jueves, 19 de septiembre de 2024

Telegram, Musk y la ciberguerra


Por Jorge Elbaum | 05/09/2024 | Conocimiento Libre
Fuentes: Página/12

La conflictividad global está atravesada por factores económicos, comerciales y bélicos que tienen a las plataformas, las redes sociales, la Inteligencia Artificial (IA), los satélites y los cables de fibra óptica submarina como elementos claves que definen los espacios soberanos, el espionaje y la capacidad para influir, condicionar y determinar formatos cognitivos y conductas sociales.

Los analistas militares denominan a la constelación estructural que le da soporte a Internet como el C4ISR, sigla con la que se hace referencia a las actividades de comando, control, comunicaciones, inteligencia, vigilancia y reconocimiento. La geopolítica actual es inseparable de la dotación de información y manipulación que posee la ciberesfera. Esta constatación ha generado la ampliación de los espacios de operatividad de las fuerzas armadas, sumándose la ciberdefensa al ejército, la marina y la aeronáutica.

La detención del fundador y CEO de la red social Telegram Pavel Durov (foto) se inscribe en el control de esta dimensión cada vez más relevante del poder global. Uno de sus orígenes se vincula con la guerra que llevan a cabo los 32 países de la OTAN contra la Federación Rusa. Una segunda causa se relaciona con la capacidad que posee Telegram para sortear a los aparatos de inteligencia del G7. La plataforma de Durov fundada en 2013 cuenta en la actualidad con mil millones de usuarios, un soporte de mensajería cifrada que no pudo ser penetrado por la OTAN y múltiples protocolos criptográficos que los integrantes de la plataforma se han negado a compartir.

El caso Pavel Durov se inscribe en la ofensiva de occidente para limitar la independencia y la autonomía de lo que no pueden controlar. Los antecedentes de Julian Assange (WikiLeaks), del analista Edward Snowden (refugiado en la Federación Rusa, luego de difundir documentos de inteligencia), y de Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei detenida en Canadá durante más de dos años, exhiben el malestar de quienes no aceptan la pluralidad de los dispositivos, plataformas y redes que no pueden monitorear.

Durov fue acusado por el Centro de Lucha contra la Delincuencia Digital (C3N) y de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude (ONAF), por no moderar los contenidos. La imputación de la justicia está caratulada como “complicidad en la administración de una plataforma en línea por permitir una transacción ilícita, en banda organizada”. Entre los otros delitos imputados, figura el rechazo a cooperar con las autoridades en las intercepciones autorizadas por la legislación francesa. La imputación, en síntesis, se vincula con la negativa de Durov a violar la confidencialidad comprometida a los usuarios de la plataforma.

Aunque Durov fue liberado bajo control judicial, y se le prohibió abandonar el país, sus defensores dejaron trascender que podría dejar de ser acusado si colaborara con las autoridades de inteligencia y accediera a compartir los códigos criptográficos que permitirían acceder a los mensajes privados, sobre todos a los relacionados con la guerra entre de la OTAN contra Moscú. Telegram se ha convertido en una fuente fundamental de información y es utilizado por las tropas rusas para difundir posicionamiento y videos de las batallas que generan desánimo entre los combatientes de Kiev. Telegram se ha convertido en una aplicación donde se entabla “una batalla virtual» que es utilizada para hacer geolocalizaciones de tropas y organización de comando por parte de analista rusos agrupados en el canal de Telegram denominado Rybar.

Antes de llegar al aeropuerto de París-Le Bourget, proveniente de Azerbaiyán, Durov estuvo dos días en Bakú, lugar al cual también viajó Vladimir Putin. Los servicios de inteligencia de la OTAN sugirieron que el CEO de Telegram se había reunido con el líder ruso. Según el vocero del Kremlin Dmitri Peskov, no existieron contactos entre ambos. Luego de la detención, Moscú denunció que Emmanuel Macron –aliado a Volodymir Zelensky– pretendía “intimidar” a Durov con el objeto de controlar las claves de la red social. Por su parte, la Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, acusó a París de detener a Pavel con el fin de clausurar la plataforma para que la información se derive a plataformas en las que la OTAN puede interferir.

El tema fundamenta de la disputa, que tiene a Telegram como parte de la disputa, es la soberanía. El globalismo otantista busca imponer su lógica de doble rasero. Lo que no controla para ser ilegal, peligroso o subversivo. Pero si algún país ajeno a su vigilancia pretende controlar su constelación de C4ISR, pasa de forma inmediata a convertirse en un cómplice del terrorismo internacional. En los últimos años, Turquía ha exigido que las redes sociales tengan ejecutivos locales basados en el país, demanda que ha sido rechazada por las grandes plataformas.

El último 17 de agosto, Elon Musk informó que X cerrará sus oficinas en San Pablo dada la exigencia del juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes para que nombre un representante legal en el país. El plazo otorgado al socio político de Donald Trump venció el último jueves y este viernes el juez ordenó la suspensión inmediata de la red social en Brasil. Las ciber-batallas que tienen como núcleo la competencia por el control cognitivo serán un vector de la conflictividad global en las próximas décadas. 

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/763764-telegram-musk-y-la-ciberguerra 

Venezuela, la arremetida imperialista que se viene


 

Y Lula ahí con su oportunismo

Fuentes: Rebelión

El imperialismo es una máquina infernal de neocolonialismo, de subordinación de los Estados/ naciones y un poder implacable que no respeta ningún principio democrático, ninguna división de poderes, ningún derecho humano (menos los naturales), ninguna libertad. Le da igual una dictadura, una satrapía o una pseudo democracia liberal.

El imperialismo es la quintaesencia del fascismo y de la violencia como forma de sometimiento de los pueblos, de los trabajadores, de los campesinos y de los pobres.

Para quienes en la izquierda han olvidado estas cosas elementales es bueno que regresen a los textos clásicos de Lenin y de otros pensadores marxistas sobre los orígenes y la esencia del imperialismo como otra de las formas del capitalismo expoliador financiero y territorial, apoyado en la guerra, la agresión y la invasión de naciones para saquearlas y esclavizarlas.

Venezuela está hoy en el centro de las tensiones políticas regionales y globales. Todos los imperialismos (el gringo, el canadiense, el europeo y el anglosajón) se han volcado en una arremetida violenta contra la revolución bolivariana y contra el triunfo electoral del presidente Nicolás Maduro, reelegido para un nuevo periodo gubernamental hasta el 2031, con el objetivo estratégico de profundizar la soberanía y las transformaciones estructurales de la sociedad venezolana.

Bloomberg, un artefacto financiero, tecnológico y periodístico, propiedad de un pez gordo del partido demócrata gringo y del establecimiento judío, está filtrando un dato del agónico gobierno de Biden para indicar que se viene una nueva oleada de retaliaciones en contra de la administración del presidente Nicolás Maduro.

Así, se indica que Estados Unidos está sentando las bases para nuevas sanciones a funcionarios del gobierno venezolano en respuesta a la disputada reelección de Nicolás Maduro en julio.

“El Departamento del Tesoro está cerca de anunciar 15 sanciones individuales contra funcionarios afiliados a Maduro que, según afirma, “obstruyeron la celebración de elecciones presidenciales libres y justas”, según documentos vistos por Bloomberg, o más bien reportes del pentágono y la CIA.

Las medidas, según ese papel financiero, apuntan a líderes clave que, según Estados Unidos, colaboraron con Maduro para socavar la votación del 28 de julio, una lista que incluye a miembros de la autoridad electoral, el máximo tribunal de Venezuela, la Asamblea Nacional y la policía de inteligencia y de inteligencia militar, conocida como SEBIN y DGCIM. Los planes podrían anunciarse tan pronto como esta semana y podrían cambiar antes de que se finalicen.

Nada nuevo en este esquema de amenazas y atropellos. Acaban de secuestrar el avión de la presidencia de la república de Venezuela, está en pleno auge la guerra cibernética contra el Estado y las centrales eléctricas de Venezuela.

Se dibuja un cuadro muy grave que, seguramente, será asumido con mayor entereza y fortaleza por el liderazgo que encabeza el presidente Nicolás Maduro y por todo el movimiento popular bolivariano y por los pueblos de las naciones de la región.

Lamentable, reprochable y desafortunado es el comportamiento del presidente del Brasil, el señor Lula. Ha mostrado una faceta muy negativa hasta el punto de favorecer con sus movidas el repugnante y corrupto régimen de la señora Boluarte en el Perú, responsable de masacres y de acciones de atropello contra los campesinos y los indígenas de esa nación.

Toca cantarle la tabla a este desteñido y oportunista dirigente que en algún momento fue acogido con cariño por nuestros pueblos. Pero esa es la vida. No faltan los tránsfugas que se le apuntan al transformismo para abandonar los intereses de los trabajadores y asumir los de las clases explotadoras.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Palo a la U.E: el yuan chino superó al euro en transacciones comerciales (y va a por el dólar)


canal26     Septiembre 19/2024















Sabido es que el dólar, la moneda de curso legal en los Estados Unidos, es el instrumento más utilizado a la hora de realizar transacciones internacionales. Pero la noticia pasa por saber que la segunda moneda más fuerte en ese plano pasó a ser el yuan chino, que desplazó al euro.

Y es que en los últimos años, el yuan ha estado dando pasos agigantados y significativos en lo que respecta sobre su consolidación, lo que lo hace en el presente «gozar» de ser la segunda moneda más utilizada en las transacciones internacionales tras el dólar.

Dólar, Yuanes, euros, deivisas. Foto: Reuters.El yuan se impone al euro y se posiciona detrás del dólar, como la segunda moneda más usada en el comercio internacional. Foto: Reuters.

Estos avances están emparentados con los esfuerzos constantes que realiza el gigante asiático para consolidar su economía y su moneda por fuera de sus vastas fronteras. Y es que en los últimos años, China ha logrado que varias naciones en desarrollo elijan realizar sus pagos comerciales en yuanes, algo que inevitablemente fortalece la posición china en el mercado global.

Según informes de Bloomberg, el yuan superó al euro en abril de 2024, al tiempo que reafirmó su liderazgo y segunda posición en junio.

Entretanto, el sistema de mensajería de pagos SWIFT informó que en abril casi el 6% de los pagos globales fueron realizados con yuanes, pero en junio se duplicaron, alcanzando la cifra del 13,37%.

El yuan recibió un impulso en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda en China y se perfila para superar al dólar

La consolidación de la economía china y su papel con el BRICS

El avance del yuan chino está íntimamente ligado a una estrategia más amplia de los países que conforman el BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), que inicialmente estuvo formado por ellos y que actualmente se vio ampliado a más países, y es un foro político y económico de Estados emergentes que buscan un espacio alternativo de debate al G7 (Grupo de los Siete – Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).

Tailandia pidió unirse a los BRICS. Foto: X @AmbPoohMarisEl BRICS en una de sus reuniones de 2024. Foto: X @AmbPoohMaris.

Así, el BRICS busca reducir la dependencia del dólar estadounidense y el euro a nivel comercial y encuentran en el yuan una tercera vía que puede consolidarse y resultar útil.

 

canal26 

La propuesta china sobre «no primer uso» de las armas nucleares: un paso que ha de tomarse en serio


Por Teresa de FortunyXavier Bohigas | 03/09/2024 | Mundo
Fuentes: El Salto

Los argumentos de China a favor de un tratado o declaración de “no primer uso” son de una sensatez irrefutable. No obstante, ciertos precedentes nos hacen temer que no obtengan el consenso deseado.

A finales del pasado julio China presentó una propuesta en la segunda sesión del Comité Preparatorio de la próxima Conferencia de Revisión del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP) que se celebrará en 2026 (el TNP prevé una reunión de seguimiento cada cinco años). En este documento China propone a los estados nucleares que forman parte del TNP que se comprometan a no ser los primeros en usar armamento nuclear.

Esta propuesta ya fue sugerida por China en la Conferencia de Desarme de la ONU del pasado febrero. El representante chino dijo que los estados poseedores de armas nucleares deberían negociar y concluir un tratado sobre no ser los primeros en utilizar armas nucleares.

En mayo, se preguntó a Bonnie Jenkins, subsecretaria de Estado de EE UU para el control de armas, sobre la propuesta china, a lo que respondió con otras preguntas: “¿cómo encaja realmente una idea de no ser los primeros en utilizar armas nucleares en su proceso actual de desarrollo de armas nucleares? ¿Y cuán sinceros son…?”. Jenkins dijo que temía que China hubiera aumentado su número de ojivas nucleares hasta más de 500 y que pudiera llegar a tener 1.000 en 2030.

Aunque así fuera, el arsenal nuclear chino seguiría siendo muy inferior al norteamericano que, a día de hoy, cuenta con más de 5.000 ojivas, según el Sipri. Jenkins, por un lado parecía olvidar esta realidad y por otro lado mezclaba la opción política de no primer uso de armas nucleares con la magnitud del arsenal nuclear, dos temas claramente independientes. No es ninguna novedad la insistencia de EE UU sobre el aumento del arsenal nuclear chino.

En su propuesta, China alienta a los cinco Estados poseedores de armas nucleares a negociar y concluir un tratado sobre “no ser los primeros en utilizar armas nucleares” o emitir una declaración política al respecto. Y sugiere el siguiente esbozo de redactado para que sirva de base de deliberación: “Cada Estado Parte se compromete a no ser el primero en utilizar armas nucleares contra otro Estado Parte en ningún momento y bajo ninguna circunstancia.”

La propuesta china va dirigida únicamente a los cinco países nucleares que son también Estados Parte del TNP: EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia (habitualmente conocidos como P5), que además son los únicos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Hay cuatro países más que están armados nuclearmente: Israel, India, Paquistán y Corea del Norte, pero estos no forman parte del TNP. China propone un acuerdo dentro del llamado P5 ya que es una iniciativa ubicada en el marco del TNP.

China fundamenta su propuesta en que la adopción de una política de no primer uso reduciría el papel de las armas nucleares en las doctrinas de seguridad nacional. Serviría también para promover el objetivo del desarme nuclear (Artículo VI del TNP), propiciaría una mejora de la confianza mutua, evitaría la carrera armamentista nuclear y reduciría los riesgos estratégicos.

Políticas nucleares

Ante esta propuesta china, es pertinente ahora conocer las políticas nucleares de cada uno de los cinco países a que va dirigida.

La política nuclear norteamericana viene definida en el documento Nuclear Posture Review (NPR) 2022 que se publicó en octubre de ese año. En este documento hay dos puntos, a nuestro entender, muy inquietantes. El primero de ellos es el rechazo de dos opciones de política nuclear, la de No Primer Uso y la de Finalidad Única (la disuasión nuclear). Dicho en otras palabras, EE UU se otorga el derecho de ser el primero en usar armas nucleares y además no limita la función de tales armas a su papel disuasivo.

El segundo es el proyecto previsto para hacer frente a un supuesto peligro del poder nuclear de la China. Según la NPR, China representa una amenaza nuclear importante y creciente para EE UU. Para reforzar la disuasión en la zona Indo-Pacífico la NPR plantea desplegar bombarderos estratégicos, aviones de combate con capacidad dual y armas nucleares en la región; también plantea incrementar la visibilidad de los activos estratégicos norteamericanos, incluyendo visitas a puertos de submarinos con misiles balísticos y misiones con bombarderos estratégicos.

Cabe destacar que la política de defensa china, publicada en 2019, establece que China siempre ha mantenido una política nuclear de no ser la primera en utilizar armas nucleares en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. China mantiene sus capacidades nucleares al nivel mínimo que sus autoridades juzgan necesario para su seguridad nacional.

Los representantes chinos han ratificado repetidamente este compromiso de no ser los primeros en usar armas nucleares. Valga como ejemplo la intervención en Naciones Unidas en 2022 del embajador chino para asuntos de desarme, en que subrayó el compromiso “solemne” de su país de no utilizar preventivamente armas nucleares “en ningún momento y bajo ninguna circunstancia”.

Rusia actualizó por última vez su política oficial de disuasión en 2020. En dicha actualización se afirma que Rusia se reserva el derecho de utilizar armas nucleares en respuesta a un ataque contra ella con armas nucleares o con otro tipo de armas de destrucción masiva, así como en caso de agresión con el uso de armas convencionales que ponga en peligro la existencia misma del Estado. Así, la política nuclear rusa es fundamentalmente defensiva y no prevé explícitamente el primer uso.

Reino Unido afirma que las armas nucleares solo se utilizarán en circunstancias extremas de legítima defensa. Si bien y con el objetivo de dificultar los cálculos de un posible agresor, desde hace tiempo mantiene una postura deliberadamente ambigua respecto a cuándo, cómo y en qué escala utilizaría sus armas nucleares.

Francia considera sus fuerzas nucleares como una fuerza de disuasión y rechaza que las armas nucleares puedan considerarse un arma de campo de batalla. En el portal gubernamental “Vie publique” se explica que la doctrina de la disuasión es estrictamente defensiva y el uso de armas nucleares sólo se considera en circunstancias extremas de legítima defensa.

De lo expuesto anteriormente se deduce que las políticas nucleares de los cinco estados con mayores arsenales nucleares son muy dispares. Por un lado EEUU rechaza la política de no primer uso. Reino Unido, Francia y Rusia afirman que solo utilizarán armas nucleares en defensa propia y en circunstancias extremas, si bien Reino Unido mantiene una política deliberadamente ambigua. Y, finalmente, China se compromete explícitamente a no ser el primero en usar armas nucleares.

Algunas reflexiones

Los argumentos de China a favor de un tratado o declaración de “no primer uso” son de una sensatez irrefutable. No obstante, ciertos precedentes nos hacen temer que no obtengan el consenso deseado. En la cuestión nuclear, Estados Unidos ha adoptado sistemáticamente una posición que dificulta la distensión. Se ha retirado de forma unilateral de tratados de reducción o control de armamento nuclear (año 2002 retirada del Tratado ABM de limitación de sistemas de defensa anti-misiles, año 2019 retirada del Tratado INF de prohibición de despliegue de misiles fuera del propio territorio). La retirada del Tratado ABM permitió a EEUU emprender en 2009 la instalación de un escudo antimisiles en Europa, con diferentes ubicaciones; Polonia, Rumania, Turquía y el Estado español (base de Rota) y que provocó el recelo de Rusia. Por otro lado, Estados Unidos mantiene 100 armas nucleares propias en suelo europeo, que Rusia ha percibido siempre como una amenaza a su seguridad. A ello se suma la actual política nuclear de EEUU, ya comentada más arriba.

En la declaración final de la cumbre de la OTAN del pasado junio se señala a China como un desafío para la seguridad euroatlántica. Esta visión dificulta también que se alcance el consenso necesario para que la propuesta china prospere.

Teniendo en cuenta la postura habitual de Reino Unido de seguidismo de las políticas norteamericanas, es probable que adopte la decisión de EE UU. Atendiendo a sus políticas nucleares, Rusia y Francia podrían adherirse a la propuesta china. Aunque en el caso de Francia es posible que prevalezca su vinculación con la OTAN y se sume a la posición de la Alianza. Y en el caso de Rusia, el contexto de la guerra de Ucrania no facilita la toma de una decisión de este calibre.

La propuesta china es un primer paso (sin duda importante) para avanzar en la distensión de una situación internacional muy enrarecida y para reducir los riesgos inherentes al armamento nuclear. De sobras es sabido que las consecuencias de un conflicto nuclear tendrían un alcance planetario. El éxito de la propuesta china beneficiaría a todos los países, nucleares o no. Sería muy conveniente, pues, el apoyo a dicha propuesta por parte del mayor número posible de estados y organizaciones pluriestatales. Y también la presión a los cuatro países nucleares fuera del TNP para que se adhieran a la propuesta de no primer uso. Será preciso estar atentos al desarrollo que seguirá la propuesta en la próxima conferencia de revisión del TNP.

Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas, Centre Delàs d’Estudis per la Pau.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/analisis/propuesta-china-no-primer-uso-armas-nucleares 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Revolución de color en Bangladesh

 
ASIA :: 04/09/2024

THIERRY MEYSSAN

Después de haber organizado el derrocamiento de Imran Khan en Pakistán, EEUU logra derrocar también a la jequesa Hasina en Bangladesh. Y un tercer “cambio de régimen” parece prepararse

El 4 de agosto, una serie de manifestaciones y disturbios callejeros llevaron al súbito derrocamiento de la jequesa Hasina, quien gobernaba Bangladesh desde hace 15 años y era considerada una campeona de la democracia. El nuevo régimen la acusa de haber transformado su gobierno en una dictadura. Las elecciones legislativas -boicoteadas por la oposición- le habían proporcionado un parlamento ampliamente favorable. Este año, las manifestaciones que marcaron los meses de julio y agosto fueron reprimidas muy violentamente, con saldo de 250 muertos, quizás 650.

Pero, como siempre, las apariencias engañan y los reportes de los grandes medios de difusión al final resultan ser campañas de intoxicación.

El 24 de mayo de 2023, el Departamento de Estado de EEUU prohibió la entrada en el país a varios dirigentes de Bangladesh para, según la explicación oficial, obligarlos a organizar «elecciones libres y equitativas» [1].

Primera anomalía: injerencias de EEUU y de la Unión Europea

El 6 de enero, o sea la víspera de las elecciones generales boicoteadas por la oposición, la portavoz del ministerio de Exteriores de la Federación Rusa, María Zajarova, denunciaba las injerencias de la Comisión Europea y del Departamento de Estado de EEUU en la organización de las elecciones en Bangladesh [2]. Según el Washington Post, la India intervino ante el Departamento de Estado para que el cambio de régimen en Bangladesh no fuese violento.

Ahora se sabe que el International Republican Institute (IRI) y el National Democratic Institute (NDI) estadounidenses se implicaron a fondo en la preparación de las elecciones en Bangladesh. Esos dos organismos partidistas estadounidenses, ambos igualmente vinculados a la CIA, recibieron para ello varios millones de dólares provenientes de la igualmente estadounidense National Endowment for Democracy (NED).

En junio, el Tribunal Supremo de Bangladesh reinstauró el sistema de cuotas en la atribución de empleos públicos. Esos puestos se reservan a los veteranos de la guerra de independencia de 1971 y a sus descendientes, lo cual favorece a los miembros de la Liga Awami (en el poder), que condujo la guerra de independencia. Pero, al mismo tiempo, los jóvenes que terminan sus estudios se ven sin perspectivas de trabajo. Eso llevó los sindicatos estudiantiles a organizar una huelga pacífica, que se vio interrumpida por las festividades musulmanas del Aid.

Precisamente después de las elecciones de enero de 2024, un diplomático estadounidense hizo una advertencia a la jequesa Hasina: sería derrocada si no aceptaba ceder una porción del territorio de Bangladesh, así como la creación de un Estado cristiano que abarcaría parte del vecino Myanmar y la instalación de una base aérea extranjera en la isla de San Martín. El 24 de mayo, o sea 2 semanas antes del inicio del movimiento contra su gobierno, la jequesa Hasina reunió a los dirigentes de los 14 partidos políticos miembros de su coalición gubernamental para advertirlos sobre la existencia del complot [3]. La advertencia resultó inútil.

Segunda anomalía: operaciones de destrucción de los símbolos de Bangladesh

Desde el inicio mismo de la huelga, individuos atacaron y ultrajaron monumentos que rendían homenaje a la memoria de Mujibur Rahman, el fundador de la nación, asesinado en 1975. Cosa rara porque anteriormente no habían existido críticas hacia esa personalidad de la historia nacional. Pero sucede que Mujibur Rahman, no es sólo el padre de la nacion (Bangabandhu), sino que también es el padre de la jefa del gobierno, la jequesa Hasina. Además, se trata exactamente del mismo esquema de disturbios que se vio en Siria en 2011, cuando personas no identificadas atacaban las estatuas del fallecido presidente Haffez El-Assad (1930-2000) -en realidad no se trataba de cuestionar el legado de esa personalidad histórica sino de destruir símbolos del Estado sirio y de deslegitimar a su hijo y sucesor, el presidente Bachar al-Assad.

Los medios de prensa internacionales no dieron importancia a esas acciones contra los monumentos públicos, perpetrados al parecer por miembros del Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP, siglas en inglés), creado por Ziaur Rahman, quien fue presidente del país desde 1977 hasta su asesinato, en 1981. El Partido Nacionalista de Bangladesh es favorable a los islamistas mientras que la Liga Awami es laica. Toda la historia del medio siglo de existencia de Bangladesh como país está marcada por la lucha entre islamistas y laicos. La presidente del BNP y ex gobernante del país (1991-1996 y 2001-2006), Khaleda Zia, está actualmente en la cárcel por malversación de fondos. Su hijo, Tariq Rahman, ha tomado su lugar a la cabeza del partido... desde Londres, la ex metrópoli de Bangladesh, donde vive como exiliado.

Hunter Biden, hijo del actual presidente de EEUU, cobrará 100 millones de dólares cuando Khaleda Zia sea liberada y el Partido Nacionalista de Bangladesh regrese al poder.

A través de la firma Blue Star, en mayo de 2023, el Partido Nacionalista de Bangladesh contrató a Hunter Biden -el hijo del presidente estadounidense Joe Biden. El contrato precisa que, además de los gastos por acciones de cabildeo, Hunter Biden cobrará 100 millones de dólares cuando ese partido regrese al poder en Bangladesh.

En ese país, los islamistas están representados por la formación Jamaat-e-Islami, fundada por Sayyid Abul Ala Maududi y Said Ramadán, conocido personaje de la Hermandad Musulmana egipcia. Los islamistas están contra el Estado nacional y reclaman que Bangladesh vuelva a ser parte de Pakistán.

El 10 julio se produce un enfrentamiento entre los participantes en una marcha antigubernamental y manifestantes de la Liga Awami. El 19 de julio, grupos de manifestantes atacan un centro de detención, liberan a los presos e incendian la instalación. Viene después una serie de motines que cuestan la vida a un centenar de personas. El 4 de agosto, nuevos motines dejan un saldo de 97 muertos. Al cabo de 2 meses de disturbios, cuando la cifra de muertos ya es de 650, la jequesa Hasina renuncia a su cargo de consejera principal (jefa del gobierno) y huye a la India en un helicóptero militar. Desde ese país, denuncia el papel de EEUU en los hechos que la llevaron a renunciar a su cargo [4].

Tercera anomalía: un gobierno pacífico se convierte inesperadamente en un "régimen sanguinario"

La jequesa Hasina nunca había recurrido a la violencia. ¿Por qué desató sorpresivamente un baño de sangre? Vuelven a aparecer aquí, en Bangladesh, los métodos que EEUU utilizó y perfeccionó durante las guerras de Yugoslavia, métodos que yo mismo vi aplicar en Libia y en Siria contra los gobiernos de esos países: francotiradores convenientemente apostados en lugares estratégicos disparan al mismo tiempo contra policías y manifestantes, de manera que cada bando crea que está siendo agredido por el otro.

El 6 de agosto, el presidente de Bangladesh, Mohammad Shahabuddin, disuelve el parlamento y designa a Muhammad Yunus como primer ministro interino para que gobierne el país después de una serie de discusiones con el ejército y con los líderes de las protestas.

Cuarta anomalía: un personaje regresa del extranjero para convertirse en jefe del gobierno

"Casualmente", Muhammad Yunus había anunciado en junio su intención de volver a la escena política y de gobernar el país [5]. Otra característica de las "revolución de colores" es que el ganador nunca es quien parece serlo.

El banquero de 83 años Muhammad Yunus se convierte en jefe del gobierno de Bangladesh sin haber hecho absolutamente nada.

El economista Muhammad Yunus (laureado en 2006 con el premio Nobel de la Paz por su práctica de los microcréditos) había entrado en conflicto con la jequesa Hasina, quien cuestionaba precisamente las prácticas de su banco de microcréditos. Para evadir el pago de impuestos, Yunus había transferido a una empresa familiar 100 millones de dólares de subvenciones de diferentes países. Además, imponía elevadas tasas de interés (entre 21 y 37%) a mujeres pobres que recurrían a su banco [6].

Muhammad Yunus es un amigo personal de Bill y Hillary Clinton y un importante donante de la Clinton Global Initiative (CGI). Los Clinton amenazaron a la jequesa Hasina con oponerse a un préstamo -ascendente a 1 200 millones de dólares- del Banco Mundial a Bangladesh si el gobierno nacional llevaba a Yunus ante los tribunales. A falta de ese préstamo, el gobierno de Bangladesh tuvo que interrumpir la construcción de un puente ferroviario sobre el río Padma.

Diarios financiados por EEUU afirmaron entonces que la empresa canadiense a cargo de la construcción del puente había pagado comisiones ocultas a la jequesa Hasina. La empresa canadiense desmintió y acusó a Muhammad Yunus de ser el autor de la patraña. Yunus tuvo entonces como defensor al ex presidente del Banco Mundial y miembro del comité de dirección del Grupo de Bilderberg, James Wolfensohn. El entonces fiscal-jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno Ocampo, llegó incluso a viajar a Bangladesh para proceder a varias inculpaciones. En definitiva, nunca hubo en Bangladesh procesos jurídicos contra Yunus, a pesar de que un tribunal canadiense comprobó que nunca hubo problemas de malversación en la construcción del puente sobre el Padma.

En cuanto fue designado jefe del gobierno, Muhammad Yunus se autoasignó 25 carteras ministeriales. En su primera conferencia de prensa declaró: «He tomado las riendas de un país que, en muchos sentidos, era un verdadero desastre. En sus esfuerzos por mantenerse en el poder, la dictadura de la jequesa Hasina destruyó todas las instituciones del país. El sistema judicial fue destruido. Los derechos democráticos han sido suprimidos por una represión brutal que ha durado 10 años y medio.»


Notas

[1] "Controversial US visa policy for Bangladesh catches flak from India", Ranjan Basu, Dhaka Tribune, 20 de agosto de 2023.

[2] «Exposé de la porte-parole du Ministère des affaires étrangères, Maria Zakharova», Moscú, 6 de julio de 2023.

[3] "China praises Bangladesh PM Hasina for refusing to permit foreign air base", Press Trust of India (PTI), 24 de mayo de 2024.

[4] "Sheikh Hasina alleges US role in ouster, says could've remained in power if she surrendered sovereignty of Saint Martin Island", Dipanjan Roy Chaudhury, Economic Times, 11 de agosto de 2024.

[5] "No competitive politics left in Bangladesh, says Nobel laureate Yunus", Ruma Paul, Reuters, 11 de junio de 2024.

[6] "The Micro Debt", Tom Heinemann, 26 de enero de 2011.

Red Voltaire


Texto completo en: https://www.lahaine.org/mundo.php/revolucion-de-color-en-bangladesh

Venezuela

Fuentes: Rebelión [Imagen de Nolan Fansler, "Upright Revolution"]

Traducido del inglés para Rebelión por Jésica Safa

El actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Da Silva, pide que se repitan las elecciones en Venezuela. Venezuela está bajo el ataque más atroz de Estados Unidos y sus aliados. El presidente Lula no reconoce a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024 y agrega: «Venezuela le debe una explicación a Brasil y al mundo». Los gobiernos reaccionarios de América Latina se han sumado al reclamo, especialmente el presidente ultraconservador de Argentina. También intervino el joven presidente de Chile Boric, quien ha minado con su retórica seudoizquierdista los movimientos progresistas de Chile, con discursos de justicia y demás. Creyeron en él demasiado rápido y demasiado pronto.

Durante una reunión en La Habana, Cuba, a mediados de la década de 2000 entre Fidel Castro y Lula da Silva, Castro advirtió en contra de abrir la selva amazónica a la producción de cultivos para biocombustibles y la cría de ganado. Lula ignoró las advertencias y abandonó la conversación con Castro con un gracias pero haremos lo mejor para Brasil. Después de su primera presidencia (2003-2010) Lula el metalúrgico, líder del pueblo en 2018, fue encarcelado durante 18 meses bajo acusaciones falsas para tratar de impedir que fuera elegido presidente en el futuro.

En 2011 llegó Dilma Rousseff como la siguiente presidenta de Brasil. La alguna vez guerrillera fue destituida mediante un golpe constitucional en 2016. Ambas administraciones, la de Lula y la de Rousseff, fueron una oportunidad de oro para cimentar la legislación y los ideales progresistas en Brasil, que es una de las economías más grandes de América Latina y del mundo. Pero no lo lograron [aprovechar la oportunidad] . El representante de derecha, Jairo Bolsonaro, ganó las elecciones presidenciales en 2019. Inmediatamente después comenzó la reversión de las políticas progresistas de Lula y Rousseff. Un reciente análisis del Instituto Tricontinental señala: «La ideología neoliberal en América Latina y el Caribe se aprovechó de un Estado que había demostrado ser permanentemente incapaz e ineficaz de satisfacer las necesidades de la mayoría, como lo demuestra el mantenimiento de estructuras históricas de desigualdad.» Las tendencias económicas neoliberales y las inclinaciones hacia ellas por parte de los gobiernos progresistas como una forma de mejorar las vidas de millones de personas continúan perpetuando resultados negativos.

Se podía haber interpretado a Fidel Castro de diferentes maneras dentro del espectro político progresista de todo el mundo, pero una cosa es segura: tenía razón al advertir a Lula que destruir una cosa para mejorar otra es un juego de suma cero. No hay ganadores en ninguno de los dos lados. Ahora, en su segundo mandato tras salir de prisión Lula ya no es el mismo. Sí, todavía le preocupa la justicia y la pobreza, pero está lejos de ser lo que alguna vez fue. La democracia venezolana con prácticas comunales está amenazada pero también agrega presión sobre los llamados gobiernos de izquierda de América Latina para que permitan el poder colectivo como parte de la ecuación de gobierno. Ramon Grosfugel, académico de la Universidad de California en Berkeley, ha sido coherente con su argumento de una falsa izquierda, falsos escritores decoloniales, así como intelectuales y académicos que trabajan para los imperios en contra de la voluntad de la mayoría de las personas del Sur Global. La semana pasada varios movimientos populares de 25 países de América Latina emitieron un comunicado en el que «rechazan los reclamos de los presidentes de Colombia y Brasil, quienes propusieron la formación de un gobierno de cohabitación en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro fue reelegido en las elecciones del 28 de julio».

Lo que está en riesgo es una alternativa a cómo están diseñados los Estados modernos. El objetivo de las múltiples sanciones contra Venezuela es presionar, frustrar y desestabilizar la confianza de la población y su frágil economía. El robo de las reservas de oro de Venezuela por parte de Gran Bretaña, el robo de todas sus

estaciones de servicio en Estados Unidos por parte del gobierno estadounidense y la reivindicación de figuras ilegítimas como líderes de Venezuela son situaciones fabricadas con la intención de destruir el proceso bolivariano.

Recuerdo que sentado en un banco durante un evento de recaudación de fondos hace algunos años, se me acercó un artista/activista progresista local muy conocido aquí en el lado este de Los Ángeles y uno de los primeros rockeros de comienzos de la década de 1960. Iniciamos una conversación política. Pidió mi opinión sobre política latinoamericana. Comencé con Venezuela como un movimiento progresista que se enfrenta a muchos desafíos socioeconómicos. Antes de que pudiera terminar mi frase me interrumpió con «¡Oh, el dictador!». Seguí adelante, me preguntó qué música me gustaba, le respondí clásica. Él respondió de nuevo con «¡oh, académico!», refuté diciendo que si existiera algún tipo de música para estimular la adrenalina de un soldado justo antes de saltar de un vehículo humvee para ir a matar, definitivamente sería la música rock.

Dicho esto, podemos deducir la siguiente descripción de esa conversación: ser progresista en casa y algo reaccionario respecto a las acciones liberadoras en el Sur Global. Ya sea que sus respuestas tuvieran que ver con la falta de información o quién sabe qué otra cosa, claramente apunta a una falta de comprensión dialéctica de un marco geopolítico necesario para acceder mejor a los factores de tira y afloja y a los factores internos/externos de la política mundial. Desde una perspectiva liberal, la idea es un cambio gradual y la creencia de que el sistema político puede cambiar con el tiempo presionando por la justicia y los derechos civiles, dentro de las mismas estructuras que discriminan y excluyen la participación directa. No debe confundirse con la abolición del Estado que pregonan los anarquistas. Para los movimientos progresistas del Sur Global, el llamado es a una revisión y renovación del Estado que implica un giro decolonial como argumentan Ramon Grosfoguel, Enriqe Dussel, Karina Ochoa y muchos otros.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken pide transparencia a México, Colombia y Brasil. Lo mejor para los intereses del gobierno de Estados Unidos es sembrar dudas en la opinión pública. Las mejores intenciones de estos países pueden tener un impacto adverso en la región. Lo que está en riesgo con su propuesta es la posibilidad de que Venezuela supere los obstáculos que impiden que sea un Estado comunitario autosuficiente. El presidente mexicano Manuel López Obrador es más cauteloso y cree en la autodeterminación de cada país. Venezuela apoyó mucho a Lula durante su encarcelamiento. Lo que parece perderse en la actual lucha geopolítica entre la hegemonía estadounidense y el Sur Global es que los imperios no se conforman con una cosa u otra. Los imperios quieren el control total de todo: cultural, económico y político. Las guerras actuales en Medio Oriente, en el continente africano y en toda Europa del Este reflejan sin duda la voluntad del imperio de destruirlo todo si no puede apropiarse de él. El capitalismo no se pueden humanizar, y mucho menos los imperios. El capitalismo no se apoya en ideales humanistas para llevar adelante sus negocios. No puede hacerlo. Si hay algún indicio visible de acciones humanistas, es solo lo mínimo indispensable para mantener su dominio y control sobre el resto de los recursos y el trabajo humano en todo el mundo, disfrazados de un sistema benévolo que distribuye bienes y cuida de las personas.

Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción.

¿Qué es la economía de mercado socialista de China? ¿Es socialismo, es capitalismo…?


Por Pedro Barragán | 04/09/2024 | Mundo
Fuentes: Rebelión

La economía de mercado socialista es, como su nombre indica, un sistema económico que combina elementos del socialismo y del mercado. En este modelo, se busca equilibrar la eficiencia y la competitividad del mercado con principios de igualdad y justicia social propios del socialismo, favoreciendo ambos a través de la planificación económica. Algunos de los rasgos que podemos intuir de una economía de mercado socialista incluyen:

Propiedad Mixta: En una economía de mercado socialista, existe tanto empresas de propiedad pública como de propiedad privada. Las empresas y recursos clave, la tierra por ejemplo, pueden ser propiedad del estado o colectivas, mientras que otras empresas pueden ser de propiedad privada.

Planificación y Mercado: Aunque coexiste con el mercado y la competencia, el estado desempeña un papel significativo en la planificación económica. Esto facilita la distribución de recursos y la inversión en sectores estratégicos.

Redistribución de la Riqueza: El estado implementa políticas para redistribuir la riqueza y reducir las desigualdades económicas, tales como impuestos progresivos, programas de bienestar social, servicios públicos como la educación y la salud, y reequilibrio del mundo rural y el urbano.

Erradicación de la pobreza: El gobierno interviene en la economía para corregir fallos del mercado, proteger el medio ambiente, y garantizar el bienestar social. El ejemplo más patente de ineficacia del mercado se da en la erradicación de la pobreza. Para conseguirlo es necesario que el estado identifique claramente cada bolsa de pobreza y establezca un plan para garantizar una solución habitacional adecuada para ese grupo humano, unos medios de trabajo propios que les permita la autosuficiencia y el acceso a la educación y a la sanidad.

¿En qué se diferencia la economía china de las economías capitalistas?

La mayor parte de los países capitalistas también tienen propiedad mixta de las empresas, planificación estatal y redistribución de la riqueza, ¿donde está, entonces, la diferencia?.

La diferencia se encuentra, hoy, en el grado, en la importancia de las empresas de propiedad estatal y en la capacidad de planificación económica del estado.

Las empresas públicas

Si nos fijamos en las empresas de propiedad pública, SOEs por sus siglas en inglés (state-owned enterprises) y tomamos como referencia de comparación la lista Fortune Global 500 de 2023 de las mayores empresas del mundo (tanto públicas como privadas, que la lista no distingue), nos encontramos dentro de los primeros 100 puestos mundiales a numerosas SOEs chinas que destacan por su tamaño, influencia y presencia en sectores estratégicos:

Energía

State Grid Corporation of China: Ocupa el tercer lugar en la lista global mundial. Es la mayor empresa de servicios públicos del mundo, responsable de la transmisión y distribución de electricidad en China.

China National Petroleum Corporation (CNPC): Quinta en la lista global mundial. Una de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo, involucrada en la exploración, producción, refinación y distribución de productos petroleros.

China Petrochemical Corporation (Sinopec): Puesto 6. Se centra en la refinación de petróleo y la producción de productos químicos y derivados del petróleo.

China National Offshore Oil Corporation (CNOOC): Puesto 58.

Infraestructura y Construcción

China State Construction Engineering: Puesto 8. Esta empresa de construcción, una de las más grandes del mundo, cuenta con una vasta experiencia en proyectos de infraestructura.

China Railway Engineering Corporation (CREC): Puesto 42. Esta empresa es uno de los mayores contratistas de construcción del mundo, involucrada en grandes proyectos de infraestructura, incluyendo la construcción de vías férreas, carreteras, y puentes.

China Railway Construction Corporation (CRCC): Puesto 45. Implicada en la construcción de infraestructuras ferroviarias y de transporte, tanto a nivel nacional como internacional.

China Communications Construction Company (CCCC): Puesto 72. Se especializa en la construcción de puertos, carreteras y otros proyectos de infraestructura.

Tecnología y Telecomunicaciones

China Mobile Communications Corporation: Puesto 57. El mayor operador de telecomunicaciones del mundo por número de suscriptores.

Finanzas

Industrial and Commercial Bank of China (ICBC): Puesto 23. Uno de los mayores bancos del mundo por activos, ofreciendo una amplia gama de servicios financieros.

China Construction Bank (CCB): Puesto 27. Otro de los principales bancos de China, centrado en la financiación de proyectos de infraestructura y construcción.

Agricultural Bank of China: Puesto 30.

Bank of China (BOC): Puesto 60. Uno de los bancos más antiguos y grandes de China, con una presencia significativa en los mercados financieros internacionales.

Metalurgia y minería

China Minmetals Corporation: Puesto 65. Una de las mayores empresas de metales y minería del mundo, involucrada en la extracción y procesamiento de metales.

Junto con estas SOEs chinas en el top 100 de mayores empresas mundiales, existen otras muchas que, aún cuando no están entre las 100 mayores mundiales, cuentan con liderazgo mundial en sus sectores económicos. También hay que señalar que China no solo cuenta con empresas públicas en la lista Fortune Global 500 de 2023, sino también con numerosas empresas privadas (BYD, Alibaba, JD.com, Contemporary Amperex Technology Co. (CATL), Meituan, etc.).

Si comparamos las empresas de propiedad pública chinas (SOEs) en la lista de las 100 mayores empresas del mundo en 2023 con el resto de empresas públicas de otros países en dicha lista nos encontramos con estas cinco empresas:

Saudi Aramco (Arabia Saudita): Puesto 2: Es la compañía nacional de petróleo y gas de Arabia Saudita, conocida por ser una de las empresas más rentables del mundo.

Volkswagen Group (Alemania): Puesto 15: Aunque es una empresa parcialmente estatal, es uno de los fabricantes de automóviles más grandes y reconocidos globalmente.

Gazprom (Rusia): Puesto 43: Esta es la mayor empresa de extracción de gas natural del mundo y juega un papel crucial en el sector energético de Rusia.

Rosneft Oil Company (Rusia): Puesto 50: Otra gigante del sector petrolero en Rusia, con una considerable participación estatal.

Enel (Italia): Puesto 64: Una de las mayores empresas de energía en Europa, operando en la producción y distribución de electricidad. Propietaria, entre otras, de la “privatizada” española Endesa (70,10 %).

La importancia de las empresas del sector público chinas tanto en su país como en el resto del mundo ha quedado patente.

La evolución de estas empresas estatales en los últimos años ha sido significativa y ha venido marcada por reformas estructurales, modernización, y una orientación hacia una mayor competitividad en el mercado global. El gobierno chino ha promovido la fusión de empresas estatales para crear conglomerados más grandes y competitivos a nivel mundial y ha habido una disminución en el número total de empresas estatales a nivel central con el objetivo de que sean más eficientes y menos redundantes. Se han introducido consejos de administración más independientes y la adopción de prácticas de gestión alineadas con las empresas privadas. Las empresas públicas compiten en el mercado en igualdad de condiciones respecto a las empresas privadas.

Pero, fundamentalmente, las empresas públicas chinas están jugando un papel determinante en el aumento de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para impulsar la innovación. Esto es particularmente notable en sectores estratégicos como la tecnología, la energía y el transporte.

El número de empresas corporativas de propiedad estatal en China en 2022 es de 361.996 frente a las 31.491.401 empresas corporativas de propiedad privada, esto es las empresas de propiedad pública son el 1,1 por ciento de las empresas privadas.

El número de personas empleadas en unidades de propiedad estatal era en 2022 de 56,12 millones de personas, reduciéndose constantemente desde los 63,12 millones en 2014; frente a los 405,24 millones de personas ocupadas en empresas privadas y trabajadores autónomos (cifra de 2019, última disponible con este criterio y que no se refiere a la totalidad de trabajadores de China que en 2022 eran 768,6 millones). Las personas empleadas en las empresas públicas son el 13,8 por ciento de las personas ocupadas en empresas privadas y trabajadores autónomos.

El salario medio de las personas empleadas en unidades de propiedad estatal era en 2022 de 123.623 yuanes, frente a los 65.237 yuanes del salario medio de las personas empleadas en unidades privadas urbanas. Esta diferencia salarial es fruto principalmente de las características altamente tecnificadas de las empresas públicas.

Respecto a la participación en el PIB no hay datos estadísticos en la Oficina Nacional de Estadísticas de China, pero la última consulta realizada al Banco Mundial estima la aportación de las empresas de propiedad pública al PIB nacional entre el 23,1 por ciento y el 27,5 por ciento.

Hay que remarcar que las empresas de propiedad pública en China no son del tipo de monopolio como las que hemos tenido en España (Telefónica, Endesa, Renfe, etc.) u otros países, sino que se encuentran compitiendo en el mercado abierto tanto con las empresas privadas chinas como con las multinacionales a nivel nacional e internacional.

La tendencia natural es que el peso de las empresas públicas en la economía se reduzca paulatinamente como consecuencia del menor beneficio a nivel de empresa respecto a sus competidoras privadas, al tener que atender inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) y en áreas estratégicas para el país con resultados a largo plazo y que la competencia no soporta.

La planificación económica

La planificación económica en China ha sido un proceso centralizado y dirigido por el gobierno, basado en los principios del socialismo de mercado. A lo largo de las últimas décadas, este modelo ha evolucionado significativamente, combinando aspectos propios con elementos de mercado.

Durante la época Maoísta (1949-1976) se estableció el Primer Plan Quinquenal (1953-1957) enfocado en la industrialización pesada y en la colectivización agrícola. La economía estaba altamente centralizada y dirigida por el estado. Posteriormente, el Gran Salto Adelante (1958-1962) fue un intento fallido de acelerar el crecimiento económico mediante la industrialización rural y la agricultura colectiva, que resultó en una hambruna masiva.

A partir de 1978 con Deng Xiaoping se introdujeron las reformas económicas que permitieron la inversión extranjera y la creación de zonas económicas especiales (ZEE) como Shenzhen. Y se avanzó en la descentralización, con mayor autonomía para las empresas estatales y las provincias para tomar decisiones económicas.

Hoy en día la Planificación Económica Moderna en China se asienta en cuatro elementos clave.

Los Planes Quinquenales que siguen siendo una herramienta importante para guiar el desarrollo económico, aunque con un enfoque más flexible que en el pasado, y que establecen metas de crecimiento, de desarrollo de infraestructura, de innovación tecnológica, y de sostenibilidad ambiental.

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que han sido fundamentales para atraer inversión extranjera directa (IED), experimentar con reformas económicas y fomentar el crecimiento industrial.

Las Empresas Estatales (SOEs) que juegan un papel crucial en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y transporte.

La inversión en Innovación y Tecnología que esta permitiendo a China dirigir grandes recursos hacia el desarrollo de tecnologías avanzadas, que la han convertido en líder mundial en áreas como inteligencia artificial, 5G y energías renovables.

La planificación económica en China y en los países occidentales presenta diferencias significativas en términos de enfoque, de estructura y de objetivos. Veamos algunas de las principales diferencias:

En ambos sistemas las empresas privadas actúan con total autonomía y es el mercado quien dinamiza y regula la economía.

En China el gobierno mira al medio y largo plazo y establece metas específicas a nivel nacional, abarcando sectores estratégicos como infraestructura, tecnología y medio ambiente. Por su parte, Occidente se centra fundamentalmente en el corto plazo, utilizando políticas macroeconómicas que tratan de actuar sobre el ciclo económico para amortiguarlo.

La estructura de la planificación económica de China ya la hemos analizado y está centrada en los objetivos, en el desarrollo de Zonas Económicas Especiales y en la innovación. Occidente se enfoca hacia la regulación como mecanismo para limitar a las empresas privadas y hacia las políticas fiscal y monetaria (políticas macroeconómicas) como herramientas para actuar sobre el mercado, mientras que la inversión en investigación y desarrollo es principalmente impulsada por el sector privado. Esto último podría estar cambiando como consecuencia del impacto sobre Occidente del éxito económico chino.

Los objetivos de la planificación económica de China están centrados en el crecimiento y la modernización económica, en la reducción de las desigualdades regionales y urbanas-rurales y en la sostenibilidad ambiental. Occidente se enfoca hacia el control de la inflación y el desempleo (problemas que de momento la economía china no conoce) y la protección de los derechos de propiedad y de la iniciativa individual. La sostenibilidad ambiental, ante el liderazgo chino en las industrias de las energías renovables (coches eléctricos, eólica, solar) parece estar pasando a un segundo plano.

¿Porqué la economía de mercado socialista de China es socialista?

El milagro económico chino no es solo consecuencia del trabajo de las empresas de propiedad pública y de la planificación económica. Este milagro económico que ha permitido a China y a sus 1.400 millones de habitantes, pasar en muy pocos años de ser uno de los países más pobres del mundo a su situación de vanguardia actual, no habría sido posible sin un elemento de cohesión nacional, integrador de los objetivos nacionales y con la estructura para coordinarlos en todos los niveles. Nos referimos al Partido Comunista de China (PCCh) que desempeña un papel fundamental en la economía de mercado socialista del país, actuando como el principal arquitecto y guía del desarrollo económico y social. Su influencia se extiende a todas las áreas de la vida económica y política, asegurando que las políticas y objetivos se alineen con la visión y los intereses de la nación.

El Partido Comunista de China es el motor y guía de la economía de mercado socialista del país. Su capacidad para combinar la planificación centralizada con elementos de mercado le permite a China perseguir un modelo de desarrollo único que maximiza la eficiencia y la estabilidad. A través del control estratégico de empresas estatales, la formulación de políticas económicas, el énfasis en la estabilidad social, el impulso a la innovación tecnológica y la expansión global, el PCCh asegura que los objetivos de la nación se traduzcan en resultados económicos y sociales tangibles.

Esta estructura permite a China adaptarse rápidamente a los desafíos y oportunidades globales, manteniendo un crecimiento sostenido y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Un modelo que también enfrenta desafíos, como la necesidad de equilibrar el sector público con la flexibilidad del mercado, de garantizar la equidad de mercado para las empresas privadas, de abordar las desigualdades regionales y sociales, y de garantizar la sostenibilidad ambiental en el largo plazo. A medida que China continúa su camino de desarrollo, el papel del PCCh seguirá siendo crucial para moldear el futuro económico del país.

(Artículo publicado originalmente en China información y economía).

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.