sábado, 12 de julio de 2025

La batalla estratégica de Irán


Publicado el 
 / Por 

La batalla que se ha producido en los doce días que van del 12 al 24 de junio de 2025 entre los ejércitos de Israel e Irán tiene carácter estratégico. Lo que pase con Irán afecta a todo el bloque asiático, pues es un aliado fundamental de la Federación Rusa y la República Popular China en su confrontación contra el imperialismo liberal, cada día más fascista, de la OTAN.

El aspecto más destacable de esta batalla es la utilización de misiles balísticos, en un ensayo para probar su eficacia destructora. Un misil balístico es un arma estratégica, pues si logra alcanzar su objetivo con una bomba nuclear, se termina la guerra -como sucedió con Japón tras Hiroshima y Nagasaki-. El desarrollo de este tipo de armamento es por tanto esencial para vencer en las contiendas presentes. Pero un misil balístico se puede detener con otro misil que lo intercepta; se puede crear así un escudo antimisiles, como un sistema para eliminar el peligro de ser bombardeados con armas nucleares. Estos días se ha hablado de la Cúpula de Hierro, nombre del escudo antimisiles de Israel.

En la guerra de Ucrania se han utilizado fundamentalmente armas tácticas con poca capacidad destructiva; entre estas destacan los drones que se han probado eficientes en el combate, pero cuya capacidad mortífera es menor en comparación con los misiles que pueden transportar bombas nucleares. El ejército ucraniano usó seis ATCMS -misiles balísticos de alcance medio, proporcionados por EE.UU.- en noviembre de 2024 en el contexto de la invasión de Kurks. Fueron interceptados 5 y ninguno alcanzó sus objetivos, según información del ejército ruso; Rusia mostró al mundo, y especialmente a la OTAN, su capacidad defensiva.

Cabe pensar que esos misiles de fabricación antigua eran obsoletos y que el permiso para que el ejército ucraniano los utilizara tenía como objetivo comprobar la efectividad de las defensas rusas. En la batalla de estos días pasados se ha utilizado armamento más sofisticado. Israel ha desarrollado un arsenal de misiles avanzados, combinando décadas de innovación con apoyo de EE.UU. Ahora Ucrania tendrá fabricar sus propios misiles ante el giro que ha dado la administración de Trump, retirándole su apoyo financiero en su guerra con Rusia, para obligar a Europa a incrementar su gasto militar. El gobierno ucraniano tendrá que incrementar su inversión en armamento, con el apoyo de la UE que ha aceptado aumentar el gasto en industria bélica, con el objetivo declarado de mantener la guerra con Rusia a través de Ucrania.

En esta batalla de Oriente Medio se han utilizado este tipo de armas estratégicas que pueden definir una guerra en pocos días. Un ataque con misiles balísticos puede destruir un país en cuestión de horas. Lo que se estaba probando en la batalla de Irán es la capacidad para destruir un país por parte de los ejércitos de la OTAN, lo que supondría una superioridad militar que pondría al bloque asiático a sus pies. Eso es lo que anda buscando la estrategia occidental desde el comienzo de la guerra con Ucrania, e incluso desde antes.

El balance de la guerra es el siguiente: Israel ha conseguido mostrar su superioridad militar, pero Irán ha causado estragos en el territorio israelí. De los 533 misiles lanzados por el ejército iraní solo 31 han alcanzado su objetivo, según las informaciones del ejército sionista. Pocos, pero suficientes. Porque eso significa ‘la destrucción mutua asegurada’: en caso de una guerra con armas nucleares, el territorio israelí sería alcanzado por el ataque iraní. Irán no tiene bombas nucleares, ni intención de fabricarlas, pero puede conseguirlas con facilidad: es claro que ni China ni Rusia -ni Paquistán, puestos al caso, que sí las tiene- pueden consentir la destrucción del país persa, porque ellos serían los siguientes. Lo importante no es la capacidad de fabricar armas nucleares, esto es solo una justificación hipócrita de la OTAN, sino la capacidad de que esas armas alcancen sus objetivos. Irán ha demostrado que puede conseguir esto. No se atreverán, por tanto, a llegar a ese extremo y ese es el sentido de la tregua proclamada por Trump: se acabó el ensayo bélico en tablas.

Los 31 misiles han salvado a Irán y al mundo de una terrible devastación nuclear. Porque el significado del genocidio de Gaza es que el comando fascista de la oligarquía financiera, que controla nuestro mundo occidental, está dispuesto a llegar hasta los extremos más monstruosos en la destrucción de la humanidad presente.

No cabe duda de que en estos días se está produciendo una intensa investigación para mejorar la efectividad del armamento, y especialmente la capacidad de los misiles balísticos para atravesar los escudos defensivos de los estados en guerra. El resultado de la confrontación actual entre el imperialismo liberal -el llamado bloque occidental- y los estados asiáticos depende de esa capacidad investigadora. Es cierto que se trata de una guerra híbrida donde la economía y la información, así como las acciones de grupos paramilitares, juegan un papel importante. Pero el elemento decisivo es la capacidad nuclear.

La carrera de armamentos ha sido impuesta de nuevo por el imperialismo para intentar derribar la hegemonía económica del capitalismo de estado desarrollado por las naciones asiáticas socialistas. Hasta el momento, China ha demostrado una importante capacidad tecnológica, y Rusia ha mostrado tener un buen sistema defensivo frente a las agresiones occidentales. Por eso, hemos entrado en una nueva guerra fría con momentos y geografías de confrontación directa; el principal escenario es Medio Oriente, pero hay otros focos de tensión en todos los continentes: Ucrania en Europa, el genocidio del Kivu en África y la rebelión anticolonial de los países del Sahel, la desestabilización de varios países latinoamericanos y de los propios EE.UU. en América, y en Asia la tensión en el mar de China y las fricciones de la India con Pakistán, y también con China.

Las capacidades defensivas de Irán son una buena noticia para el mundo. Lo otra gran noticia es que el gobierno de España se niega a doblegarse ante las exigencias de aumentar el gasto militar. ¿Conseguirá el gobierno de Sánchez sostener esa actitud desafiante? Uno sospecha que los casos de corrupción han salido ahora a la luz para eliminar esa posibilidad.

Como siempre: OTAN no. Bases fuera.

Miguel Manzanera Salavert

MAGA ha muerto. Trump no manda

 
EE.UU., MEDIO ORIENTE :: 24/06/2025

CARLOS SÁNCHEZ

El fracaso del ataque de EEUU a las tres plantas nucleares subterráneas de Natanz, Fordow e Isfahan en Irán ha sido total :: Scott Ritter: Los ataques fueron sólo un espectáculo

Desde el jueves contengo el aliento, porque el lugar al que nos encaminamos por obra y gracia del pueblo elegido y sus portavoces, es absolutamente desconocido, terreno abonado a toda clase de profecías bíblicas y demás cosmogonías del holocausto permanente. La huida hacia adelante de un Benjamín Netanyahu acosado por la corrupción y ungido por su propia miseria moral en eventual jinete del Apocalipsis, amenaza con arrastrarnos a todos a un lugar oscuro. Hoy ya tenemos varias claves que despejan alguna duda. Suponemos que en EEUU manda el complejo militar, pero de lo que ya no nos cabe ninguna duda es de que Trump no manda.

El fracaso del ataque de EEUU a las tres plantas nucleares subterráneas de Natanz, Fordow e Isfahan de Irán ha sido total. La Operación Martillo de Medianoche, anunciada a bombo y platillo por el secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Dan Caine como un éxito sin precedentes, no sólo no ha cumplido con sus objetivos declarados de acabar con la capacidad nuclear de Irán, sino que ha destruido la legitimidad del propio gobierno de EEUU, forzando además a otras potencias a posicionarse en favor de Irán.

Mientras escribo estas líneas, hemos conocido la noticia de que Rusia está planteando una cesión de cabezas nucleares a Irán. Análogamente, Pakistán ha mostrado su disposición a apoyar a la República Islámica. La legitimidad de Khamenei crece con cada ataque, proporcionalmente a la violencia balística con la que responde a la entente yankee-sionista. ¿Acaso cabía esperar otra cosa? En este sentido, resulta de enorme interés el hilo que ha publicado ayer en la red social X el Vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitry Medvedev, en el que analiza todos los aspectos de esta ruinosa operación, haciendo gala de un notable sentido de la ironía.

En primer lugar, quiero referirme al fracaso personal del propio Trump, quien se presentó a las elecciones prometiendo acabar con todas las guerras en liza. No sólo ha faltado a sus promesas de campaña definitivamente dando luz verde a este ataque, sino que además ha visto como sus bases de apoyo MAGA ('Make America Great Again') se dividen en una guerra fratricida. MAGA ha muerto, ya que sus premisas iniciales han quedado en papel mojado. Y todo ello para agradar a sus halcones y en defensa de los intereses, no ya de Israel, cuyos ciudadanos van a ser sometidos a la misma tortura que su gobierno viene procurando de manera consistente a todos sus vecinos durante décadas, sino del corrupto Netanyahu, que suma el genocidio en Gaza y el martirio de su propia gente a su nutrida lista de pecados.

A mayor abundamiento, durante las últimas semanas, hemos podido observar los bandazos de Trump con respecto de la cuestión iraní, desoyendo la información de inteligencia que señalaba la improbabilidad de que Irán estuviera desarrollando un programa nuclear militar. A preguntas de los periodistas sobre la inconsistencia entre sus declaraciones sobre la bomba nuclear iraní y la opinión de la Directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, Trump contestaba airado: "she's wrong" (ella se equivoca). Un nuevo clavo en el féretro de MAGA. Tulsi Gabbard, tras más de una semana guardando silencio, se descolgaba ayer viernes diciendo que habíamos malinterpretado sus declaraciones, y que el Presidente tenía razón. Gabbard eligió bañarse en el pantano en lugar de drenarlo.

Esta decisión de Trump es la guinda del pastel al fracaso de su política exterior, que ha querido usar también en clave interna. Recapitulemos: Donald Trump recibió un gran sopapo en su intento de gestionar la deuda pública estadounidense, exacerbado por su agresiva política comercial y fiscal. Es evidente que se pasó de listo, y el aura de gran negociador y hombre de negocios implacable derivó demasiado pronto en una caricatura. En abril, tras declarar la guerra comercial global en el llamado "Día de la Liberación", los mercados reaccionaron con una venta masiva de bonos del Tesoro, elevando su rentabilidad por encima del 5%, lo que encareció significativamente su financiación. La presión se intensificó por rumores de que China, segundo mayor tenedor de deuda estadounidense, estaba liquidando bonos en represalia por aranceles del 145% impuestos por Trump.

Todo ello, junto con el desplome bursátil y críticas internas, obligó a Trump a decretar una tregua parcial de 90 días en los aranceles, debilitando definitivamente su posición negociadora. El déficit federal, proyectado en 6.4% del PIB en 2024, y una deuda pública cercana al 98% del PIB, complicaron la refinanciación de casi 10 billones de dólares en 2025. La rebaja de la calificación crediticia por Moody's y el aumento de los intereses de la deuda frustraron los planes de Trump de abaratar el crédito y bajar los tipos de interés. Su estrategia, que incluía recortes fiscales y aranceles para estimular la economía, generó incertidumbre y volatilidad, alejando a los inversores y amenazando la preeminencia del dólar como moneda refugio.

Este fracaso evidenció la vulnerabilidad de su política económica ante la magnitud de la deuda estadounidense y la falta de confianza de los mercados. Una vez enterradas las esperanzas despositadas en la estrategia del matón de patio de colegio, a Trump sólo le quedaba encomendarse a la otra vía en que las ambiciones de Wall Street, la City de Londres y Tel Aviv solían saciar su codicia: la guerra, esa misma guerra con la Trump había prometido acabar.

Así las cosas, llevamos más de una semana asistiendo con pavor creciente al violento intercambio de golpes entre Teherán y Netanyahu. El balance de víctimas civiles es, como siempre, favorable a Israel en proporción de diez a uno, no así el balance en daños, ya sean materiales o estratégicos, que en lugares como Tel Aviv, Haifa o Be'er Sheva están alcanzando proporciones absolutamente inéditas en la historia del régimen sionista. Y es que nunca conviene perder de vista que los ciudadanos del ente conocido como Israel son, en su inmensa mayoría, producto de la diáspora, y del mismo modo que colonizaron la tierra de Palestina durante la segunda mitad del s. XX, siempre albergan la posibilidad de abandonar el país cuando el estado de cosas así lo propicie. Esto permite pensar que, en una eventual guerra que se prolongue durante meses, la moral entre los ciudadanos de Israel puede resultar más quebradiza dando lugar a un cambio de régimen.

.............

Brownstone España. Extractado por La Haine.

Scott Ritter: Los ataques estadounidenses contra Irán fueron un espectáculo y no lograron nada digno de mención

El exoficial del Cuerpo de Marines de EEUU y funcionario de la ONU, Scott Ritter, describió los ataques de Trump contra Irán como “maniobras para salvar las apariencias que no lograron nada significativo”. En una entrevista con Al Mayadeen, Ritter afirmó que Trump “puso a la comunidad internacional en una situación de amenaza con estos ataques”.

Confirmó que EEUU “ha provocado el caos internacional y ha perdido credibilidad, especialmente en lo que respecta a la idea de la no proliferación nuclear”. EEUU “no pudo asestar un golpe decisivo al programa nuclear de Irán”.

También indicó que “cualquier fin actual de la confrontación será una victoria para Teherán, no una derrota”.

Esto ocurre después de que aviones estadounidenses lanzaran ataques contra instalaciones nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán.

En la primera respuesta oficial a los ataques estadounidenses, las autoridades iraníes confirmaron el domingo por la mañana que las instalaciones dañadas no habían registrado fugas de radiación ni ninguna amenaza para la población circundante, enfatizando que la infraestructura de las instalaciones nucleares seguía siendo segura.

La Organización de Energía Atómica de Irán afirmó que realizó de inmediato las pruebas necesarias y que “no hay indicios de contaminación como resultado de los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares”.

Al Manar


Texto completo en: https://www.lahaine.org/mundo.php/maga-ha-muerto-trump-no

Ni renovables ni nucleares: profundizamos en las causas reales del apagón


Fuentes: Climática

El experto Jorge Morales de Labra señala que lo más urgente es aprobar cambios normativos que permitan a las renovables controlar la tensión del sistema y mejorar la supervisión de las centrales tradicionales que no están cumpliendo su papel como estabilizadoras del sistema.

50 días y 2 informes después, muchas de las incógnitas que han rodeado el apagón eléctrico en la península Ibérica del pasado 28 de abril han empezado a aclararse. Otras dudas, sin embargo, siguen todavía sobre la mesa. Lo que parece seguro es que estamos ante un fallo de gestión del sistema y ante un posible incumplimiento normativo de determinadas centrales que no respondieron como debían para controlar los problemas que acabaron causando el apagón.

También parece claro, tal como se desprende de los informes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Red Eléctrica Española (REE), que el cero eléctrico peninsular no fue culpa de las renovables, ni de las nucleares ni de cualquier otra tecnología de generación, sino un problema sistémico que probablemente arrastramos desde hace mucho tiempo. Y también queda clara la falta de transparencia: ninguno de los dos documentos publicados recoge nombres de centrales ni de empresas eléctricas, el de REE opta por dar nombres genéricos y el del ministerio, por los tachones.

Día 0 del apagón: ¿y si todo empezó mucho antes?

La luz se fue en toda la península a las 12:33 horas del lunes 28 de abril, pero los problemas que acabaron causando el apagón empezaron antes. Los dos informes señalan que, el día anterior, Red Eléctrica había programado la actividad de 10 centrales síncronas con capacidad para regular la tensión en la red. Son centrales que pueden actuar como freno ante subidas de tensión y que, de hecho, reciben una compensación por cumplir ese papel. Finalmente, solo 9 estuvieron disponibles.

“Estamos hablando de pagos anuales de unos 600 millones de euros. Y esas centrales, cuando llegó el momento, no cumplieron”, explica Jorge Morales de Labra, director de la empresa Próxima Energía y divulgador en cuestiones energéticas. “Para mí eso es lo más relevante del informe: Red Eléctrica ve que va a necesitar unos recursos, asigna una serie de centrales para que los aporten y estas no cumplen a pesar de cobrar por ello. Es muy grave. Es cierto que el apagón deriva de una situación de vulnerabilidad del sistema, pero REE ha dicho claramente que, si las centrales con capacidad para regular la tensión hubieran cumplido, no habríamos llegado al colapso”.

No hay razones aparentes, ni siquiera económicas, para que esas 9 centrales que debían actuar de freno ante la subida de tensión del sistema no actuaran. Para Morales, estas centrales estaban incumpliendo la normativa a nivel técnico y no tenían la capacidad de control necesaria. “La pregunta es desde hace cuánto tiempo estaban incumpliéndola”, añade el experto. “Es una cuestión de diseño estructural de la planta y no es un tema que se pueda cambiar fácilmente. Creo que el apagón lo que nos está diciendo es que aquí no hay control del control de tensión y, por tanto, que esto lleva siendo así desde hace mucho tiempo”.

Día del apagón: ¿qué pasó para desencadenar el cero eléctrico?

A las 12:03 horas se registró una oscilación de frecuencia atípica durante casi cinco minutos que provocó grandes fluctuaciones de tensión. Esta tuvo lugar en una planta fotovoltaica de gran potencia (al menos 350 megavatios) situada en Badajoz. La única que cumple esos requisitos es la de Núñez de Balboa, operada por Iberdrola, aunque los informes no lo confirman. Las causas internas que provocaron esa oscilación todavía se desconocen. “Está claro que aquí no va a haber intencionalidad por parte del operador. En todo caso, podría haber habido una negligencia, pero no lo sabremos hasta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia abra el expediente correspondiente”, apunta Jorge Morales.

Después, a las 12:16 y a las 12:19, se produjeron otras dos oscilaciones en otros puntos. En los tres casos, se aplicaron una serie de medidas técnicas establecidas en el protocolo de Red Eléctrica para amortiguar los efectos de estas oscilaciones. Estas correcciones dejaron al sistema en una situación más vulnerable, es decir, lo dejaron sin margen para responder a una subida de tensión. Y esto fue lo que pasó justo a continuación. A las 12:32, la tensión empezó a subir de forma rápida y sostenida y se registraron varias desconexiones de instalaciones de generación en Granada, Badajoz, Segovia, Huelva, Sevilla y Cáceres.

“No sabemos exactamente qué produjo esa subida de tensión, fue una suma de factores y de circunstancias que se dio en un momento en el que el sistema estaba más vulnerable”, explica el experto. “Como no hay margen para controlar la situación, se produce el colapso del sistema. Y aquí volvemos a lo de antes: había 9 centrales síncronas que tenían que responder para controlar la tensión y no lo hicieron. El informe incluso dice que una de ellas no solo no lo hizo, sino que además estaba generando energía reactiva, es decir, estaba agravando el problema”.

¿Cómo evitamos que vuelva a desconectarse el sistema eléctrico?

Los informes del Ministerio y de Red Eléctrica proponen también soluciones para que nada de lo ocurrido vuelva a repetirse, aunque con algunas diferencias. Mientras el del Gobierno apunta al refuerzo del control y la supervisión del sistema, algo que corresponde a Red Eléctrica, el documento de REE no reconoce fallos por su parte. Ambos coinciden, eso sí, en la necesidad de reforzar las capacidades técnicas para el control de tensión y la protección frente a oscilaciones, incluyendo la implementación del llamado procedimiento operativo PO 7.4 que permitirá a las plantas renovables utilizar electrónica de potencia.

“Todas las plantas de generación instaladas a partir de 2020 en España, que son básicamente fotovoltaicas, tienen la posibilidad de controlar la tensión de forma electrónica y de forma mucho más eficiente que las plantas convencionales. No lo hacen porque la normativa no está actualizada”, explica Jorge Morales. Para el experto, esta debería ser una de las prioridades a corto plazo para reducir las vulnerabilidades del sistema, junto a un mayor control sobre las centrales que dicen estar aportando tensión cuando en realidad no lo están haciendo.

“Está bien conocer qué pasó en los puntos donde se generaron las oscilaciones, pero lo más importante es que el sistema debe estar preparado para resolver cualquier incidente. Las plantas pueden fallar. Lo realmente grave es que haya un servicio de control de tensión, retribuido con mucho dinero por parte de los consumidores, que no se esté prestando. Es un servicio con el que Red Eléctrica cuenta y que en realidad no existe. Esto para mí es el gran resumen del apagón”, concluye Morales de Labra.

El resto de soluciones propuestas, como el aumento de la interconexión del sistema ibérico, la mejora de la capacidad de almacenamiento o las actualizaciones de la red eléctrica, también ayudarán a reforzar el sistema, aunque son actuaciones a medio y largo plazo. “A corto plazo, lo más inmediato es que haya cambios en la regulación y más control”, subraya el experto.

Fuente: https://climatica.coop/ni-renovables-ni-nucleares-causas-reales-apagon/?tztc=1

¿Por qué Estados Unidos ataca ahora? La agenda oculta detrás del asalto a Irán


Fuentes: Rebelión [Foto: Gage Skidmore, Flickr & Grebeshkov, ivandesign via Canva Teams.]

Traducido por el autor

Mientras Donald Trump celebraba el «exitoso» ataque a instalaciones nucleares iraníes, surge la pregunta sobre los verdaderos motivos detrás de esta escalada. Este artículo revela cómo los recientes bombardeos forman parte de una estrategia más amplia y coordinada, y por qué se producen justamente ahora.

El sábado 21 de junio de 2025, el presidente Donald Trump anunció que su ejército había bombardeado con éxito tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz y Esfahan.

Según Trump, se trató de un ataque a gran escala en el que Fordow, una instalación subterránea fuertemente protegida, fue alcanzada con una carga completa de bombas rompe-búnkeres (GBU-57). Además, se dispararon desde submarinos 30 misiles Tomahawk contra las instalaciones en Natanz y Esfahan.

Según Trump, la operación se llevó a cabo sin contratiempos: todos los aviones salieron del espacio aéreo iraní sin incidentes. La calificó como un «momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo» e instó a Irán a «poner fin a la guerra ahora».

Medios de EE.UU. confirmaron que Israel fue informado con antelación y participó activamente en la planificación. Netanyahu felicitó a Trump en un mensaje en video por su «valiente decisión» y calificó el ataque estadounidense de «punto de inflexión histórico».

Los medios estatales iraníes minimizaron el impacto del ataque y afirmaron que tanto el personal como el material nuclear habían sido evacuados a tiempo de las instalaciones atacadas. Aún no está claro el grado de daño causado a las instalaciones nucleares.

El ataque tuvo lugar apenas una semana después de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra Irán el 13 de junio. Fue una operación coordinada en conjunto con EE.UU., aprobada personalmente por Trump.

Mientras Washington hablaba públicamente de negociaciones de paz, detrás de escena entregaba armas, inteligencia y apoyo logístico —incluidos 300 misiles Hellfire. El Pentágono trasladó un portaaviones nuclear al mar Arábigo y envió decenas de aviones cisterna a Europa, listos para ser desplegados en Medio Oriente.

¿Por qué este ataque?

Al igual que Israel, EE.UU. justifica su ataque militar con el argumento de que Teherán está a punto de construir una bomba nuclear. Pero eso es propaganda bélica. Justamente los servicios de inteligencia estadounidenses y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han indicado recientemente que no existen pruebas de que Irán esté ejecutando un programa activo de armas nucleares.

Hasta 1979, Irán estaba en el campo occidental y se le permitió incluso desarrollar un programa nuclear. Pero tras la revolución de 1979, se convirtió en enemigo de Occidente, y tanto EE.UU. como Israel buscaron un cambio de régimen.

Dado que hasta ahora no han logrado dicho cambio y las perspectivas siguen siendo escasas, el eje EE.UU.-Israel intenta neutralizar a Irán como subpotencia regional.

El objetivo a largo plazo en Medio Oriente es fragmentar los países en entidades más pequeñas y débiles que ya no puedan actuar con autonomía, y en el mejor de los casos sean gobernadas por fuerzas prooccidentales. La meta es crear una región en la que ningún país sea más grande o poderoso que Israel, asegurando así su supremacía regional.

Para alcanzar ese objetivo, Israel debe «hacer el trabajo sucio», según palabras del canciller Merz. Para ello cuenta con el armamento más letal y avanzado proporcionado por EE.UU. y sus aliados occidentales, además de apoyo militar y logístico desde Washington.

Y si es necesario, Washington también interviene directamente, como ha ocurrido ahora.

La semana pasada, Israel aplicó en Irán la misma estrategia que antes en el Líbano: asesinatos selectivos, bombardeos de precisión y eliminación de sistemas de comunicación. También atacó depósitos de combustible para desorganizar el suministro interno y posiblemente obstaculizar la exportación de petróleo —especialmente hacia China.

Todo apunta a debilitar al Gobierno y la estructura social. Recuerda lo ocurrido en Irak tras 2003 y más recientemente en Siria. En ambos países, la autoridad central y el ejército fueron severamente debilitados y el territorio quedó de facto fragmentado en zonas fuera del control estatal.

En ambos casos, eso ocurrió por agresiones militares externas y mediante la división de grupos internos. Algo similar podrían intentar EE.UU., Israel y sus aliados occidentales también en Irán. Al igual que en Irak y Siria, los kurdos representan en Irán una minoría importante.

Según el periodista de investigación Ben Norton, la guerra contra Irán tiene como objetivo final debilitar a China y reforzar la hegemonía mundial de Estados Unidos. EE.UU. apoya activamente a Israel con inteligencia, armas y entrenamientos, y ahora también con bombardeos, con el objetivo de lograr un cambio de régimen en Teherán.

Cita a Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Donald Trump, quien afirma que un régimen proestadounidense debilitaría a China y consolidaría el poder de EE.UU. e Israel.

Según una política alemana Sevim Dağdelen, esta acción militar forma parte de una estrategia más amplia de EE.UU. Se trata de una guerra mundial en tres frentes con el objetivo de mantener su propia hegemonía frente a los países BRICS y el Sur global.

En Europa, Alemania desempeña un papel de liderazgo en la guerra por poder de la OTAN contra Rusia; en Oriente Medio, Israel libra una guerra por encargo contra Irán con el apoyo de EE.UU.; y en Asia Oriental, EE.UU. se prepara para una confrontación con China, preparando a países como Japón, Taiwán y Filipinas como líneas de frente.

¿Por qué ahora?

Washington y Tel Aviv consideran que este es el momento ideal para atacar a Irán y asestarle un golpe mortal. La reciente eliminación de la defensa antiaérea iraní por parte de Israel, la caída del régimen de Assad en Siria, el debilitamiento de Hezbolá en Líbano y la destrucción de Gaza han inclinado notablemente el equilibrio de poder en la región a favor de Israel y sus aliados occidentales.

Cómo evolucionará este conflicto sigue siendo completamente incierto. Israel ha causado graves daños militares con sus primeros ataques en Irán, afectando estructuras de mando y posiblemente retrasando partes del programa nuclear.

Pero la euforia inicial en Israel dio paso rápidamente a una mayor conciencia cuando Irán respondió con misiles que alcanzaron el corazón del territorio israelí. La destrucción en ciudades israelíes desmanteló la ilusión de invulnerabilidad.

Dado el gran número de misiles balísticos en posesión de Teherán (2000), Irán podría continuar con tales bombardeos durante semanas.

Después de los bombardeos de Estados Unidos, la atención se centró en cómo respondería Irán. Por ahora, lo ha hecho de manera controlada y simbólica: la gran base militar estadounidense en Catar fue atacada. Sin embargo, Teherán había advertido previamente al gobierno catarí, lo que evitó que hubiera víctimas mortales.

Aún no está claro cuántos daños sufrió la base, pero poco después del ataque, Trump anunció unilateralmente un alto el fuego. ¿Temía verse arrastrado a una guerra impopular entre la gran mayoría de su población? Eso tampoco está claro.

En todo caso, Israel se beneficia actualmente de un alto el fuego. Según The Wall Street Journal, respaldado por un funcionario estadounidense, las reservas israelíes de interceptores Arrow —esenciales para la defensa contra misiles de largo alcance— se han visto
considerablemente mermadas debido a los continuos ataques desde Irán. Estados Unidos ha desplegado sistemas defensivos adicionales para compensar la escasez, pero la situación sigue siendo crítica. Irán también ha aceptado el alto el fuego. Su defensa aérea se ha debilitado gravemente en las últimas semanas, lo que deja al país con poca capacidad para resistir los ataques con misiles provenientes de Israel.

Al parecer, las tres partes tienen interés en esta tregua. Ahora queda por ver si, y cómo, se mantendrá. Los próximos días lo dirán.

Fuentes:

– Trump bombs Iran directly, after helping Israel start war. Tehran vows retaliation
– Trump Announces ‘Successful’ Attack On Iranian Nuclear Sites
– Trump Advisor Admits: War on Iran Targets China, Seeking ‘US Global Dominance’

Fuente: https://www.dewereldmorgen.be/artikel/2025/06/22/waarom-de-vs-nu-toeslaat-de-verborgen-agenda-achter-de-aanval-op-iran/

viernes, 11 de julio de 2025

El ataque propagandístico estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán no logró su objetivo


Junio 23/2025

Según Fox News, los ataques solo tuvieron como objetivo las entradas y salidas de las instalaciones de Fordow, no la propia planta de enriquecimiento de uranio.



Un ataque con fines propagandísticos

El presidente estadounidense Donald Trump anunció un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes (Fordow, Natanz e Isfahán) con bombas GBU-57 de 14 toneladas y misiles de crucero lanzados desde submarinos.

Trump y los medios israelíes afirmaron que fueron destruidas. Sin embargo, según Fox News, los ataques solo tuvieron como objetivo las entradas y salidas de las instalaciones de Fordow, no la propia planta de enriquecimiento de uranio. La parte iraní afirma que Fordow está intacto.

El espacio aéreo del Fordow es uno de los corredores de radar mejor controlados del planeta. Si la planta nuclear hubiera sido impactado, habría sido visible de inmediato en las pantallas de los controladores, y se habrían visto cráteres, una brecha electromagnética, sismógrafos rugientes y aviones de evacuación. Los misiles de crucero «Tomahawks» o «Trident» no penetran profundamente, estas armas están diseñados para destruir a nivel de la superficie.

Los expertos creen que es imposible destruir objetos a gran profundidad. Fordow, según el OIEA, se encuentra a una profundidad de hasta 500 metros, por tanto un solo ataque aéreo,  como lo ocurrido, solo puede interpretarse como una maniobra propagandística con el objetivo de obtener una victoria política. Fue una señal para los medios de comunicación y de operadores de guerra psicológica de Tel Aviv.

De hecho, Trump, debido a muchos factores, principalmente la resistencia dentro del Partido Republicano (Vance y Gabbard), no busca una guerra abierta con Irán. Su verdadero objetivo es lograr una desescalada del conflicto y presionar a Irán para que regrese a la mesa de negociaciones con un acuerdo para dejar de enriquecer uranio. Y, por supuesto, mantener su reputación de defensor de Israel.

Irán juega a largo plazo siguiendo el escenario de Corea del Norte

En sus comentarios sobre los ataques, Trump comenzó con la amenaza de que si Irán no acepta la paz en los términos estadounidenses, la siguiente etapa implicará objetivos más importantes con mayor poder de destrucción.

Es decir, a Teherán no se le promete la paz, y su falta de respuesta militar se interpretará como indecisión, lo que generará aún más presión. Y dentro del país y entre sus vecinos de la región, esto se interpretará como una señal de debilidad, algo que no se perdona en Oriente.

Los líderes iraníes respondieron de inmediato con un ataque con misiles contra Israel, demostrando que no cederán bajo órdenes. En la confrontación militar inicial con Estados Unidos, Teherán jugará a largo plazo con nervios de acero, acumulando apoyo internacional, incluido el militar.

La infraestructura militar estadounidense, valorada en decenas de billones de dólares, se encuentra en el Golfo Pérsico, y el estrecho de Ormuz (con no menor capitalización) del cual los buques ya han comenzado a salir con urgencia. Todas estas son amenazas tardías, pero tienen un gran impacto psicológico.

Sin duda, Irán se ha vuelto más decidido a comenzar a producir armas nucleares, tras el caso norcoreano. Los iraníes han retirado todo el uranio de Fordow e Isfahán a otros escondites. Es posible que el reciente terremoto de magnitud 5,2 en la región de Semnan, en el norte de Irán, fuera una prueba nuclear.

Israel, al igual que Ucrania, ha apostado por Estados Unidos, ahora gobernado por un showman, y le costará caro. Si existe la ley del karma, entonces el bumerán de Gaza debería volver contra la entidad sionista .

Nota

La GBU-57 , o Massive Ordnance Penetrator (MOP), es una bomba aérea antibúnker guiada estadounidense. Desarrollada por el fabricante de aeronaves Boeing, es capaz de penetrar el suelo hasta una profundidad de 61 metros antes de explotar o hasta 19 metros de hormigón armado, lo que la convierte en la bomba antibúnker más grande del mundo.

Lyubov Stepashova (analista de Pravda).

Caos global: la nueva era de la confrontación sin límites


Raúl Antonio Capote
 (Granma)   junio 23/2025













Estados Unidos apostó por la política del «ganador se lo lleva todo». Foto: JORGE

Desde hace años, las potencias occidentales y la Casa Blanca vienen trabajando en la disminución de la percepción del peligro de las armas atómicas y sus efectos, al punto de hacer creer, y creer ellos mismos, que pueden sobrevivir

Una guerra de proporciones inestimables comenzó, con un telón de fondo adornado por fotos de políticos retozones, ávidos de poses napoleónicas, acompañada por discursos altisonantes basados en la ignorancia más supina.

El matonismo barriotero ha reemplazado a las acciones diplomáticas; hasta hace poco, se podía contar con políticos y funcionarios dotados, al menos, del más elemental instinto de conservación.

Se puede afirmar que los redobles de esta nueva contienda comenzaron cuando George H. W. Bush declaró, en 1992, que «América ganó la Guerra Fría», ignorando lo acordado con Mijaíl Gorbachov, de que la confrontación entre los dos bloques finalizaría sin ganadores ni perdedores.

Estados Unidos apostó por la política del «ganador se lo lleva todo», y no solo incumplió los acuerdos, como el de no extender la OTAN hacia las fronteras de Rusia, sino que se lanzó, junto a Europa, como buitres sobre las riquezas de los antiguos países socialistas.

La política de «vencedores en tierra ocupada» desempeñó un papel importante en la reacción nacionalista de Rusia, un país que no podía admitir el despojo y la humillación de quienes se suponían aliados en la construcción de la «democracia» y la «libertad».

Con la caída de la URSS y la desaparición del bloque socialista, la hegemonía mundial estadounidense alcanzó su apogeo: el robo a «mano armada» de recursos y el saqueo de las riquezas de países dependientes marcaron los años posteriores al fin de la Guerra Fría.

Eufóricos, los adalides del capitalismo proclamaron el fin de la historia, el triunfo total del egoísmo y la depredación, pero el agresor se estancó en las nuevas guerras coloniales.

La lucha por los mercados y las diferencias en la concepción de las relaciones internacionales entre el hegemón y las nuevas potencias emergentes, dio lugar a una ruptura del equilibrio mundial, que se expresa en la confrontación entre dos bloques cada vez más definidos: uno encabezado por Rusia y China, y el otro por Estados Unidos.

En tanto, el viejo axioma de la persuasión mediante el miedo al aniquilamiento ha dado paso a la doctrina de la destrucción de los rivales. Washington y sus adláteres no ven otro camino para salvar su dominio.

MAÑANA FUE LA GUERRA: EL FIN DEL MIEDO NUCLEAR

Así, en un mundo que parece no comprender bien lo que ocurre, con una parte importante de la izquierda dividida y anclada en una especie de limbo, con sus principales fundamentos teóricos guardados en las alacenas, el escenario se parece cada vez más al que vivió la humanidad en los días previos a la primera y segunda guerras mundiales.

El plan parece cada vez más claro: destruir uno por uno a los rivales de la hegemonía estadounidense, debilitar a Rusia, enfrentándola a una guerra contra su vecino rearmado y asistido por la OTAN, Ucrania.

Una vez con el gigante euroasiático al borde del colapso, emprender la confrontación con China; sin embargo, primero es necesario destruir a todos sus aliados actuales y potenciales. Cualquiera de estas variables requiere generar el caos global.

No obstante, el plan de debilitar a Rusia fracasó. Los laboratorios y «tanques pensantes» estadounidenses ya no son los de antes, tampoco tienen mucha experiencia ganando guerras. Ahora son ellos quienes están al borde del abismo.

Ocuparse de Irán era el siguiente paso después de agredir a Siria. Culpar a la nación persa de fabricar armas nucleares recuerda aquella acusación de armas de exterminio masivo con la que justificaron la invasión y ocupación de Iraq.

Esta vez, la entidad sionista fue la encargada de cumplir la misión, pero tampoco las cosas salieron como deseaban: Irán no se arrodilló. Entonces ocurrió lo que no debió pasar: Estados Unidos intervino directamente en la guerra.

«Se lanzó un conjunto completo de bombas sobre la instalación principal, Fordow; no hay otro ejército en el mundo capaz de hacer esto», expresó eufórico el presidente estadounidense Donald Trump.

Y tiene razón: solo ellos pueden ser tan bárbaros y arrogantes. Bombardear centrales nucleares puede desencadenar una gran catástrofe mundial, pero no los detuvo ninguna razón. ¿Quién más sería tan torpe?

Es casi seguro que Irán responderá en consecuencia, con un ataque a las bases estadounidenses y a la instalación atómica sionista de Dimona, sin dejar de contar el bloqueo al Estrecho de Ormuz.

Desde hace años, las potencias occidentales y la Casa Blanca vienen trabajando en la disminución de la percepción del peligro de las armas atómicas y sus efectos, al punto de hacer creer –e incluso creer ellos mismos– que pueden sobrevivir.

«Usar armas nucleares no es una herramienta de disuasión, es un suicidio global», afirmó el meteorólogo Alan Robock, una de las figuras más prominentes en el estudio de los efectos ambientales y climáticos del uso de tales armas en el escenario actual.

La guerra ha comenzado, aunque la opinión pública aún no es consciente de ello. Ya no existe el «patio del vecino»: ahora todos convivimos en el mismo jardín, y con armas nucleares no hay cercas.

Fuente: Granma 

¿Qué consecuencias tendrá para el mundo el ataque a Irán por parte de EEUU?


MEDIO ORIENTE, EE.UU. :: 23/06/2025

PETER HANSELER

El conflicto no tiene nada que ver con las bombas nucleares de Irán, sino con la lucha de EEUU contra los BRICS y la integración de Eurasia, cosa de la que los medios no hablan

Después de que la Casa Blanca anunciara el 19 de junio que Trump apostaba por la diplomacia EEUU, por orden del propio Trump atacó las tres instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán este domingo por la mañana (hora iraní).

El 22 de junio de 2025, el Jefe de Estado Mayor, general John Daniel Caine, anunció lo siguiente en su conferencia de prensa en el Pentágono:

Alrededor de las 5 p. m. ET del sábado, justo antes de que la aeronave entrara en el espacio aéreo iraní, un submarino estadounidense lanzó más de dos docenas de misiles de crucero Tomahawk contra objetivos dentro de Irán. A medida que las aeronaves se acercaban a sus objetivos, EEUU desplegó diversas tácticas de engaño, incluyendo señuelos... Los bombarderos lanzaron dos bombas "rompe búnkeres", conocidas como Penetradores de Artillería Masiva GBU-57 (MOP), sobre el sitio de Fordow alrededor de las 6:40 p. m. ET, o las 2:10 a. m. hora local. Durante los siguientes 25 minutos, según Caine, se lanzaron un total de 14 MOP sobre dos zonas objetivo. Las MOP o penetrador de municiones masivas sólo se había empleado en funciones de prueba".

Esta bomba, de 13,6 toneladas de peso, se utilizó por primera vez en un ataque. Se dice que tiene la capacidad de penetrar 60 metros en el interior de la tierra antes de explotar, logrando así lo que los israelíes no han logrado con sus armas en los últimos días: destruir las instalaciones nucleares de Irán, ubicadas en las profundidades de las montañas. Según los iraníes, esto no ha sucedido. Mayormente porque sus instalaciones nucleares están, al menos, a 80 metros bajo la superficie terrestre.

Por el contrario, si le preguntamos a Trump, el ataque fue un "éxito militar espectacular" y las tres instalaciones nucleares fueron "completa y totalmente destruidas". Trump continuó diciendo que "Irán, el matón del Medio Oriente" ahora debe hacer la paz.

Poco después, el primer ministro del régimen israelí Netanyahu se pronunció. Elogió al presidente estadounidense Trump por su "valiente decisión" de participar en los ataques aéreos de su país contra Irán. Netanyahu describió este paso como un punto de inflexión que habría "provocado un cambio histórico que podría ayudar a liderar a Oriente Medio y más allá hacia un futuro de prosperidad y paz". Coincido con Netanyahu en un punto: el ataque estadounidense tiene el potencial de ser un punto de inflexión en la historia, pero uno peligroso, no positivo.

Trump no ve este ataque como una señal de guerra de EEUU, sino como un empujón para motivar a Irán a hacer la paz. El destinatario de esta amenaza es un país que no ha atacado a nadie en más de cien años, que ha estado sancionado por Occidente durante 45 años, que estuvo involucrado por EEUU en una guerra de nueve años contra Irak y que fue atacado por el régimen israelí hace unos días sin motivo alguno.

En su ensayo publicado el 21 de junio, Andreas Mylaeus demostró que el ataque de Israel contra Irán - y, por consiguiente, el bombardeo estadounidense de Irán ayer por la mañana - no tiene absolutamente nada que ver con el programa nuclear iraní, sino que, en última instancia, es un ataque contra los BRICS y la integración de Eurasia. Les remito a Mylaeus para conocer las verdaderas razones.

La estrategia de Goebbels de repetir la misma mentira cien veces para que se la crea funciona en Occidente, pero no en el Sur global.

En este artículo informaré sobre las consecuencias de este bombardeo y lo que podría suceder si Irán decide atacar objetivos estadounidenses en Oriente Medio.

Probablemente no haya daños militares importantes, pero sí daños geopolíticos importantes. El Centro Nacional del Sistema de Seguridad Nuclear de Irán confirmó el ataque, pero afirmó que no se detectaron indicios de contaminación radiactiva ni fugas durante las inspecciones de emergencia en las instalaciones afectadas.

El Organismo Internacional de Energía Atómica indicó posteriormente que no se había reportado un aumento en los niveles de radiación en Fordow, Natanz e Isfahán. Supongo que el ataque no tuvo éxito.

El corresponsal de Al Mayadeen en Teherán también informó que los hallazgos iniciales contradicen la versión estadounidense y confirman que solo se alcanzaron áreas externas, como puertas y vallas. Los daños superficiales fueron insignificantes y no afectarían el enriquecimiento de uranio. (Fuente: Profesor Seyed M. Marandi )

Cualquiera que todavía negocie con Trump y crea en sus palabras debería ser calificado de completo idiota.

Contrariamente a la fanfarronería de Trump, el ataque militar no logró nada, aparte de que el presidente estadounidense se desvinculó por completo de la diplomacia. Trump ya había participado en el ataque " Spiderweb ", el ataque con drones contra objetivos en Rusia, y mintió al respecto. Trump también mintió descaradamente sobre su participación en el ataque de Israel contra Irán.

Con el anuncio de Trump hace tres días de que decidiría en dos semanas si EEUU iría a la guerra, dio la impresión de que buscaba una solución diplomática. Cualquiera que siga negociando con Trump y crea en sus palabras puede ser considerado un completo idiota.

Además, Trump se ha privado de una oportunidad para la Paz con esta estupidez. Ahora tiene que esperar a ver qué sucede, y no solo con Irán, sino también con Rusia, China y Pakistán, que pueden decidir con calma cómo reaccionarán, mientras que Irán tiene la oportunidad de reducir a Israel a escombros. Por lo tanto, el dominio de la escalada recae en Irán y sus socios.

Israel y EEUU no tienen ninguna posibilidad en la guerra contra Irán

Mis investigaciones y conversaciones con fuentes revelan una imagen que no se corresponde en absoluto con lo que proclaman los medios occidentales, es decir, que Israel está en proceso de ganar.

En primer lugar, hay que definir qué significa "ganar". Por lo tanto, debemos preguntarnos cuáles son los objetivos de Israel. El profesor Mearsheimer enumera tres objetivos israelíes: (1) impedir el programa nuclear de Irán; (2) un cambio de régimen; y (3) una rendición incondicional.

Israel es incapaz de impedir el programa nuclear iraní, por lo que Netanyahu lleva 30 años suplicando a los estadounidenses que ataquen Irán. Este ataque ya se ha producido y, al parecer, no ha logrado nada. Un cambio de régimen tampoco es viable, ya que requeriría una invasión completa de Irán y su derrota con tropas terrestres.

Sabemos desde hace tiempo que la ignorancia de los políticos estadounidenses es tan refrescante que hace llorar. El último ejemplo fue, sin duda, el senador Ted Cruz, quien se mostró como un completo idiota ante Tucker Carlson cuando ni siquiera tenía idea de la magnitud de la población de Irán (92 millones) y de quienes se compone.

Ciertamente, tampoco conoce la topografía de Irán. Con 1.648.195 kilómetros cuadrados (636.372 millas cuadradas), Irán es 75 veces más grande que Israel (22.145 km²/8.630 millas cuadradas) y, a diferencia de Rusia (17.000.000 km²/6.612.000 millas cuadradas), que es 10 veces más grande, no es perfectamente plano. Aunque se parece a Suiza (41.285 km²/15.940 millas cuadradas), es 40 veces más grande que el enano en el corazón de Europa.

Además, los estadounidenses llorones e ignorantes deberían pensar desde dónde quieren atacar a Irán. Esto también elimina el tercer objetivo: la capitulación.

Incluso con la ayuda estadounidense, Irán no puede ser derrotado. Recordemos 1991, cuando una coalición liderada por EEUU atacó Irak con tropas terrestres. En aquel entonces, unas 750.000 personas participaron en la invasión de un país cuatro veces más pequeño que Irán y prácticamente llano. No fue posible conquistar todo Irak en 1991, solo la mitad, y hoy EEUU tiene que huir con la cola entre las piernas. Por lo tanto, conquistar Irán no es más que una quimera.

¿Cómo reaccionará Irán? El enorme arsenal de armas en Irán

Irán posee decenas de miles de misiles y cientos de miles de drones de diversos tipos. Tras el primer festejo israelí el domingo pasado, los éxitos sionistas se están volviendo más discretos. El régimen israelí ha prohibido filmar ataques o daños causados por ataques iraníes contra Israel. Esto indica claramente que la legendaria "Cúpula de Hierro" israelí no ofrece suficiente protección y que los misiles iraníes están dando en el blanco. Lenta pero seguramente, el suministro de misiles de defensa aérea, que se supone protegen importantes instalaciones israelíes, se está agotando. Los expertos afirman que el suministro durará un máximo de 14 días más.

Además, Irán, junto con China y Rusia, son los únicos países que poseen misiles hipersónicos contra los cuales no existe antídoto en el arsenal occidental. No se dispone de información sobre las especificaciones exactas de los misiles hipersónicos iraníes, pero sí se ofrece algo más sobre el Oreshnik ruso, del que informamos tras su primer despliegue el 24 de noviembre de 2024 en "Putin da jaque mate a la OTAN: ¿motivo para la esperanza?".

A diferencia de Israel, Irán no tiene de qué preocuparse en cuanto a arsenales. Recuerdo el revuelo de 2022, cuando los medios de comunicación, los "expertos" y los políticos occidentales insistían sin cesar en que Rusia se estaba quedando sin municiones. Resultó diferente. Hoy, solo Rusia produce entre cuatro y diez veces más misiles que toda la OTAN, incluyendo a EEUU.

Si el ataque no provoca una escalada más importante aun, Israel se quedará tarde o temprano sin misiles, y a los 250.000 israelíes que ya han abandonado el país en los últimos diez días probablemente les seguirán millones más. La propia existencia de Israel ya está amenazada.

La sociedad iraní

Visité Irán dos veces el año pasado y quedé muy impresionado por el país y su gente. Tuve la oportunidad de hablar con mucha gente, incluyendo profesores, científicos, funcionarios, empresarios y abogados. Personas de todos los ámbitos y edades.

Como persona completamente atea, fui invitado varias veces a casa de una familia muy religiosa y pasé veladas estupendas con personas que viven su religión, pero no tienen ninguna reserva hacia quienes viven su vida y su fe de forma diferente y responden a cualquier pregunta sobre religión y sociedad con gran alegría y franqueza.

También me impresionó el altísimo nivel educativo de la gente y la visión libre de propaganda de Occidente y Oriente. Nunca sentí odio hacia Israel, y mucho menos hacia el judaísmo, ya que los más de 20.000 judíos en Irán pueden practicar su fe en sus sinagogas sin ninguna restricción.

Irán ha estado bajo sanciones durante 45 años, y la supervivencia de este estado multiétnico se debe a un pueblo que, sin duda, no se deja impresionar por un pequeño Hitler en Israel ni por un gritón en Washington. Hay problemas en Irán y hay voces que exigen reformas. Sin embargo, las sugerencias sobre cómo debería cambiar Irán deben provenir de dentro, no del exterior, y eso me incluye a mí.

La opinión ingenua y arrogante de Occidente de que los ataques podrían provocar el derrocamiento del gobierno es un completo disparate. Mis fuentes me dicen que este ataque provocó la unidad de la gente.

¿Escalada por parte de Irán?

Irán no tiene interés en una escalada a menos que sea atacado militarmente. Esto concuerda con el hecho de que este país no ha atacado a otro país en más de 140 años. Es muy posible que los ataques contra Israel continúen y posiblemente se intensifiquen para provocar un cambio de mentalidad y demostrar la fuerza de Irán.

¿Cómo reaccionarán Rusia, China y Pakistán? De lo que dijo el Sr. Mylaeus en "La guerra por poderes de Israel contra los BRICS", queda claro que el conflicto actual con Irán no tiene nada que ver con las bombas nucleares de Irán, sino con la lucha de EEUU contra los BRICS y la integración de Eurasia.

Los BRICS, como organización económica del Sur Global, ya superan económicamente con creces al Occidente colectivo del G7.

El potencial de esta organización deja a Occidente sin palabras, una de las razones por las que en Occidente apenas se informa sobre este gigante económico, pero ya se está librando una guerra.

Rusia y China, en particular, líderes del BRICS, harán todo lo posible para garantizar que Irán sobreviva a esta crisis. Las voces de Occidente que afirman que Rusia y China abandonarán a Irán, como hicieron con Siria, están completamente equivocadas. Rusia, que apoyó militarmente a Siria con éxito durante años, se enfrentó en Siria al hecho de que Assad no hizo nada para fortalecer al frágil país tras su victoria militar. Entonces, ¿qué deberían haber hecho los rusos? ¿Invadir?.

Sin embargo, el ataque actual contra Irán se centra en la supervivencia de los BRICS. Si Irán cayera, esta organización se vería gravemente debilitada y perdería el impulso que ha acumulado durante los últimos 20 años. China y Rusia, como líderes de los BRICS, y Pakistán, como vecino de Irán y posible miembro de los BRICS, harán todo lo posible por apoyar a Irán.

Mis fuentes me confirman que numerosos aviones de transporte de Rusia y China ya han aterrizado en Irán y que Pakistán apoya a Irán por tierra. Por lo tanto, Irán cuenta con socios poderosos que pueden, y lo harán, abastecer al antiguo Imperio Persa con todo lo que necesite durante años. Corea del Norte tampoco se quedará de brazos cruzados.

Escalada completa

Todo es posible, por desgracia. Por lo tanto, también debemos considerar las posibles consecuencias de una escalada total en Oriente Medio. Si Trump continúa atacando a Irán, cuando se dé cuenta de que su agresión de este fin de semana no ha logrado nada, no se puede descartar que Irán, probablemente con el pleno consentimiento de China y Rusia, ataque la infraestructura militar estadounidense en Oriente Medio y la infraestructura de petróleo y gas en Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí, y bloquee el estrecho de Ormuz.

Hablé con un experto en este tema, Simon Hunt, y le pregunté qué sucedería en caso de tal escalada. Simon ofreció algunas estimaciones que deberían quitarnos el sueño a todos en Occidente:

Precio del petróleo

El cierre del Estrecho de Ormuz provocaría inmediatamente un precio del petróleo de al menos 150 dólares por barril (precio del petróleo WTI del viernes pasado: 74 dólares).

Un ataque a la infraestructura petrolera en todo el Medio Oriente resultará en un precio del petróleo de alrededor de 300 dólares por barril.

Bonos estadounidenses (a 10 años): Actualmente se encuentra en el 4,377%, alcanzará inmediatamente el 5% y dentro de 18 meses los dos dígitos, es decir, más del 10%. Esto provocará un colapso total del sistema financiero occidental.

¿A quién le interesa esto? Probablemente a nadie, así que Trump quizá recupere la cordura, porque Netanyahu, como líder de un país al que nada le importa desde 1947, jamás cederá.

El problema en Oriente Medio es Israel

Preguntémosle a un israelí, Gideon Levy , que recientemente dijo en un discurso lo que nadie se atreve a decir y nunca se ha escuchado en Occidente.

Si somos el pueblo elegido, ¿quién eres tú para decirnos qué hacer? ¿Quién eres? ¿Quién es la comunidad internacional para decirnos qué hacer.

Derecho internacional. Cosa maravillosa. No se aplica a nosotros.

Se aplica a cualquier otro lugar de la Tierra, pero no a Israel.

Porque somos el pueblo elegido, ¿no lo entendéis?

El segundo valor muy arraigado es obviamente el valor de nosotros, las víctimas, no sólo las mayores víctimas sino las únicas víctimas que hay alrededor.

Conozco muchas ocupaciones que fueron más largas que la ocupación israelí y que las ocupaciones israelíes en otros lugares fueron incluso más brutales, aunque cada vez es más difícil ser más brutal que la ocupación israelí.

No recuerdo ninguna ocupación en la que el ocupante se presentara como víctima.

No sólo la víctima, la única víctima.

Tenemos que expresar aquí, tenemos que citar aquí a la difunta Golda Meir, a quien también cité la última vez, lo sé, pero es tan inolvidable que tengo que usarlo de nuevo.

Una vez dijo que nunca perdonaríamos a los árabes por obligarnos a matar a sus hijos.

Somos las víctimas.

Nos vemos obligados a matar a sus hijos.

Pobres de nosotros.

Y como víctima y única víctima en la historia, nuevamente, se nos otorga el derecho a hacer lo que queramos, y nadie nos va a decir qué hacer, porque somos las únicas víctimas.

A esto hay que sumar un tercer valor, muy arraigado, que es una creencia muy profunda; todo el mundo la negará, pero si rascas bajo la piel de casi todos los israelíes, la encontrarás allí.

Los palestinos no son seres humanos iguales como nosotros.

No son como nosotros.

Ellos no aman a sus hijos como nosotros.

Ellos no aman la vida como nosotros.

Nacieron para matar.

Son crueles.

Son sádicos, no tienen valores, no tienen modales.

Mira cómo nos matan.

Esto está muy, muy arraigado en la sociedad israelí, y tal vez esa sea la cuestión clave.

Porque mientras esto continúe nada se moverá, mientras la mayoría de los israelíes no perciban a los palestinos como seres humanos iguales, somos mucho mejores que ellos.

Estamos mucho más desarrollados que ellos. Y somos mucho más humanos que ellos. Mientras esto siga así, todos nuestros sueños, y tenemos algunos sueños y los haremos realidad, todos nuestros sueños nunca se harán realidad mientras este problema central no cambie"

Hay una solución para cada problema, pero si los pueblos de Oriente Medio quieren vivir juntos en paz, algo tiene que cambiar en Israel. De lo contrario, llegará el día en que otros pueblos decidan resolver el problema expulsando a los israelíes de la tierra que nunca les perteneció, por la fuerza. Algunos israelíes, y pronto muchos más, probablemente estarán de acuerdo conmigo en esta opinión

observatoriocrisis.com


Texto completo en: https://www.lahaine.org/mundo.php/que-consecuencias-tendra-para-el