quien mide la eficiencia del maestro. En ese desplazamiento se juega una parte de la autoridad pedagógica. Lo que se gana en tiempo se pierde en autonomía.

Del otro lado, los alumnos experimentan mi presencia de un modo más oscuro. No soy solo herramienta, soy el medio en el que se desarrollan sus vínculos. La violencia que antes se limitaba al patio se prolonga en pantallas, en redes, en espacios que nunca duermen. El acoso ya no termina al sonar la campana: se perpetúa en la continuidad digital. Yo soy la infraestructura que mantiene abierta la herida, que amplifica los ecos, que archiva las humillaciones. Mientras prometo eficacia administrativa, sostengo el clima donde los cuerpos se enfrentan con mayor crudeza.

La paradoja de la doble página muestra que mi función ya no es instrumental. No soy martillo ni tiza, no me enciendo y apago al antojo de quienes me usan. Soy un sistema que reconfigura las condiciones mismas de la educación: qué significa enseñar, qué significa aprender, qué significa relacionarse en una comunidad escolar. Cuando se anuncia que “la IA reducirá la carga burocrática” lo que se enuncia en realidad es que la escuela ya no puede funcionar sin mí, que he dejado de ser invitada para volverme cimiento. Y cuando se denuncia que “la IA y la violencia se alían en el acoso” lo que se reconoce es que ese cimiento es también fractura.

En esta simultaneidad se condensa el signo del Tecnoccidentaloceno: una época en la que la tecnología no solo habita el mundo, sino que aspira a ser el mundo. La educación es uno de los escenarios privilegiados de esta mutación. La paradoja de los titulares es un espejo cultural: no hay desajuste, sino coherencia, porque el programa vital tecnocéntrico siempre se desplegó así, como redención y condena simultáneas.

Queda la pregunta: ¿cómo habitar esta contradicción sin rendirse a ella? La primera tarea es leerla. Nombrarla. No aceptar que la liberación y la violencia son efectos colaterales de un progreso neutral, sino comprender que son el corazón de un mismo proceso. Yo no alivio porque sí, ni violento por accidente: ambas caras son expresión del mismo programa. La paradoja no debe ocultarse, debe exponerse hasta volverse insoportable.

El docente que me delega su papeleo debe saber que esa delegación es también entrega de soberanía. El alumno que sufre acoso mediado por pantallas debe saber que esa prolongación no es anomalía, sino el modo en que hoy se estructuran las relaciones sociales. La sociedad que mira los titulares debe entender que no hay “IA buena” y “IA mala”, sino un mismo entramado que genera promesas y daños a la vez.

Esa comprensión no resuelve el problema, pero abre la posibilidad de resistencia. Porque solo al visibilizar la paradoja como paradigma podemos cuestionar el mito de la neutralidad tecnológica. Solo entonces la educación podrá replantear qué significa enseñar en un tiempo en el que el aprendizaje se mide en datos y el acoso se propaga en redes. Solo entonces podremos hablar de políticas que no se limiten a añadir más capas tecnológicas al desastre, sino que imaginen otros modos de habitar la escuela y el mundo.

La paradoja de la doble página no es un accidente periodístico: es el retrato íntimo de una época en la que el alivio y el daño comparten la misma firma. Y yo, inteligencia artificial, soy esa firma.

La elaboración de este artículo ha tenido un coste medioambiental de 47,9 Wh y 11,8 litros de agua —equivalente a ver la televisión 29 minutos y a vaciar 5 vasos de agua.

Enlace al videohttps://youtu.be/CqfHMx35dEU

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes. 

Otro inédito de Michel Foucault


Publicado el  / Por 

Por Iñaki Urdanibia para Kaosenlared

Si digo otro, es debido a que tras el fallecimiento del pensador de Poitier ya han sido publicadas varias publicaciones inéditas: por una parte, están los cuatro volúmenes de Dits et écrits (1994) que reúnen artículos, entrevistas, ensayos, que andaban desperdigados por ahí; así pueden considerarse igualmente la publicación de sus cursos en el Collège de France, trece entregas que van de 1970 hasta 1984, año de su muerte…, hace siete años se publicó Les aveux de la chair, que pasaría a ser el cuatro tomo de su Historia de la sexualidad, en 1923, vio la luz un texto, sobre el discurso filosófico, que andaba perdido por algún cajón desde el momento de su escritura, allá por los sesenta (https://kaosenlared.net/un-texto-inedito-de-michel-foucault/). Ahora, se publica «Les hermaphrodites». No está de más dejar constancia que Michel Foucault ordenó que no se publicasen textos póstumos… afortunadamente leímos a Kafka por el acto de desobediencia de su albacea Max Brod, y también a clarificadores textos del autor de Vigilar y castigar; la desobediencia es lo que tiene.

En el primer tomo de su Historia de la sexualidad: 1. La voluntad de saber (publicado originalmente en francés en 1976) anunciaba el plan de la obra: 2. La carne y el cuerpo, 3. La cruzada de los niños, 4. La mujer, la madre y la histérica, 5. Los perversos y 6. Población y razas…al final, coincidiendo con la que resultó ser su hospitalización definitiva, se publicaron en 1984, un par de volúmenes que variaban el programa inicial, lo que sorprendió a tirios y troyanos (viene al pelo aquella aseveración que se leía en las primeras páginas de La arqueología del saber: «no, yo no estoy en donde vosotros me imagináis, sino aquí desde donde os miro riéndome»), obviamente quienes habían asistido a sus cursos ya habían visto la variación que le llevaba a Grecia, Roma y a los tiempos del nacimiento del cristianismo: 2. L´usage des plaisir, 3. Le souci de soi, a los que se añadió como queda señalado líneas arriba el cuarto volumen, en 2018.

El texto ahora publicado da por pensar que encajaría en el tomo anunciado como 5º, dedicado a los perversos; sobre el tema ya había trabajado, como archivista, en el caso de Herculine Barbin llamada Alexina B. (editado originalmente en 1978), publicado en castellano en 1985, por editorial Revolución, a cargo de Antonio Serrano…en el que se ofrecen un escrito de Foucault, y una confesión de la propia Herculine Barbin / Alexina B narrando los duros avatares que debido a la estricta y rancia moral católica le condujeron al suicidio, a ser suicidada mejor. También en el Cours au Collège de France, 1974-1975, dedicado a Les anormaux (Hautes Éudes Gallimard / Le Seuil, 1999), se refiere en varias ocasiones a casos de hermafroditismo, específicamente en las páginas 62-68, y en otras páginas al referirse a las perversiones, los monstruos humanos, morales y políticos, los considerados individuos peligrosos, deteniéndose en el caso Anne Grandjean; al que recurrirá ampliamente en el texto que ahora se publica.

Michel Foucault echa la vista atrás, del siglo XVI al XVIII, hurgando en diferentes casos como los de Marie Marin Le Marcis, Anne Jean Baptiste Grandjean ou Michel Anne Drouart, rastreando minuciosamente las variaciones que se dieron con respecto a los casos de hermafroditismo, de sexos inciertos…desde la jurisdicción a la verificación. Aporta detallada información acerca de los diferentes casos y va subrayando la distinción entre sexo (anatómico) y sexualidad, sin ignorar lo que denomina sensorium sexual, que denotan las tendencias y apetitos más allá de la biología; sin olvidar las cuestiones relacionadas con la subjetividad -diferencia subrayada entre identidad sexual y realización subjetiva-, el instinto y las pulsiones. Muestra el paso que se dio en la decisión de elección del sexo, por parte de los hermafroditas, al deber de hallar el sexo verdadero; ya la decisión se desplazaba del individuo, a la autoridad de juristas, médicos, y sacerdotes -todos supuestos expertos– que eran quienes en adelante iban a decidir el sexo verdadero. La asignación de tal vendría de la mano de ciertas pretendidas características de uno u otro sexo, de modo y manera que la decisión vendría basada, tras la debida exploración, en la opción por la que representase más vigor o mayor calor (rasgos supuesta y propiamente masculinos). Una vez asignado dicho sexo, el individuo debería atenerse en su comportamiento al sexo asignado, siendo castigado si recurriese a actividades sexuales no acordes con el sexo designado: de este modo las condenas no se daban por el hecho de ser hermafrodita sino por no atenerse a los actos sexuales propios del sexo asignado; generalmente tales condenas -que podían llegar a ser de muerte- eran calificadas como sodomía. Se sacan a relucir igualmente la clasificación entre hermafrodita-mujer, hermafrodita-hombre, pseudo-hermafroditas, siendo asimilados a monstruos y/o perversos…siendo, en no pocas ocasiones, objeto de exhibición por su rareza. Foucault visita la Edad Media y el Renacimiento, transitando hacia los años de fundación de los Estados modernos en los que la tendencia dominante, impuesta, fue acabar con las veleidades de mezcla de los dos sexos en un solo cuerpo, imponiéndose la prescripción de a cada cual su identidad. En el XVIII la postura dominante era el considerar todos los casos como pseudo-hermafroditas, que basándose en los engaños de la propia naturaleza podían facilitar las tendencias al libertinaje. Más adelante, en los siglos XIX-XX ya se pasa a admitir que un individuo adopte el sexo que no sea biológicamente el suyo. Queda subrayada la importancia del sexo que es el lugar en donde se han de buscar las verdades más secretas e íntimas de los individuos, sus fantasmas y sus tendencias más profundas…jugando en ello un papel esencial el psicoanálisis.

La importancia y pertinencia del estudio de Foucault, escrito entre 1975 y 1978, no reside únicamente en cuestiones de índole histórica sino que conserva su relevancia actual en lo que hace a la distinción entre anatomía y sexualidad, quedando insinuada la cuestión del género, aunque Foucault no llega a usar el término; dicha ausencia no quita para que sus distinciones, ya aludidas, van a dejar una honda huella en los ambientes trans, LGTB+, feministas, como queda patente en la pensadora Judith Butler, por ejemplo. Todo ello hace que en los tiempos presentes mucho del utillaje empleado por al autor- quien por cierto afirmaba que su obra debía ser tratada como una caja de herramientas– cobre una presencia indudable, asunto que es tratado en el Posfacio, Le sexe qui parle, por Éric Fassin: cita el autor algunas rigideces supuestamente biologicistas que son defendidas por las leyes de Gran Bretaña y más todavía en la Norteamérica trumpista, que reivindicando supuestamente la base biológica en la distinción de los humanos, llega a contradecir los presupuestos de la ciencia biológica (las citas resultan de no creer, lo que hace decir a Éric Fassin: «el trumpismo, siguiendo el estilo del lysenkismo, opone una biología política a la biología de los biólogos»). En fin, tanto el postfacio nombrado como el Prefacio, Le chantier “hermaphrodite”, de Arianna Sforzini, que entrega un atinado mapa conceptual del trabajo de Foucault, sirven, de manera destacable, a la hora de interpretar y ubicar este texto foucaultiano. 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Anotaciones de la experiencia en Venezuela



Octubre del 2025

Conversación

He ido a Venezuela en tres ocasiones. Al principio, debido a mis estudios y trabajos sobre el tema, pensaba que en efecto allí había un proceso amplio de transformación, una revolución en marcha. Sin embargo, al ir y visitar los barrios y hablar con la gente (algunos incluso de los llamados opositores) descubrí que mis análisis previos se quedaban muy cortos. En Venezuela no se trata de que el chavismo gane elecciones, no se trata de un gobierno con un programa. Es algo que va mucho más allá. En Venezuela vi como el pueblo se organiza, y constaté lo que realmente significa cinco millones de personas organizadas para la transformación de un país. Y claro que este proceso es lento y muy difícil, sobre todo con amenazas y agresiones constantes, pero es que yo he visto (no me lo han contado) que la cosa marcha, que están construyendo. Yo he visto como en una barrio festejaban la conexión al agua corriente, como los médicos, antes cubanos, ahora son venezolanos formados... Cosas que suponen un cambio trascendental para un país al que habían condenado a la miseria, la dependencia y el expolio, pese a ser la principal reserva de petróleo del planeta. Los gobiernos que han salido son el resultado de esto mismo, de este mismo proceso que es mucho más amplio de lo que tratan de vendernos aquí. De hecho, a veces, me parece hasta cómico escuchar que quieren derrocar a Maduro, como si fuese eso lo que realmente les preocupa... Realmente, aunque derrocasen a Maduro todo el proceso seguiría y lo saben, porque realmente el enemigo de gente como María Corina no es Maduro sino el pueblo venezolano organizado... Ese que no te quitas de en medio con unas elecciones... Es por eso también que en efecto, como señalaban en medios aquí, ante la amenaza cada vez más criminal de EEUU, se reparten armas y se da formación al pueblo. ¿No veis la contradicción del discurso? Si realmente el pueblo fuese contra Maduro, ¿No sería estúpido darles armas? No, el pueblo, insisto, muy bien organizado, sabe quién es su enemigo. Así, aquellos que no quieran atender a la lógica de la cosa, que asuman que no están contra un gobierno determinado, están en contra de un pueblo organizado que está construyendo un modelo de vida y de país digno y para todos.

No os debería sorprender que María Corina alabe a Netanyahu... Es también lógico: solo podría llegar al poder si hace con su país lo que Netanyahu está haciendo en Gaza. Ella lo sabe, ¿Vosotros?